Trae tu llave: viene Zerneri

El viernes 8 de julio a las 20 horas, poruqe Andrés Zerneri ofrecerá una charla sobre El Arte Colectivo en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, con el auspicio de Radio La Tosca 95.1, el Centro de Estudios y Debates Agustín Tosco y el CDSR.

El viernes 8 de julio a las 20 horas, Andrés Zerneri ofrecerá una charla sobre El Arte Colectivo en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, con el auspicio de Radio La Tosca 95.1, el Centro de Estudios y Debates Agustín Tosco y el CDSR.
El artista, se encuentra imbuido en el desafío de realizar una obra en homenaje a las mujeres de los Pueblos Originarios, mediante la recolección de llaves donadas por quien quiera ser parte de este homenaje.
Zerneri, es uno de los artistas más prolíficos de nuestro país. Autor del monumento al Comandante Ernesto “Che Guevara”, emplazado en la ciudad de Rosario, el que también fue realizado a partir de la donación, en ese caso de una tonelada y media de llaves. Nació el 6 octubre de 1972 en Buenos Aires, es director de arte, realizador cinematográfico, aficionado fotógrafo, docente, dibujante e ilustrador, productivo artista plástico, escultor, escenógrafo premiado, director de una radio comunitaria en su adolescencia, animador socio-cultural y militante social. Director de las actividades culturales de la Casa Cabrera.
A su paso por Santa Rosa, se llevará las llaves que ya han sido donadas en los centros de acopio locales y se espera que luego de su visita, esos centros se multipliquen y las donaciones crezcan, gracias a la difusión que pueda darse a esta iniciativa, que pretende unir voluntades para rendir homenaje a los pueblos originario.
Fundamenta Zerneri en su página oficial que “tras a la masiva campaña de recolección de llaves que hizo realidad al primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en Argentina, inaugurado el 14 de junio de 2008 en la ciudad de Rosario, nos proponemos un desafío mayor en términos cuantitativos, bajo la misma estructura organizativa y apelando a la solidaridad de una gran cantidad de personas de todo el país y el exterior. La construcción del “Monumento a los Pueblos Originarios”, simbolizados en la figura de una mujer de 10 metros y varias toneladas de bronce solidario, será una nativa en su entorno natural, íntimamente ligada a la Pachamama. La fuerte mención a la vida que representa esa figura es el concepto central. La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos”.
Sobre el arte colectivo indica que “lo vemos como un generador de actos simbólicos que inspiran cambios de conciencia necesarios para consolidar modificaciones a nivel social. Es importante que la misma ciudadanía se reapropie de lo público y de nuestra historia, asumiendo un rol participativo y protagónico”.
Respecto del porqué, explica que es “que se signe con firmeza un cambio de actitud respecto a nuestra identidad como país, a quiénes somos, ligando la reafirmación de los derechos humanos con la construcción de un espacio, con lo que nace, con la vida, con la memoria y con la fuerza de lo que se crea colectivamente”.
“El arte es una herramienta para ello ?continúa-, la construcción de nuestra memoria histórica nos permitirá revisar aspectos del pasado aún no resueltos. Reivindicar los más de 500 años de ardua resistencia contra la conquista y la explotación, recordar a las tribus diezmadas y exterminadas en la Patagonia a manos del sable militar subordinado al modelo agroexportador pro británico, revalorar la cosmovisión indígena de respeto hacia todo lo vivo en absoluta armonía con la madre naturaleza, y acompañar desde el sur del continente el vigoroso renacer nativo de nuestra Patria Grande”.
El modo para obtener los materiales necesarios para la escultura es convocando a las personas para que aporten llaves u otros objetos de bronce en los centros de acopio constituidos en distintas puntos del país. “Será de mucha ayuda la participación de los maestros en las escuelas para que convoquen a sus alumnos a participar. Es importante que el pueblo se sienta co-autor de esta expresión artística, dándole la categoría de La obra popular y colectiva del Bicentenario”, dice Zerneri.
La misma podrá ser construida cuando se terminen de juntar las 10 toneladas de bronce necesarias, las que equivalen a 200.000 llaves. “Estamos convencidos de que con el apoyo de organizaciones indígenas, Derechos Humanos y la voluntad popular lo lograremos”.

Twitter Facebook Contáctanos