Todos podemos. Semana de la Paz

Charla de María Marta Viglino

Con la charla “Todos podemos” que María Marta Viglino, coordinadora general de la Fundación Wetraché, brindara en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, continuó en la ciudad de Santa Rosa la conmemoración del Día de la Paz, y que estará culminando el próximo sábado 29 con la pintada de un mural alusivo en el Barrio Matadero.
Recordemos que debido al proyecto de resolución presentado por el concejal Juan Mecca las actividades programadas en el marco de “La Semana de la Paz” fueron declaradas de Interés Municipal.
“La Fundación Wetraché hace 9 años que desarrolla sus acciones comunitarias – – -relató María Marta Viglino- – -, y con esa trayectoria han ido adquiriendo experiencia y, a su vez, consolidando la institución”.
En su alocución destacó “el trabajo de base que realiza la Fundación, con el objetivo primordial de lograr instrumentar programas, actividades y reuniones en la barriada y que los vecinos participen”.
“Un ejemplo claro – – -agregó- – – es la preocupación de que los niños y los jóvenes fortalezcan su pertenencia, y con ese crecimiento y valoración de sí mismos y el entorno superen sus propios espacios, pudiendo generar desde ese punto intercambios e inclusiones en espacios muchos más amplios”.
Viglino se hizo una pregunta retórica – – -la cual forma parte del cimiento de la Fundación- – -: “¿Por qué hacerlo?”, y agregó “que la idea básica es que los niños, jóvenes y vecinos que se acerquen a la Fundación se comprendan y reconozcan como ciudadanos comprometidos con el proceso del barrio, y esos cambios redundan en la ciudad, como así también transforma al país”.
Y al interrogante “¿por qué hacerlo?” tuvo como respuesta dos reflexiones: 1) “Porque juntos es mejor”, donde enfatizó el vínculo entre el Estado y las organizaciones civiles de la comunidad; 2) “Por vocación”: elegir y decidir hacer lo que hacemos, cada hecho concretado es una semilla que se siembre y arraiga y crece.
Luego añadió Viglino sobre con quiénes trabajan, subrayando en ese caso el funcionamiento de “la red”: amigos, familiares, instituciones, etc.; y afirmó “que se empieza en el barrio y continúa la construcción de la red con otros organismos”.
Ponderó sobre el valor que tiene para la Fundación “la palabra”, señalando “que es una herramienta muy importante, y eso nos ha permitido tener acceso al barrio, a poder trabajar en conjunto, encontrando soluciones a los problemas, generando otras posibilidades”. Viglino resaltó “que por medio de la palabra se logra el respeto, y con el respeto se puede intervenir, participar y mejorar el barrio y la vida de cada uno de los vecinos”.
También en la charla se abordó el tema de la evaluación de las acciones que llevaban adelante desde la Fundación. Viglino explicó “que fue un aprendizaje propio”, y valoró “que las actividades comunitarias se medían por el efecto, que era de respuesta inmediata; y por el impacto, que la devolución, en dicho caso, era a largo plazo”.
Como cierre de la charla Viglino contó sobre una experiencia creativa que dio origen a una canción que identifica las actividades que llevan a cabo: “Salir de la esquina”. También resaltó “que tres palabras orientan los objetivos de la Fundación: Solidaridad, Voluntad y Compromiso. Y esa conjunción es la que puede producir los cambios, las transformaciones”.
“Logrado ese paso – – -resumió Viglino- – -, venía la etapa de réplica, de multiplicación, y compartir, por lo tanto, lo que está dentro de cada uno: porque todos podemos”.

Twitter Facebook Contáctanos