Se reanudó la primera sesión ordinaria del período 2021
El jueves 4 de marzo se reanudó la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa del período 2021, donde se dio lectura a distintos asuntos ingresados durante el receso. La misma estuvo presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García y la presencia de la totalidad de los concejales y concejalas.

El jueves 4 de marzo se reanudó la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa del período 2021, donde se dio lectura a distintos asuntos ingresados durante el receso. La misma estuvo presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García y la presencia de la totalidad de los concejales y concejalas.
En los comienzos de la reunión, Alba Fernández (FreJuPa) dedicó unas palabras sobre el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora la fundación del Partido Humanista. “Creemos en el cambio social y personal simultáneos. Por esto además del trabajo político y social que desarrollamos junto a otras organizaciones, también nos dedicamos a reflexionar y profundizar sobre el sentido de nuestras vidas y sobre el sentido de nuestras acciones. Buscamos la inspiración, la Paz, la Fuerza y la Alegría en nuestro interior y en el contacto con otres, para humanizar la tierra, para favorecer el nacimiento de la Nación Humana Universal”, argumentó.
Claudia Giorgis (FrePam) tomó la palabra para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer y sostuvo: “en este año tan particular que hemos atravesado, donde muchas mujeres estuvieron al frente de comedores, de roperos, de ayuda social en esta pandemia, quiero también reivindicar a las mujeres que luchan contra la opresión y trabajan contra la feminización de la pobreza, que es un tema tan actual en nuestros barrios, en nuestras familias más humildes y vulnerables. Y reivindicar que estas mujeres luchan contra la opresión desde la opresión. ”
Seguidamente, por secretaría, se dio lectura a las conformación de las comisiones permanentes del Concejo Deliberante que se pondrán en funcionamiento desde la próxima semana. Luego, se procedió a la lectura de los asuntos entrados.
Entre las comunicaciones del Departamento Ejecutivo, ingresaron informes de promulgación de diferentes ordenanzas ya aprobadas y notas del Intendente municipal adjuntando informes varios.
De las peticiones y asuntos particulares, ingresaron cuatro notas: una presentada por un vecino de la ciudad requiriendo la excepción al código urbanístico en relación a la venta de un terreno. Otra, presentada por un vecino del Barrio Malvinas Argentinas, solicitando medidas de saneamiento para dicho barrio. La tercera, es la presentada por una vecina que requiere la exención del cobro de la tasa de un terreno baldío. Y la última, presentada por miembros de asociaciones civiles, solicitando información ampliatoria sobre la adquisición de ómnibus con accesibilidad en el transporte público.
También ingresó un proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “Servicio de Fotocopiado”. El mismo está enmarcado en la Ley Provincial N° 2870 de Promoción Económica, con su título IX del Financiamiento de Proyectos Productivos por Intermedio de Municipalidades y Comisiones de Fomento. El proyecto fue analizado y aprobado por unanimidad por el Consejo Productivo Local, luego de un análisis de la respectiva documentación y su informe técnico.
Además, tuvo ingreso el proyecto de ordenanza presentado por concejales y concejalas del FreJuPa, con el que designan bajo el nombre Pañuelos de la Memoria a las baldosas de cerámica ubicadas alrededor del monumento al General San Martín. Las mismas llevan la inscripción de los nombres de las y los desaparecidos pampeanos en la última dictadura militar.
La iniciativa de la colocación de las baldosas en las plazas públicas del país es impulsada por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y efectuada de manera local a través del Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos. La actividad está encuadrada en el marco de la Semana de la Memoria Popular, con el fin de mantener viva en la memoria de la comunidad de Santa Rosa y de La Pampa sobre la desapariciones y el genocidio ocurridos en dictadura.
Alba Fernandez explicó que las baldosas que llevaban pintados los nombres de los y las desaparecidos “serán reemplazadas por baldosas de cerámica realizadas por la Tecnicatura de Cerámica, que funciona en el Centro Municipal de Cultura”.
Por otro lado, se dio ingreso a seis proyectos de comunicación presentados por concejales y la concejala del bloque FrePam. Uno de ellos solicita al Departamento Ejecutivo que instale puestos sanitizantes disponiendo alcohol en gel, tapabocas y testeos de temperatura corporal de manera gratuita en los eventos de acceso público organizados por la Municipalidad.
Otro, solicita al Ejecutivo la presentación de informes sobre las acciones realizadas en geriátricos o residencias de larga estadía con casos de Covid 19. “Con el desarrollo de la pandemia hubo casos de Covid en geriátricos, por eso surgió la inquietud para saber qué acciones había tomado el Departamento Ejecutivo, si es que las tomó y queremos ver la reglamentación, que a futuro no vuelva a ocurrir. Queremos que la Municipalidad de Santa Rosa deje de perder atribuciones que le son propias”, sostuvo Gustavo Estavilla (FrePam).
También se dio lectura al proyecto de comunicación del FrePam, el cual solicita las actuaciones correspondientes en licitaciones privadas sobre compras de automóviles para la Municipalidad. “Como concejales y concejalas tenemos la obligación de controlar al Departamento Ejecutivo, y más en situaciones como estas donde está en juego el dinero de vecinos y vecinas”, agregó Estavilla.
También ingresó un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo la remisión de documentación e informes de impacto ambiental, relacionado con el proyecto de construcción de la planta de biomasa en el área metropolitana de Santa Rosa. “Instamos al intendente que acerque a este Concejo Deliberante los estudios de impacto ambiental que podrían haberse realizado”, sostuvo Pablo Pera Ibarguren.
Sobre los dos últimos proyectos de comunicación del Frepam, ingresó uno que pide la pronta ejecución de las remodelaciones en el Parque Caídos de Malvinas, y la instalación de un Banco Rojo en la plaza San Martín con la inscripción “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”; “este tipo de acciones sirven para visibilizar la problemática de la violencia de género. Nosotros solicitamos que se haga una intervención de este tipo en la plaza central”, argumentó Estavilla.
Presentado por el mismo bloque, ingresó un proyecto de resolución que ratifica la solicitud al Poder Ejecutivo Provincial para que otorgue y/o construya viviendas destinadas a reemplazar aquellas ubicadas entre calles Pavón, Catamarca, Chacabuco y Gobernador Duval pertenecientes al Programa PyM; “Reiteramos el reclamo de la necesidad de dar soluciones. Entendemos que estas personas deberían ser reubicadas” dijo Estavilla.
Seguidamente, ingresó un proyecto de resolución del Frepam, que expresa su beneplácito por la postulación de la Organización Mundial del Movimiento Scout y la Asociación Mundial de las Guías Scouts al Premio Nobel de la Paz 2021, y otro presentado por el concejal de Propuesta Federal, expresando su repudio a la “Vacunación Vip”. “La base de toda política pública es la transparencia y la comunicación, beneficiando a la población. Por eso queremos expresar el más enérgico repudio a la vacunación en lugares no establecidos para tal fin”, manifestó Marcelo Guerrero.
Por último se dio ingreso a un proyecto de comunicación de la concejala de Comunidad Organizada, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial información sobre el Plan de Vacunación contra el Covid 19 en la ciudad de Santa Rosa. “Se debe brindar transparencia al plan de vacunación” dijo Castañiera y sostuvo: “solicitamos este pedido para que el Departamento Ejecutivo municipal solicite al gobierno provincial información sobre la existencia del calendario o programa de plan de vacunación contra el covid 19 en la ciudad de Santa Rosa. Específicamente las etapas de vacunación, criterios de aplicación y cantidad de vacunas disponibles”.
Sobre los proyectos de comunicación y resolución argumentados, los bloques FrePam, Comunidad organizada, y Propuesta Federal pidieron que sean votados en la misma sesión, aunque por mayoría se decidió que pasaran a las comisiones correspondientes, a fin de ser debatidos en las mismas.