Y EL ULTIMO ACTO DE REGAZZOLI 1976
El 5 de marzo de 1976 se registra una fuerte suba del dólar y el combustible en el país.
Y EL ULTIMO ACTO DE REGAZZOLI 1976
El 5 de marzo de 1976 se registra una fuerte suba del dólar y el combustible en el país. La ciudad no fue ajena a ese clima convulsionado y ya se podía palpar el inminente Golpe de Estado. Por esos días comenzaría la violencia con el estallido de una bomba en la sede de ATE, hecho que motivó el inicio de marchas y manifestaciones de repudio.
Por otra parte el día 20, ante la eventual ruptura del orden institucional, el dirigente gremial Lorenzo Miguel instó al paro general de la CGT y las 62 Organizaciones, mientras que en la ciudad continuaban las movilizaciones de ATE.
Dos días después los trabajadores estatales de La Pampa decretaron un paro de 48 horas y rechazaron el aumento ofrecido por el Ejecutivo Provincial: a esa medida de fuerza se sumaron los municipales en demanda de la aprobación definitiva del Estatuto del Empleado Municipal y por un salario básico mayor.
Paralelamente, el 23 de marzo se inicia la etapa de definición con el despliegue militar a lo largo del territorio nacional. En Santa Rosa, mientras tanto, continuaba el duro conflicto con ATE, que suma un pico de tensión cuando el intendente Domínguez declara la ilegitimidad del paro de municipales.
Como dato anecdótico, el gobernador Aquiles José Regazzoli realizaría su último acto como mandatario constitucional la noche del 22 de marzo en la ciudad de General Pico, cuando dio un discurso en ocasión del Día del Trabajador Telefónico.
Norberto Asquini – Luciano Peralta