Semana de la No Violencia

Desde el lunes 26 de septiembre y hasta el 2 de octubre se desarrolla en Santa Rosa la Semana de la No Violencia en cumplimiento de la Ordenanza 5422.

Desde el lunes 26 de septiembre y hasta el 2 de octubre se desarrolla en Santa Rosa la Semana de la No Violencia en cumplimiento de la Ordenanza 5422.
La apertura de la misma estuvo a cargo de la concejala humanista del Frente para la Victoria, Alba Fernández y se efectuó el martes 27 a las 20:30 horas en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDRS).
Posteriormente se realizó la presentación del libro “Violencia y No Violencia. Reflexiones sobre la acción personal y social” a cargo de su autora, Lía Méndez.
Lía Méndez desarrolló el contenido de su publicación en el cual sostiene que “el capitalismo es, por definición, la centralidad del capital. Hoy aparece como el único sistema posible y entonces, como salida, se piensa en un “capitalismo humanizado”: un contrasentido total. Para el humanismo el lugar central lo ocupa el ser humano, para el capitalismo el capital: se repelen recíprocamente. Son inconciliables. Parten de valores opuestos y para desarrollarse recurren a metodologías igualmente opuestas”.
“La metodología de acción del sistema capitalista es la violencia.
Es la no violencia, en cambio, la que construye y define una cultura humanista”.
Lía Méndez es abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires.Mediadora.Ex ? Docente Universitaria, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, Argentina. Dirigente nacional del Partido Humanista de Argentina, al que representó en dos oportunidades como candidata a la Presidencia de la nación, y en otras tantas, a distintos niveles legislativos. Fue Secretaria General de la Regional Latinoamericana de la Internacional Humanista (2003-2006). Coordinó el Programa de Capacitación para Formación de Promotores sociales en la metodología de la No violencia, en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2002 y 2006. Entre el 2000 y el 2003, ocupó una banca como Legisladora del Partido Humanista en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Directora General de Relaciones Institucionales del Senado de la Nación Argentina (2011-2015). Coordinó la Comisión de Paz y No violencia del Consejo de la Sociedad Civil de la Cancillería argentina (2012-2015). Autora de artículos , notas de opinión y diversas publicaciones, entre las que destaca: “Silo, su pensamiento y obra”; “Sobre Derechos Humanos”; “Paz y No violencia”; “Los Derechos Humanos en Latinoamérica”. Buenos Aires, Argentina, 2014-2015. Autora también del libro “Participación Popular, eje de la práctica política humanista”. Espacio Editorial – Bs. As. Argentina, febrero 2016.
Coautora junto a Gabriel Bulgach del libro: “Diálogos, un aporte humanista a la democracia real”. Ed. Congreso Nación Argentina, Buenos Aires, octubre 2015. Realizadora, productora y conductora de los programas de radio y TV: “Diálogos con LIía Méndez” (2013-2015) canal Senado TV. “Derecho al diálogo” ?co-conducción- Radio de la Biblioteca del Congreso de la Nación (2014-2015. “Quererse libre”, radio AM830, Del pueblo, Buenos Aires, Argentina, desde el 2014 El abordaje de la violencia del libro que presentó “denuncia claramente la violencia como metodología de acción de este sistema y como definitoria de la cultura en la que estamos.
También se adentra en los seres humanos para describir cómo van quedando entrampados en la seducción de un sistema que por un lado “da” y por el otro “quita”, vaciando de sentido la existencia humana, vampirizando a las personas, que sienten que no tienen en sus manos la dirección de su vida”.
Concluye en que “Desnudamos esta realidad para ofrecer una mirada posibilitarla, superadora, que necesariamente va por fuera del esquema que el sistema actual presenta”.
El resto de la programación prevista para esta semana:
Miércoles 28 de Septiembre:
16 horas en la Biblioteca Miguel Ángel Gómez Drumell, en Unanue 1990 del Barrio Sur Plan 5000: “Taller de la No Violencia” a cargo de la Humanista Jésica Maggio.
20 horas en el Recinto de Sesiones del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Charla: “Feminismo, Militancia y Territorio” dictado por referentes de las organizaciones “Todas Somos Andrea” y “Mujeres Autoconvocadas”.
Jueves 29 de Septiembre:
17 horas en la Plaza San Martín: Radio Abierta y actividades de difusión de la No Violencia.
Viernes 30 de Septiembre:
10 horas en el Recinto de Sesiones del Concejo Deliberante de Santa Rosa: “Taller de la No Violencia” a cargo del Abogado Juan Echeveste.
10 horas en el Comedor de Villa Santillán (Pestalozzi y Pio XII): “Taller de la No Violencia” a cargo de Juan Esponda.
20 horas, en el Recinto de Sesiones del Concejo Deliberante de Santa Rosa: Charla sobre “Violencia y Pobreza” a cargo del Licenciado Carlos Pauer, miembro de la Fundación “No Más Violencia”.
Sábado 1 de Octubre:
17 horas en el Parque de Estudio y Reflexión La Pampa, ubicado en Ruta 5 Km 581, próximo a la localidad de Anguil: Ceremonia por la Paz y la No Violencia.
Domingo 2 de Octubre:
16 horas en la Plaza Martín Fierro de Villa Santillán (Édison, Pestalozzi, Gallo, Wilde) o, en caso de mal tiempo en el Salón La Usina de la CPE (Raúl B. Díaz y 1° de Mayo): Festival “Fierrock por la Paz y la No Violencia”.

Twitter Facebook Contáctanos