Seguridad: Charla pública de Camilo Blajaquis
En el marco de las actividades que viene organizando el Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR), para debatir la seguridad en la ciudad bajo un concepto social y comunitario, en esta oportunidad viene Camilo Blajaquis.
En el marco de las actividades que viene organizando el Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR), para debatir la seguridad en la ciudad bajo un concepto social y comunitario, en esta oportunidad viene Camilo Blajaquis.El viernes 8 de octubre mantendrá desde las 10:50 en la Unidad Educativa N° 1 (Salta y Río de La Plata) una charla y debate con los alumnos y alumnas de ese establecimiento.

A las 13:00 participará de la asamblea que realizan los residentes del Instituto de Jóvenes Adultos “Dr. Julio Antonio Alfonsín” (Unidad 30). Y a las 19:00 ofrecerá una charla abierta a todo el público en la Galería de Arte “Alfredo Olivo” del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Avenida San Martín N° 50, 1° piso. Quién es Camilo Blajaquis César González, cambió su nombre a Camilo Blajaquis, mientras estaba en el Instituto de Máxima Seguridad Luis Agote de Capital Federal. Desde los 16 y hasta los 21 años, estuvo en situación de encierro cumpliendo una condena por secuestro extorsivo. Tomó el nombre de Camilo, inspirado en el revolucionario cubano Camilo Cienfuegos y el apellido Blajaquis por uno de los militantes sindicales, Domingo Blajaquis, asesinado en la pizzería La Real de Avellaneda, episodio narrado en el libro de Rodolfo Walsh ¿Quién mató a Rosendo. Camilo, a través de la literatura ha realizado un profundo cambio en su vida, proceso que comparte con quienes se interesan en conocerlo. Es autor del libro de poemas “La venganza del Cordero Atado” de Editorial Continente y, responsable de la Revista “¿Todo piola” Otras charlas La presencia de Camilo Blajaquis se suma a otras dos visitas que ya hemos tenido en el marco del debate sobre seguridad bajo un concepto social y comunitario. Recordemos que el pasado 24 de septiembre ofreció una charla el experto en sistemas judiciales Dr. Alberto Binder, y el 3 de agosto Alfredo Marcenac abordó la importancia de lograr municipios libres de armas.