Se debatió sobre terrazas gastronómicas
Durante la mañana del martes 5 de octubre se reunieron las diferentes comisiones permanentes del Concejo Deliberante de Santa Rosa, para tratar distintos asuntos.

La Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, logró dictamen unánime para el proyecto que busca la modificación del código de edificación, en la que se contempla la incorporación de decks o terrazas gastronómicas temporales en las calzadas aledañas a los locales comerciales. En esta modificación, también se propone un nuevo modo de clasificación de obras de construcción según cumplan o no con las autorizaciones municipales y normativas vigentes. La reunión contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico, Carmina Besga; el subsecretario de Planeamiento Urbano y Obras Particulares, Javier Hernández; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), Roberto Nevares y su directora Rosalynd Valenzuela; y el integrante del Directorio de la CACIP y de la Comisión Gastronómica, Miguel Felice.
Besga se refirió a la incorporación de las terrazas gastronómicas y aseguró: “además de ser un proyecto que va a cambiar la morfología de la ciudad, va a generar más empleo para el sector gastronómico porque implica que cada comercio incorpore dos o tres personas más para trabajar. Es un proyecto de reactivación económica para este sector gastronómico que ha sido muy golpeado. Esto responde a los lineamientos políticos que nos ha marcado el señor intendente con respecto a acompañar a cada sector comercial de la ciudad en este momento”.
En el mismo sentido, Hernández expresó: “las plataformas son recursos urbanísticos que se conocen en el mundo. En la ciudad hemos llegado al mejor momento para poder instalarlo como proyecto”. El funcionario expresó que el proyecto es de gran ayuda para “apaciguar el tránsito vial y vehicular” y explicó que deberá hacerse con personal técnico. “Se inscribe en el código de edificación, arquitectura exterior. Por eso el proyecto se basa en modificar el código con el solvento técnico y poder incorporar las terrazas”, aseguró el funcionario municipal.
Por su parte, Nevares expresó que la instalación de terrazas “no sólo significa la ampliación de la capacidad de los sectores gastronómicos, sino que también contribuye al mejoramiento de la ciudad en la parte urbanística, edilicia”. Además, celebró el trabajo conjunto realizado entre la Cámara de Comercio y el Departamento Ejecutivo: “El intendente lo tomó inmediatamente y se puso a trabajar. Nosotros como Cámara estamos dispuestos a apoyar este tipo de emprendimientos, sabemos que la situación no es fácil y sabemos que tenemos que ceder y bregar también por el bien de la comunidad.”
En el mismo sentido, Felice celebró la iniciativa y sostuvo que “actualmente tenemos nuestros locales reducidos al 50%. Y tenemos muchísima expectativa porque las terrazas nos devuelven la capacidad original de cada negocio, y eso a los efectos de la rentabilidad es muy importante”. Por último, solicitó a los concejales y concejalas “que lo traten con la mayor celeridad posible para poder recuperarnos y generar fuentes de trabajo”.
Javier Hernández también se refirió a la modificación del código de edificación, que busca “mayor flexibilidad” para su aplicación. Además, se expresó sobre la nueva clasificación de las obras y advirtió “la idea es que la ciudad comience a hablar de una nueva clasificación” y que la misma “quiere buscar una máxima legalidad en las construcciones”.
Por otro lado, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas debatió sobre el proyecto del FrePam, que solicita a la Secretaría de Hacienda un informe para conocer las inscripciones en el registro público de antenas y los estados de intimaciones y multas cobradas. Sobre el mismo, Pablo Pera Ibarguern (FrePam) sostuvo: “más que nada es para tener información acá en el Concejo Deliberante de cómo viene evolucionando este tema”. Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa) aseguró que “desde el Departamento Ejecutivo se viene haciendo las intimaciones correspondientes. Las facturaciones están y existen”.
Luego la comisión Administrativa y de Reglamentaciones obtuvo despacho por unanimidad al proyecto de ordenanza que establece mano única de circulación obligatoria a diferentes calles pertenecientes al barrio Colonia Escalante Sur. Además, el mismo establece el estacionamiento único sobre el lado izquierdo de la calzada en el Pasaje Racedo, entre Pasaje Alvarado y calle Savioli y el estacionamiento único sobre el lado derecho con respecto al sentido de circulación de la calzada en el Pasaje Alvarado en toda su extensión.
Finalmente, en la misma comisión se debatió el proyecto de ordenanza presentado por el concejal del Bloque Propuesta Federal, que pretende disponer carros de compras adaptables para sillas de ruedas en supermercados mayoristas y minoristas. Sobre estos carros, Marcelo Guerrero (Propuesta Federal) expresó que en la ciudad ya existe un supermercado que los tiene incorporados, y solicitó seguir trabajando el proyecto en las próximas reuniones.