Tren para Todos La Pampa
Se presentó el proyecto en el HCD

Los integrantes del movimiento Tren para Todos La Pampa presentaron en el recinto del Honorable Concejo Deliberante la propuesta para que el tren vuelva a rodar entre las ciudades de Santa Rosa y Toay. Incluso proyectaron la posibilidad de que se extienda hasta Anguil, el futuro Campus de la Universidad Nacional de La Pampa y el Autódromo Provincia de La Pampa.
Ricardo Fernández y Mariel Berruete se explayaron sobre la posibilidad de recuperar el servicio de pasajeros y presentaron un relevamiento que se entregó al ingeniero Pablo Martorelli, integrante del Instituto Argentino de Ferrocarriles, con datos sobre el estado de las vías, durmientes, pasos a nivel, galpones, de un recorrido de 16 kilómetros, que se extiende desde los silos situados al este de Santa Rosa y unos 3 kilómetros al oeste de la estación de trenes de la localidad de Toay.
El salón del Concejo se colmó de público interesado por la iniciativa que se denomina Loo Werquen (Mensajeros de los Médanos) que, según sus promotores, requeriría de una inversión mínima en comparación con su impacto positivo. También estuvieron presentes Facundo Sola, intendente de Realicó, Ángel Baraybar, presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa, José Sevilla, Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Santa Rosa, diputados, concejales, funcionarios, dirigentes gremiales, autoridades de la UNLPam, entre otros.
En su alocución Ricardo Fernández resaltó que el proyecto necesita de la aprobación y consenso de todos los sectores posibles, en particular de los gobiernos municipales y provincial, para que pueda concretarse. La ingeniera Berruete fundamentó la iniciativa respaldada por una serie de fotografías, y expuso los datos principales del trabajo, sus objetivos y potenciales beneficios.
El ingeniero Martorelli no sólo destacó la calidad del relevamiento, sino también el significado social del proyecto. Explicó sobre la experiencia del tramo recuperado entre Lincoln (Buenos Aires) y Realicó, que llevó unos 7 años, pero señaló, según el relevamiento que se llevaba para estudiar, “que la infraestructura está en buen estado, no ha sufrido mucho deterioro. A pesar de los años de abandono, habría que realizar algunos arreglos menores. Lo importante está en ubicar el tipo de vehículo más adecuado para el servicio, además de la persona jurídica que se va a hacer cargo de la operación para llevarlo adelante. Luego está el grado de aceptación del público que lo utilice”.
Ricardo Fernández, ante las preguntas del público, expresó que el intendente de Santa Rosa, Luis Larrañaga, estaba muy interesado en el proyecto y la factibilidad de su puesta en marcha. Y Martorelli resaltó “El hecho de que esté presente hoy el viceintendente es toda una demostración de que hay decisión política de que se lleve a cabo”.