Se designará “Paseo Abuelas de Plaza de Mayo” a un sector de la Estancia La Malvina

El jueves 11 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del período 2021 del Concejo Deliberante de Santa Rosa, en la que se aprobó por unanimidad la iniciativa de designar con el nombre "Paseo Abuelas de Plaza de Mayo" a un sector de la Estancia "La Malvina". Dicha reunión contó con la presencia de la totalidad de concejales y concejalas, y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaria legislativa a cargo de Alfredo Garcia.

El jueves 11 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del período 2021 del Concejo Deliberante de Santa Rosa, en la que se aprobó por unanimidad la iniciativa de designar con el nombre “Paseo Abuelas de Plaza de Mayo” a un sector de la Estancia “La Malvina”. Dicha reunión contó con la presencia de la totalidad de concejales y concejalas, y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaria legislativa a cargo de Alfredo Garcia.
El proyecto de ordenanza que crea el “Paseo Abuelas de Plaza de Mayo” en un sector de la Estancia “La Malvina” fue enviado por el Departamento Ejecutivo y tuvo tratamiento sobre tablas. La iniciativa recientemente aprobada también propone la plantación de árboles autóctonos en ese sector, como una acción conmemorativa atendiendo al 45° aniversario del Golpe de Estado de 1976. Los árboles serán ubicados en forma de círculo para simbolizar la ronda de los jueves que se realizan en la Plaza de Mayo.
Mariano Rodriguez Vega (FreJuPa) defendió el proyecto y sostuvo; “esta propuesta lo que hace es visibilizar que para esta gestión municipal, la defensa y la promoción de los derechos humanos es un eje fundamental.” Y agregó; “hoy hablar de Memoria, Verdad y Justicia es un símbolo de la lucha contra los actos más crueles de nuestra historia argentina, y en esa línea es necesario recordar el lugar que los ex presidentes Raul Alfonsín, con el juicio a las juntas, y posteriormente Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, con el avance de los juicios contra los genocidas para lograr justicia, le han dado durante sus gobiernos al pueblo argentino, con la posibilidad de reconstruir la historia, mantener viva la memoria a través de la justicia, con amor, y principalmente sin venganza”.
“Como todos decimos y sabemos, la democracia es una herramienta fundamental que debemos regar, que debemos todos los días cuidar y defender desde nuestro lugar”, expresó Claudia Giorgis (FrePam), quien manifestó su acompañamiento al proyecto. Y agregó; “me parece muy rescatable que el emplazamiento sea en este lugar de la laguna Don Tomás. Que justo que podamos tener en dos sectores muy visibles del mismo predio el nombre de Raul Alfonsin y el nombre de Abuelas de Plaza de Mayo”.
“La memoria es un tatuaje del alma dice Juan Carlos Pumilla, periodista y escritor que ha incursionado y trabajado al respecto. Y la memoria nos dice quienes fuimos, nos dice que hicimos, también revela lo que somos, lo que se supone que haremos. en lo individual y en lo colectivo. Es una herramienta para las sociedades, tal vez la más importantes”, agregó José Depetris (FreJuPa).
Seguidamente, se aprobó de forma unánime el proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “Servicio de Fotocopiado”. El mismo está enmarcado en la Ley Provincial N° 2870 de Promoción Económica, con su título IX del Financiamiento de Proyectos Productivos por Intermedio de Municipalidades y Comisiones de Fomento. El proyecto fue analizado y aprobado por unanimidad por el Consejo Productivo Local, luego de un análisis de la respectiva documentación y su informe técnico.
También logró unanimidad la normativa de los concejales y concejalas del FreJuPa, con el que designan bajo el nombre Pañuelos de la Memoria al recorrido de baldosas de cerámica ubicadas alrededor del monumento al General San Martín. Las mismas llevan la inscripción de los nombres de las y los desaparecidos pampeanos en la última dictadura militar.
La iniciativa de la colocación de las baldosas en las plazas públicas del país es impulsada por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y efectuada de manera local a través del Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos. La actividad está encuadrada en el marco de la Semana de la Memoria Popular, con el fin de mantener viva en la memoria de la comunidad de Santa Rosa y de La Pampa sobre la desapariciones y el genocidio ocurridos en dictadura.
“Estas baldosas que se están incorporando son como un mojón en la memoria urbana. Trazan un puente entre las distintas generaciones entre el pasado y el presente, evitando el olvido, y para reivindicar una vez más la lucha de las Madres, abuelas, familiares y organismos de DDHH son un ejemplo de lucha no violenta, que nunca claudicaron en su objetivo de alcanzar un país con Memoria, Verdad y Justicia”, sostuvo Alba Fernández (FreJuPa).
“Vamos a acompañar este despacho en línea con acciones de defensa de la democracia acompañamos el presente despacho”, agregó Giorgis.
Además, se aprobó de forma unánime el proyecto de comunicación presentado por el concejales y concejala del FrePam, solicitando al Departamento Ejecutivo la instalación de un Banco Rojo en la plaza San Martín con la inscripción “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”, con el fin visibilizar la problemática de la violencia de género.
Gustavo Estavilla (FrePam), se manifestó sobre el mismo y sostuvo; “estos hechos simbólicos que, si bien somos conscientes que no van a solucionar esta cuestión tan grave como son los hechos de violencia de género y femicidios, pero sí que sirven para la visibilización de la temática. Pretendemos que el Departamento Ejecutivo pueda hacerlo propio instalando un banco en la plaza central. Pido el acompañamiento de los demás concejales y agradezco el tratamiento que tivo en la comisión respectiva.”
“En lo que va del 2021 se cometieron un total de 50 femicidios y un transfecimicido. una mujer es asesinada cada 30 horas. Como consecuencia de ello, 62 niñas y niños y adolescentes quedaron sin su madre”, manifestó Alba Fernandez, quien acompañó la propuesta.
Nancy Castañiera (Comunidad Organizada) también expresó su acompañamiento a la iniciativa del FrePam, y sostuvo; “es un agrado acompañar este despacho que simboliza tanto para nosotras las mujeres que tenemos una lucha constante para erradicar y prevenir la violencia”.
Asuntos entrados Los asuntos entrados a la reunión fueron conformados por las Comunicaciones del Departamento Ejecutivo, adjuntando diferentes informes.
De las peticiones y asuntos particulares, ingresó una nota presentada por el presidente del Club Unión La Pampa, en la que solicita un terreno emplazado en el barrio El Faro, con el que busca promover actividades deportivas, culturales y artísticas. Y otra nota presentada por un vecino que solicita una excepción al código urbanístico para permitir el desarrollo comercial del rubro armería y cuchillería en zona rural.
Entre los proyectos de ordenanza ingresaron tres provenientes del Departamento Ejecutivo, mediante los cuales se aprueban el otorgamiento de créditos para financiar los proyectos productivos “Casa de Campo-La Rinconada”, “Distribución Mayorista de Filtros para Maquinaria Pesada” y “Tornería – Yaver”.
El otorgamiento de dichos créditos está enmarcado en la Ley Provincial N° 2870 de Promoción Económica, con su título IX del Financiamiento de Proyectos Productivos por Intermedio de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Los tres proyectos fueron aprobados por el Consejo Productivo Local luego de ser analizada su documentación e informes técnicos.
Además, ingresaron dos proyectos de ordenanza presentados por concejalas y concejales del bloque FreJuPa. Uno de ellos acepta la donación de dos chaquetillas que pertenecieron a Malvina Mason de Gil, hija del fundador de la ciudad de Santa Rosa. Las donaciones son realizadas por sus descendientes a la Municipalidad de Santa Rosa, y el proyecto establece que esta debe arbitrar los medios para la correcta conservación y exhibición de esos elementos que hacen al Patrimonio Histórico de la ciudad.
“Ambas prendas fueron recibidas pero no fueron aceptadas por donación formalmente por instrumento legal alguno, ni mucho menos inventariadas, estando desde entonces bajo la guarda de la secretaría de turismo dependiente de la secretaría de Desarrollo Económico. Por lo tanto, este proyecto de ordenanza apunta y resuelve la situación de recibir formalmente ambas prendas y destinarlas a la casa Museo de La Malvina”, manifestó Depetris.
El otro, mediante el cual se designa con el nombre de “Espacio de La Memoria Popular” a la parcela de la Laguna Don Tomás, donde se encuentra ubicado el “Monumento a la memoria”. Allí es donde cada 24 de marzo se realiza el acto conmemorativo para recordar el genocidio ocurrido durante la útlima dictadura militar, y donde se planta un árbol por cada desaparecido pampeano.
Por otro lado, ingresó un proyecto de comunicación presentado por la concejala y los concejales del FrePam, mediante el cual le solicitan al Departamento Ejecutivo realizar obras destinadas a evitar la circulación de automóviles por el espacio verde ubicado en el lado este de la Av. Pedro Luro entre Rotonda Ejército Argentino y calle Sansinanea.
Además, ingresaron dos proyectos de resolución presentados por concejales y concejalas del FreJuPa. Uno de ellos declara de interés municipal la II Jornada Nacional “Trata de Personas y Trabajo Forzoso. El rol del estado, las instituciones intermedias y el sector privado para su prevención y erradicación”, a realizarse el día 12 de Marzo en la Universidad Nacional de La Pampa. Dicha jornada es organizada por el senador nacional Daniel Lovera con el acompañamiento del gobierno de La Pampa, la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, la Unión de empleados de la Justicia de la Nación, la Fundación Konrad Adenauer, ACEP Nacional, ACEP filial La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa. Con esta actividad se busca concientizar y trabajar por la erradicación de los delitos de explotación y trata de personas.
El otro, expresa el repudio a la expresión de odio, violencia y desprecio a los Derechos Humanos, desarrollada en la manifestación del día 27 de Febrero en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires. En ella, se exhibieron bolsas mortuorias imitando cadáveres identificadas con nombres de dirigentes políticos, sociales y sindicales.

Twitter Facebook Contáctanos