Semana de la Memoria en Santa Rosa
Una nutrida cantidad de actos se realizaron en Santa Rosa para conmemorar la Semana de la Memoria, de la que participaron numerosas entidades que trabajan en defensa de los derechos humanos. Desde el área de Extensión Legislativa del CDSR, en función del cumplimiento de la ordenanza que estipula la colaboración en el desarrollo de estas actividades, se realizó la coordinación de lugares y horarios para evitar su superposición. La tarea, apuntó a permitir que todos los interesados e interesadas pudieran asistir a cada acto programado y organizado por los distintos organismos intervinientes.

Una nutrida cantidad de actos se realizaron en Santa Rosa para conmemorar la Semana de la Memoria, de la que participaron numerosas entidades que trabajan en defensa de los derechos humanos. Desde el área de Extensión Legislativa del CDSR, en función del cumplimiento de la ordenanza que estipula la colaboración en el desarrollo de estas actividades, se realizó la coordinación de lugares y horarios para evitar su superposición. La tarea, apuntó a permitir que todos los interesados e interesadas pudieran asistir a cada acto programado y organizado por los distintos organismos intervinientes.
CAMINO DE LA MEMORIA Desde el lunes 21 al viernes 25 de marzo, permaneció instalada en la plaza San Martín la muestra del Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR) ¢El camino de la memoria¢, conformada por 51 imágenes fotográficas que recuerdan a las víctimas pampeanas del terrorismo de estado. Las fotos fueron observadas con atención y congoja por gran cantidad de personas que pasaron por el lugar durante esa semana. En varias oportunidades pudo verse a grupos de personas conversando en torno a la muestra sobre su significado, a adultos hablándoles a los más pequeños sobre los años de dictadura, y a vecinos que reconocían a sus pares desaparecidos.
BALDOSAS La colocación de 11 baldosas en las veredas de las escuelas donde asistieron las víctimas, fue otra de las actividades que en varios casos contó con la presencia del alumnado durante el mismo, por lo que fue necesario disponer el corte de calles. Los docentes trabajaron el tema en las aulas y fueron trasmisores de los hechos vividos por quienes hace una treintena de años, también fueron alumnos en esas mismas aulas. Para ello, se contó con la organización de la Red de Apoyo a Abuelas de Plaza de Mayo de La Pampa, la Escuela Municipal de Artes Cerámicas que se encargó de hacer las baldosas, el Centro Municipal de Cultura, la Utelpa que coordinó la actividad con los docentes, la colaboración del colectivo Justicia Ya integrado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos, el Movimiento Pampeano por los DDHH, el Partido Comunista, la Red de Abuelas de La Pampa y la Asociación Pampeana de Escritores.
Así se colocaron en la Escuela 180 el lunes 21 de marzo a las 9 de la mañana, las baldosas pertenecientes a los hermanos Antonio, Alejandro y Roberto Quispe y a Carlos Ángel Acosta. El martes 22, a las 9 horas en la vereda del Colegio Nacional, se colocaron baldosas en homenaje a Lucía Tartaglia, Daniel Elías y Mario Carlos Frigerio. Y el mismo día a las 9:45, en la vereda del Colegio Domingo Savio, se colocaron baldosas en homenaje a Luis Celesia, Juan Carlos Duperou y Miguel Ángel Nicolau. En tanto el viernes 25 a las 11 horas, en la vereda de Raúl B. Díaz y Santa Cruz, donde funcionaba la Escuela Hogar y ahora el Cuarto Cuerpo del Ejército, se colocó una baldosa en homenaje a Omar Olechea.
TEATRO Otra de las actividades fue la presentación de varias obras de teatro, actividad organizada por la UNLPam con la colaboración de la Secretaría de Cultura, Educación y Comunicación de la Municipalidad de Santa Rosa, la Cámara de Diputados, la Secretaría de DDHH de La Pampa, la Subsecretaría de Cultura de La Pampa, la CPE, CORPICO y Utelpa.
Así el lunes a 10:30 se presentó en el CMC el grupo de Teatro ¢Malajunta¢ con su obra ¢Supongamos¢. El martes 22 a las 21:00 en el Teatro Español, se presentó el grupo de teatro ¢la Escalera¢ con la obra ¢Fotos viejas¢. El miércoles a las 21 en la ATTP el grupo de teatro ¢Arde Troya¢ presentó las obras ¢Sin nombre¢ y ¢Manos Grandes¢. Y el viernes 25 a las 20 se presentó en el en el Aula Magna de la UNLPam, tres obras de ¢Teatro x la Identidad¢: ¢Mi nombre es¢; ¢Lo Perdido¢ y ¢El Nombre¢.
CHARLAS y CINE Otras fueron las actividades organizadas por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos que comenzaron el lunes 21 a las 16, en Colegio Secundario para Jóvenes y Adultos ubicado en Alvear 443 y que continuaron al día siguiente desde las 8 en la Unidad Educativa N°10, con sendas charlas sobre ¢El genocidio de la dictadura militar¢ a cargo de familiares de víctimas pampeanas del terrorismo de estado: Aldo Tartaglia, hermano de Lucia y Stella Marys García, hermana de Sergio. Ese mismo día, por la noche en el ex Palacio de Justicia, organizó la Asamblea una charla debate abierta a la comunidad sobre ¢La Dictadura Militar y sus consecuencias”, a cargo de Agustín Cetrángolo, hijo de Sergio, desaparecido en el CCD Olimpo, el mismo lugar en que desapareció Lucia Tartaglia. Agustín es miembro de la agrupación H.I.J.O.S. capital de La Red Nacional, trabaja en la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados de La Nación, presidida por la diputada Victoria Donda. Previo a la charla se firmó un acta acuerdo con autoridades del Ministerio de Bienestar Social para derrumbar las celdas de castigo de los menores alojados en el IPESA y transformarlas en habitaciones. Sus actividades en Santa Rosa, concluyeron el viernes 25 a las 10:00 en la Alcaidía, donde se proyectó un film sobre la dictadura militar y la violación a los Derechos Humanos y desde las 18:30 en el Concejo Deliberante de Santa Rosa el reconocido dirigente nacional del Partido Socialista Auténtico, Mario Mazzitelli, Secretario General del Partido Socialista Auténtico (PSA), Secretario Parlamentario del Bloque Nacional del Movimiento Proyecto Sur (M.Psur) y Presidente del Instituto Argentino de Propuestas (IAP) ofreció una charla abierta a sobre ¢Los Derechos Humanos y la Democracia.
Por otra parte Cetrángolo ofreció una charla el miércoles 23, desde las 10 horas en el Aula Magna de la UNLPam destinada a contingentes escolares. En este caso, la charla giró en torno a los juicios a los genocidas y estuvo acompañado por Franco Catalani, abogado querellante en los juicios de la sub zona 1.4, e integrantes de Justicia Ya. Miembros de APE leyeron algunos textos alusivos, se proyectó un video sobre la agrupación H.I.J.O.S. y su lucha por llevar a juicio a los genocidas. Esta actividad estuvo organizada por el Movimiento Pampeano por los derechos Humanos, la Red de Abuelas de Plaza de Mayo con la colaboración de Utelpa, UNLPam y el colectivo Justicia Ya.
MUESTRAS PLASTICAS El miércoles 23 a las 10 en el hall del Aula Magna se expuso la muestra plástica ¢Memoria en imágenes por la Verdad y la Justicia¢ constituida por fotografías seleccionadas por los trabajadores gráficos Cecilia Fernández y Milton Fernández con tomas de sus colegas trabajadores de los diarios ¢La Arena¢, ¢El Diario¢ y ¢La Reforma¢ sobre el juicio de la sub-zona 14.
En tanto el jueves a las 20:30 en el Centro Municipal de Cultura, se realizó la inauguración de la muestra ¢De eclipses y de pájaros¢, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa.
Más de 50 artistas entre locales, nacionales y extranjeros presentaron sus obras consistentes en cuadros, esculturas, instalaciones, grabados, dibujos, fotografías, ambientaciones y hasta vestidos que fueron elaboradas a partir de la letra de la canción “Como un pájaro libre” de Adela Gleijer y Diana Reches, del texto poético “De eclipses y de pájaros” de Edgar Morisoli y del escrito “Pájaros libres en su vuelo” del comunicador del área, Lautaro Pagnutti.
MONUMENTO El jueves 24 se realizó el acto central de la Municipalidad de Santa Rosa y el Concejo Deliberante con la inauguración del Monumento a la Memoria del escultor Fernández Olivi y el arquitecto Miguel García. Con la presencia de familiares de las víctimas, organizaciones de DDHH y partidarias, funcionarios provinciales y locales y las banderas de las escuelas se vivió la inauguración que tuvo su momento de mayor emoción, cuando comenzó la circular el agua de la arqui-escultura dinámica y los familiares y amigos de las víctimas se acercaron para tocar las placas de mármol con los nombres grabados en la circunferencia de la fuente.
FESTIVAL DE LA MEMORIA Pero también hubo música, murgas y bandas de rock durante la Semana de la Memoria. Desde las 19 horas, en la Plaza San Martín, se realizó el ya tradicional acto organizado por el MPDDHH en la Plaza San Martín que contó con la colaboración del Concejo Deliberante de Santa Rosa y del Colectivo Justicia Ya. Se inició con la presentación de la Murga Pampa y la Vía, luego llegaron ¢Mujeres en Bandada¢, se realizó la lectura de numerosas adhesiones y como cierre se presentaron las bandas Moloko, Los Dunkan y Cucu Howes.