Se regularizó la circulación de cuatriciclos
Esta mañana se realizó la 17° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobó por mayoría el proyecto que regula la circulación de cuatriciclos. La reunión contó con la presencia de once concejales y concejalas y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría administrativa de Alfredo García.

Esta mañana se realizó la 17° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobó por mayoría el proyecto que regula la circulación de cuatriciclos. La reunión contó con la presencia de once concejales y concejalas y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría administrativa de Alfredo García.
Después del izamiento de la bandera por parte del concejal Juan Lima (FreJuPa), se convocó a Marianela Pfund, representante de “Mujeres Socialistas Pampeanas” para hacer uso de la banca de la vecina.
Pfund se refirió al proyecto de ordenanza que su agrupación presentó al Concejo Deliberante para la creación del “Programa Municipal de Gestión Menstrual”. El mismo pretende que se provea de forma gratuita los elementos para dicha gestión y la difusión de información al respecto; “Quienes menstruamos nos encontramos en una desigualdad económica, ya que además de estar vinculadas a los sectores informales del empleo, de que nos reconozcan las tareas de cuidado que nos asignan, y de cobrar un 20% menos por realizar las mismas tareas que los varones, tenemos que costear de forma privada, individual y obligatoria los costos que insume la salud menstrual” aseguró Pfund. Además, se refirió a la concepción cultural de la menstruación en tanto “algo de lo que no se habla y se deja en el ámbito privado”, considerando que ello “afecta gravemente” a la salud por la falta de información. Por último, se refirió a la importancia de “derribar mitos y estigmas” respecto a este tema, y la necesidad de que el Estado ofrezca “múltiples respuestas”.
En cuanto a los temas del orden del día, se aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza que regula la circulación de vehículos automotores y motovehículos denominados cuatriciclos. El concejal José Depetris (FreJuPa) celebró la iniciativa en tanto “era una cuestión que estaba demorada al menos por una década”. Además, destacó que la normativa hace notoria la presencia de “un Estado municipal presente” y resaltó que es resultado del “trabajo conjunto de todos los bloques”.
El concejal Gustavo Estavilla (FrePam) manifestó el acompañamiento de su bloque, y sostuvo que “fue a partir del decreto reglamentario Nº 32 del 2018” que se pudo trabajar y dictar dicha ordenanza. “Le toca al departamento ejecutivo la tarea de reglamentarla y generar todos los aspectos teóricos y técnicos para que los cuatriciclos puedan circular”, aseguró Estavilla. En línea con el concejal Depetris, también celebró el trabajo conjunto y consensuado de los bloques y afirmó que “desde el acuerdo entre la mayoría de concejales y concejalas surgen las mejores normas”.
Por su parte, la concejala de Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera, no apoyó la iniciativa y sostuvo que “antes de aprobar una ordenanza con estas características se debe consultar al Consejo Provincial de Tránsito, lo cual es una obligación legal aún no cumplida”.
Por otro lado, se aprobó de forma unánime el proyecto de ordenanza que deroga la excepción de construcción de cocheras que se le había otorgado al Instituto de Seguridad Social.
Asuntos entrados En los asuntos entrados a la reunión se dio lectura de las providencias correspondientes a las comunicaciones del Departamento Ejecutivo.
Además, en cuanto a las peticiones o asuntos particulares, ingresaron dos notas: una de ellas presentada por el Sr. Darío Sergio Molinari solicitando la excepción para la partición de un terreno en la calle Maestros Salesianos 542. La otra, perteneciente al Sr Ruben Darío Caselli, secretario general del Sindicato del Personal de Obras Sanitarias (Si.P.OS.), en la que manifiesta su preocupación por la actividad sanitaria en el marco de la pandemia por Covid 19. Castañiera (Comunidad Organizada) se manifestó respecto de esta nota y sostuvo “estoy de acuerdo con que pueda venir el gremio o cualquier otro vecino de Santa Rosa que tenga una problemática o plantear distintas situaciones”.
Por otro lado, ingresaron tres proyectos de ordenanza presentados por el Departamento Ejecutivo. Uno de ellos habilita la extensión de la reducción del cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período septiembre-octubre, a determinados rubros y subrubros. Este beneficio es otorgado para contrarrestar las consecuencias económicas provocadas por la pandemia por Covid 19, en contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El otro proyecto ingresado establece un paquete de medidas que busca reconocer la conducta de los y las contribuyentes que mantuvieron un pago regular de tasas municipales pese a las dificultades económicas. Además, pretende que puedan regular su situación quienes no pudieron efectuar los pagos a término. Una de estas medidas establece un descuento del cinco por ciento (5%) mensual, aplicado sobre el motivo liquidado mensualmente, a contribuyentes de Tasas por Servicios Municipales y Sanitarios que no tengan deuda al último día de liquidación. Otra de ellas, propone un reintegro de los intereses que fueron percibidos por pagos fuera de término en tasas por servicios municipales y sanitarios, contribución de mejoras, derechos de cementerio, patentes de moto y tasa por inspección de seguridad e higiene (en este último caso, sólo para ciertos rubros) entre los meses de abril y agosto.
La otra medida incluida en esta ordenanza establece un régimen especial y alternativo de regularización de deuda, con validez hasta el 31 de diciembre, que alcanza a las obligaciones fiscales referidas a tasas, contribuciones, patentes, derechos, saldos de planes de pago y ciertas multas, entre otros.
El último proyecto de ordenanza que ingresó a esta reunión faculta al Departamento Ejecutivo, mientras existan restricciones impuestas en el marco de la pandemia por Covid19 y hasta el regreso normal de las clases, a destinar el excedente de los fondos disponibles en la cuenta especial “Transporte Escolar” para financiar las erogaciones realizadas por el EMTU (Ente Municipal de Transporte Urbano).
Asimismo, se dio ingreso a dos proyectos de resolución presentados por concejales y concejalas del bloque FreJuPa. El primero expresa su beneplácito por los hallazgos arqueológicos en la Estancia Malvina, y el segundo declara de Interés Municipal el evento EXPOCYTAR WEB 2020 (Encuentro Nacional e Internacional de Clubes de Ciencia), que tendrá lugar entre el 2 y el 9 de octubre.