ACTA Nº 1002 VIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1002

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 1002 VIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1002

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. Se encuentra ausente el Concejal Gastón MASSARI COPES, en uso de la licencia concedida oportunamente por el Cuerpo.—-
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Valenzuela procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1.001, correspondiente a la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.——————————————————————————————-
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4044/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RIO NEGRO. Expte N° 250-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————- I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4045/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle HAITÍ. Expte N° 251-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.- I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4046/2009, mediante la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle SAN JUAN. Expte. N° 252-1/2009 (HCD). Pasa a archivo. ————————————————————————————I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4047/2009, mediante la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle EMILIO ZOLA Expte. N° 254-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————- I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4048/2009, mediante la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle MARIANO PASCUAL Expte. N° 253-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————- I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4049/2009, mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir un Contrato de Locación con la Asociación Hermana de los Pobres, relacionado con el inmueble ubicado en Avenida Roca N° 14 de la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 179/98 (HCD). Pasa a archivo. —-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4050/2009, mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar la tasa por servicio de habilitación y comercio y la tasa por inspección de seguridad e higiene, a los beneficiarios de microcréditos otorgados por la Fundación Grameen La Pampa. Expte. N° 280-1/2006 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————- I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando lo informado por la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo solicitado por Comunicación Nº 32/2009 (HCD), relacionado con el cambio de mano en calle Lope de Vega entre Martín Fierro y Avda. España. Expte. N° 211-1/2009 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————— I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando lo informado por la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo solicitado por Comunicación Nº 26/2009 (HCD), relacionada con la señalización en calle Lorusso, González y Pérez. Expte. N° 164/2009 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————- I.10) NOTA N° 215 remitida por el Departamento Ejecutivo por la cual adjunta copia certificada de la Resolución Nº 1054/2009 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos Vigente en la Municipalidad para el período 2009 y la Resolución 1053/2009 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente año. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————- I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4051/2009, mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en Pasaje JOSE SILVA. Expte Nº 259-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.————————————————- I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4052/2009, mediante la cual se prohíbe arrojar basura y desperdicios en todo el ejido de la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 151-3/2009 (HCD). Pasa a archivo. ——————————I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando que mediante Ordenanza Nº 2316/99, se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 2º de la Ordenanza Nº 474/88, de acuerdo a los términos de la Comunicación Nº 42/09 del H.C.D, relacionada con imposición de nombres a calles del Barrio Butaló II. Expte Nº 37/88 (HCD. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. ——————————————————————–I.14) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando copia de la Disposición Nº 286/09, referente a la emisión de Tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. —————————–I.15) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento remitiendo el Informe Mensual de Recursos correspondiente al mes de Septiembre de 2009. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————– I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 1085/09, mediante la cual se Veta parcialmente la Ordenanza sancionada con fecha 30 de Septiembre, relacionada con el Régimen Tarifario para la prestación del Servicio de Coches Taxímetros. Expte Nº 277/97 II Cuerpo (HCD) y 5666/98 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————- I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando lo informado por la Subdirección de Espacios Públicos dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo solicitado por Comunicación Nº 40/2009 (HC, relacionado con la colocación de árboles y arbustos nativos en espacios verdes.Expte. N° 247-1/2009 (HCD). Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. ———————-I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza N° 4053/2009, mediante la cual se incluyen en la Ordenanza N° 3218/2004 los artículos 76° bis; 76° ter.; 94° bis; 94° ter. y en el artículo 25° se incorpora el inc. e), relacionados con el funcionamiento de los locales destinados a ciber. Expte N° 26/96 III Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————- II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
II.1) Nota presentada por el Sr. Walter Ovidio Burgos, mediante la cual solicita la baja a la restricción del dominio sito en calle Raúl. B Díaz N° 1810, para que se le permita la habilitación comercial de una Hostería. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————— II.2) Nota presentada por vecinos de la ciudad por la cual solicitan la posibilidad de contemplar partidas presupuestarias para la construcción de infraestructura en algún espacio público para desarrollar actividades vinculadas a la utilización de bicicletas y patinetas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————- II.3) Nota presentada por el Sr. Jorge Omar Pracilio mediante la cual solicita se arbitren los medios necesarios para detener la ejecución de la sanción comunicada por la Dirección de Obras Particulares y Planeamiento Urbano.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————————————————————— II.4) Nota presentada por vecinos de nuestra ciudad referidas al expendio de bebidas en envases de vidrio en los festejos de fin de año o fiestas privadas de ingreso público. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————– II.5) Nota presentada por el Sr. Secretario General del Sindicato de Panaderos, por la cual solicita la posibilidad de que se le done a esta organización un inmueble ubicado en el Barrio Villa Tomás Mason. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————— II.6) Nota presentada por dirigentes del ARI-Coalición Cívica, aportando un proyecto de Ordenanza como sugerencia para mejorar el control y ordenamiento del tránsito en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. ———————————–III-DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————
III.1) Nota presentada por la Diputada de la Nación, Adriana García, solicitando a este Cuerpo Deliberativo adhiera al Proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación relacionado con la coparticipación a todas las provincias sobre el impuesto al cheque. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————————– IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle MONSEÑOR SERAFFINI. Expte Nº 7162/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle LUIS ALBERTO FERRANDO. Expte. N° 5309/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al Consorcio formado por vecinos de la calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 6336/09/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——– IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al Consorcio formado por vecinos de la calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 6695/09/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———— IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación y el Anexo del Convenio Marco “Proyecto Teatro y Género” suscripto entre el Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 7358/09/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.— IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se autoriza la instalación de espacios publicitarios en señales indicadoras en la vía pública y refugios de colectivos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—– IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, con el fin de prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica, provenientes de fuentes fijas y móviles. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable.————————————————————————————- IV.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al Consorcio formado por vecinos de la calle GUILLERMO EVANGELISTA. Expte Nº 6124/09/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——– IV.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle HAITÍ. Expte. N° 7326/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ——————————————————————————-IV.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RECONQUISTA. Expte. N° 6219/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– IV.11) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se establece que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos será la responsable de elaborar y elevar un informe semanal a la Dirección de Prensa y Comunicación para su correspondiente publicación en la página web municipal sobre los análisis diarios efectuados al agua potable provenientes de distintos centros de abastecimiento de la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que en el Acta de la Sesión se transcriban los Fundamentos del Proyecto de Ordenanza.—————————-Transcripción del Proyecto de Ordenanza: “Santa Rosa, 20 de octubre de 2009. Fundamentos: El municipio debe garantizar la transparencia del servicio de agua potable, asegurando el libre acceso a la información pública -Ordenanza N° 3860- en las distintas etapas del mismo (extracción, tratamiento, transporte, almacenaje, distribución). Dentro de estas garantías del acceso a la información se debe entender que existe una tácita obligación de diseminar proactivamente esa información. Para este objetivo es una importante vía el portal digital de la municipalidad, así como los boletines y comunicaciones especiales, entre otros medios. En esta línea la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó la Resolución Nº 59/99, mediante la que se solicitó al Poder Ejecutivo Provincial recomiende a los Municipios y Cooperativas que en la facturación del servicio de agua potable acompañen análisis de componentes físicos químicos y biológicos del agua provista para consumo humano, correspondiente a cada período. El acceso a la presente información está garantizado por el artículo 19 de la Convención Universal de Derechos Humanos, el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, incorporados a la Constitución Nacional a través del artículo 75 inciso 22, el artículo 200 del Código Penal, el artículo 18 de la Constitución Provincial y la Ley Nacional General del Ambiente Nº 25675. El Código Alimentario Argentino (CAA) es un reglamento técnico en permanente actualización que establece las normas higiénico-sanitarias, bromatológicas, de calidad y genuinidad que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos y los productos que caen en su órbita. Esta normativa tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población. En el Artículo Nº 982 el CAA define “Agua potable de suministro público” y “Agua potable de uso domiciliario”, a la que es apta para la alimentación y uso doméstico. Esta no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. Por ello: Bloque de Concejales del FREPAM presenta el siguiente Proyecto de: ORDENANZA: Artículo N° 1: La Secretaría de Obras y Servicios Públicos será la responsable de elaborar y elevar un informe semanal a la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional para su correspondiente publicación en la página web municipal, conforme a la Ordenanza N° 3860, de Acceso a la Información Pública. Artículo 2: La información a publicar y diseminar será: Análisis diarios de los principales parámetros de calidad físico, químico y biológico del agua suministrada para consumo humano, incluyendo los valores de flúor y arsénico, provenientes de los distintos centros de abastecimientos de AGUA de la ciudad y en las puntas de red. Estos datos tendrán como valores de referencia los contemplados en el Código Alimentario Argentino.- Artículo N° 3: De forma”.—————–IV.12) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se denomina Gral. José de San Martín a la Avda. que comienza en la rotonda Julio Domínguez “El Bardino” hasta su término en el acceso a la Laguna Don Tomás. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. ——————————————————-IV.13) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se adhiere a la Ley Provincial N° 2514 denominada “LEY DE PREVENCION DE LOS RIESGOS DE INTERNET”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————————————————————— V-DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.——V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 80° Aniversario de la Fundación de la Liga Cultural de Fútbol de la Provincia de La Pampa.——————————————————————PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es para pedir la lectura de los Fundamentos por Secretaría, y que se lea la parte resolutiva con la modificación propuesta de acuerdo a lo que se pudo conversar en Labor Parlamentaria.————————————————————– Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al proyecto en los siguientes términos: La Liga Cultural de Fútbol de la Provincia de La Pampa se fundó en el año 1929. Desde hace 80 años es la entidad rectora de fútbol en la zona centro y sur de nuestra provincia. Alberga a una treintena de clubes, cantidad más que importante si se tiene en cuenta que detrás de cada club existen cientos de niños que día tras día se congregan en diferentes pueblos y ciudades pampeanas, no sólo para practicar un deporte sino también para compartir un espacio de recreación y esparcimiento. A lo largo de los años se sumaron muchos clubes, y en la actualidad disputan los campeonatos de primera A y de primera B, zona centro y sur, la Copa Presidente y el Torneo Provincial de Fútbol. Para llegar a esta realidad fueron muchos los caminos recorridos, desde aquel acto fundacional del cual participaron el Club Santa Rosa, el Club Belgrano, el Club Estudiantes y All Boys. Los inicios fueron para organizar y dar un marco a los diferentes clubes barriales y en los pueblos que uno a uno se fundaron, a la par de la llegada de los inmigrantes al país y pueblos de La Pampa. Los centros culturales, sociales de fomento y socorros mutuos se crearon para dar contención y para socializar, con esta misma lógica nacieron los clubes. Pero luego ya entrados los años 50 el fútbol local comienza sus mejores años. Son interminables las listas de jugadores que recorrieron los torneos organizados por la Liga Cultural. Algunos memoriosos hablan de aquellos buenos tiempos que supieron entregar jornadas históricas entre clásicos rivales, donde las canchas llenas eran la constante. La Liga siempre fue representada por equipos de una gran jerarquía, pasando por torneos de la Copa Argentina o más acá en el tiempo en los Torneos Regionales, en los cuales ha llegado a instancias finales en cada una de las ediciones. Sin lugar a duda en estos 80 años, uno de los hechos históricos más trascendentes fue tener un representante de la Liga Cultural de Fútbol mayor de nuestro país. El gran equipo del Club Santa Rosa de los años 1982 y 1983, fue un digno representante de fútbol culturalista, que realizó un digno y destacado papel con su mayoría de jugadores locales. A muchos años de su creación se renueva el compromiso de apoyar al deporte de nuestra provincia, y en este caso acompañar a la Liga Cultural de Fútbol en su tarea diaria que reúne a tantos niños, entrenadores, dirigentes, simpatizantes, hinchas, padres y madres, haciendo que los fines de semana en cada cancha pampeana se reúna la familia a ver un espectáculo deportivo. Por ello: El Bloque de concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (FrePam) presenta el siguiente PROYECTO DE Resolución: Artículo 1º. Declarar de interés municipal las actividades a desarrollarse dentro del marco del 80º (ochenta) aniversario de la fundación de la Liga Cultural de Fútbol de la Provincia de la Pampa. Artículo 2º. Comunicar el texto de la presente resolución a las autoridades de la Liga Cultural de Fútbol de la Provincia de la Pampa. Artículo 3º. De forma”
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el proyecto… Tiene la palabra el Concejal Molteni.—————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Señor Presidente: Más allá de cómo se vote el Proyecto -ya está determinado por Labor Parlamentaria-, quiero dejar aclarado que nosotros, en unas sesiones anteriores, habíamos determinado, habíamos decidido, que todos los proyectos de Resolución de las Declaraciones de Interés iban a tener que pasar a Comisión, y ver -una vez que la Comisión correspondiente determine- si había despacho en la semana siguiente. Más allá de que si ya se convino en Labor Parlamentaria, se va a respetar -no tengo problemas-. Pero de ahora en más, me parece, para darle un poco, un marco de seriedad, a los proyectos que se presentan para declarar de interés municipal. Lo hemos hablado con usted, señor Presidente, y me parece que merece que cada uno sea analizado, por lo menos, previamente. Muchas gracias.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Hay varias cosas que merecen el respeto de todos los Concejales. Y este proyecto fue presentado el 15 de octubre. En la semana pasada no hubo sesión. Por eso pedí, en una reunión previa, que todos tuvieran la buena voluntad -sabiendo que la dinámica del Cuerpo iba a pedir el pase a Comisión- de acompañar este proyecto en el día de la fecha, porque las actividades de la Liga Cultural comienzan justamente hoy, día 22. Por eso pedí que se acompañara en el día de la fecha, y no pedir el pase a Comisión. Nada más, señor Presidente.———————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa de 20 y 20 Nacionales emitido por FM Power 103.7, con motivo de cumplir 20 años ininterrumpidos en el aire.—————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. El proyecto corresponde al Concejal Massari, que no se encuentra presente. Por lo tanto, voy a pedir la lectura por Secretaría.——————
SECRETARÍA: Por solicitud del Concejal autor del Proyecto, pidió una modificatoria en el texto del Artículo 1º, que será puesto a consideración de los Concejales si puede ser llevada a cabo.———————————————————————————————————–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al proyecto con la modificación solicitada, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 02 de Octubre de 2009. FUNDAMENTOS: Que el programa radial 20 & 20 nacionales, luego de 20 años interrumpidos en el aire, se ha convertido en un ícono de la radiofonía pampeana, siendo el programa al aire, más antiguo emitido por una FM provincial. Que su conductor, Prof. Andrés Figueroa ha llevado adelante una tarea continuada de difusión de la cultura y la música nacional a través de los años. Que muchos jóvenes músicos locales han encontrado en 20 & 20 nacionales un espacio de difusión de su labor. Que es necesario valorar y apoyar estos espacios que han acercado nuestra cultura musical a diferentes generaciones en todos los puntos de la provincia. POR ELLO: El Bloque de Concejales del FREPAM presenta el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el Programa “20 y 20 Nacionales” que lleva 20 años ininterrumpidos en el aire. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al conductor del mencionado Programa, Señor Andrés Figueroa. Artículo 3º: De Forma”.————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es para pedir el pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, con la modificación propuesta.———————————–
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad.————-
V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia que contemple en el próximo Presupuesto, la creación de una cuenta especial afectada específicamente a la prevención de accidentes de tránsito e inversión en equipamiento para el control de tránsito vehicular.——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Voy a pedir la lectura de los Fundamentos por Secretaría, con las modificaciones que le indiqué a la Secretaria antes del inicio de la Sesión, y poder continuar en el uso de la palabra a su finalización.——————————————- Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al proyecto con la modificación solicitada, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, Octubre de 2009. FUNDAMENTOS: Resulta innegable la problemática del tránsito en la ciudad de Santa Rosa y con ciertos matices en casi todos los municipios a lo largo y ancho de la provincia y del país. En este sentido poco significa declarar la “emergencia de tránsito” si las comunas no poseen recursos económicos para hacer frente a todas y cada una de las aristas que conforman esta complicada figura social. Para lograr un buen resultado en lo que respecta a la disminución de los siniestros de tránsito, resulta necesario abordar todos los frentes en forma simultánea. Y del análisis de las estadísticas surge que las causas por las que se producen los siniestros son múltiples, y no se localizan en uno o pocos lugares de la ciudad sino que ocurren en cualquier lugar. Por ello, para realizar esta tarea sería necesario disponer de recursos extraordinarios y arremeter en forma simultánea en todos los aspectos. Si fuera posible desarrollar un panóptico de cada aspecto a ser atendidos, sin lugar a dudas se podría incluir algunos de los siguientes: -Educación vial. -Controles fijos y móviles permanentes en la vía pública. -Recuperación de la señalización vial horizontal, vertical y lumínica. -Incorporar señalización nueva (Conforme a la Ley 24.449). -Rediseño del sistema de transporte urbano, incorporación de nuevas líneas, aumento de frecuencias. -Reubicación de paradas de colectivos. -Readecuación de vías rápidas. -Construcción de bicisendas en la ciudad. -Nivelación de veredas para facilitar el tránsito de peatones. -Mejoramiento de la visibilidad en esquinas. -Incorporación, coordinación y/o reubicación de semáforos. -Desvío de tránsito pesado. -Verificación vehicular. -Control de alcoholemia a los conductores. -Etc. En este sentido se ha avanzado sobre muchos aspectos. Sin embargo, el principal inconveniente que tiene en la actualidad cualquier plan de acción de esta magnitud es la cantidad de recursos humanos y materiales que se necesitan, recursos que tienen su contrapartida en recursos monetarios. En síntesis, el principal problema que tiene la comuna de Santa Rosa y la mayoría de las comunas de la provincia de La Pampa, es el financiamiento. La problemática del tránsito vehicular necesita la coordinación y la construcción de políticas de Estado, ya que no sirven los esfuerzos individuales de una comuna, sino que se requiere de acciones en conjunto entre todos los actores políticos involucrados -sin distinción de banderas partidarias- y por supuesto del esfuerzo que día a día aportan los actores sociales. En el año 1998 médicos del Hospital Lucio Molas (Dr. Julio Plá Cárdenas, Dr. Antonio Toreani, Dra. Mirta Rodríguez y Dra. Noemí Ramón) analizaron el gasto que ocasionaban los heridos por accidentes de los cuales la mayoría fueron heridos por siniestros de tránsito. Sobre 600 personas ingresadas, 33 fueron a terapia intensiva. El costo promedio de cada uno en terapia intensiva fue de 20.000 dólares. Si se bosquejara la atención de las 600 personas ingresadas por guardia, esos pacientes recibieron rayos, placas, cirugías, internación, etc.; y si se toma el valor total de atención los guarismos fueron alrededor de 1.500.000 dólares en el año. Las estadísticas de esos años indican que en La Pampa durante el año 1999 se registraron 1449 siniestros de tránsito, con 59 heridos graves y 17 fallecidos. En el año 2000 se registraron 1653 siniestros con 48 heridos graves. Durante el 2001 la cantidad de siniestros que se registran está en el orden de los 3000 duplicándose la cantidad de heridos graves que son los que requieren mayor atención hospitalaria. Realizando un breve paneo sobre lo que ha sucedido en estos últimos años, en el transcurso del año 2005, 86 personas perdieron la vida y hubo cerca de 1000 heridos sobre un total de casi 5000 siniestros de tránsito. Si se mantuviera la atención recibida por cada uno de los heridos, al igual que el valor total de atención médica, el guarismo debió rondar los 2.500.000 dólares, sin contar los que pasaron por terapia intensiva. Se trata de una “epidemia silenciosa y nadie dice ni mú”, sostenían los médicos; y tal es así que 117 ciudadanos perdieron la vida durante el año 2008. En este sentido, la responsabilidad es de los municipios, pero también del Gobierno Provincial, de las autoridades policiales, de las autoridades judiciales, de cada uno de los conductores que circulan por las calles y rutas de la provincia. En síntesis, somos todos responsables o, lo que es peor aún, somos todos culpables de transmitir esta “epidemia silenciosa”. En la actualidad, tal como se manifestara, el principal problema es el financiamiento necesario para atacar el problema en todos sus frentes, pero también se exteriorizó la necesidad de articular políticas de Estado. El presente proyecto intenta actuar como disparador, al solo efecto de solicitar al Estado Provincial que brinde el financiamiento necesario para atender la “Emergencia de Tránsito”. El financiamiento a los municipios no le significaría mayores erogaciones al gobierno provincial, ya que la inversión en programas y equipamiento representará ahorros en atención de la salud vinculada a siniestros de tránsito, en actuaciones policiales y de justicia, e incluso en atención de programas sociales vinculados a víctimas de siniestros de tránsito. Si partimos de la base que en atención de salud por heridos graves se destinan 20.000 dólares y se considera un promedio de 90 personas en el año, la erogación anual alcanzaría los 1.800.000 dólares; es decir 6.840.000 pesos anuales que en su gran mayoría sería posible evitar, o destinar a otros aspectos de la atención de la salud. Es imperioso remarcar que el citado guarismo no contempla los cientos que son atendidos por siniestros de tránsito que no son considerados graves. El trabajo en equipo permitiría dar respuestas a la demanda social que exige gobiernos maduros (provinciales y municipales) que enfrentan el desafío mancomunadamente. Por ello: El Bloque de concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam) presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Solicitar a la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa que en el próximo presupuesto anual provincial, contemple la creación de una Cuenta Especial cuya afectación específica sea: -Atención de programas tendientes a la prevención de siniestros de tránsito; e -Inversiones en equipamiento para Municipalidades y Comisiones de Fomento vinculados al control del tránsito vehicular. Artículo 2º: Dirigirse a los restantes Concejos Deliberantes de la provincia de La Pampa, con el propósito de hacerles conocer el espíritu de la presente resolución, invitándolos a sancionar normas de similares características, a efectos de bregar por la construcción conjunta de políticas de Estado. Artículo 3º: Remitir copia de la presente a la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa y a todas las Municipalidades y Comisiones de Fomento de la provincia. Artículo 4º: De forma”.————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Los Fundamentos del Proyecto de Resolución están basados, un poco, en lo que fue la propuesta de este Frente Pampeano en las elecciones, donde a propuesta del Ingeniero Herrero, entendía que podíamos tranquilamente solicitar a la Provincia que adelante los fondos para poder equipar y proveer al Municipio de los elementos necesarios para atender la política de tránsito. No se había realizado ninguna acción de este tipo, porque suponíamos, en virtud de lo que se había planificado para este año, recibir un total de Sesenta y Dos Millones en concepto de Coparticipación por parte de la Provincia, cosa que -como vemos- no va a ser posible, y seguramente van a faltar por lo menos Diez Millones en las arcas municipales. Por lo tanto, cuando ingresamos al Municipio, nos encontrábamos que teníamos tres motos, tres equipos de comunicación, una grúa funcionando apenas, un carro y una Combi para traslado del personal. Y después de un año, tenemos tres motos, veintidós equipos de comunicación -hemos mejorado en los equipos de comunicación-, dos grúas -de las cuales una funciona a veces y otras veces no-, un carro y una Combi. Es decir, que no es que haya habido mala intenión de no equipar a la Municipalidad en un área tan sensible, sino que no ha sido posible, porque ha tenido que afrontar innumerables gastos. Hablando hoy con el Director de Tránsito, le pregunté qué necesitamos, y me dice: por lo menos, una grúa nueva, cinco motos, un carro de transporte nuevo, dos decibelímetros -cuyo costo es de Veinte Mil Pesos cada uno-, un radar de velocidad y cinco fotorradares Todo eso demanda una inversión que en este momento el Municipio no puede afrontar. Pero volviendo a la premisa inicial, me tomé el atrevimiento de hablar con el Dr. Julio Pla Cárdenas, para pedirle que me rectificara o ratificara el valor de lo que cuesta la atención médica en el Hospital, y le dije: “Mire, yo tengo según un informe de usted, un valor de Dos Mil Dólares diarios”. Y él me dice: “Está en tres mil”. Me quedé igual con el valor de Dos Mil, porque consideraba que era a ojos de buen cubero, lo que mejor servía a los efectos de esta Resolución. Aún así, después de un año somos los principales críticos de la situación del tránsito en la ciudad. De hecho, me tomé el atrevimiento de entrar al blog del Concejal Massari, que publica todos los meses la estadística, a la cual nombra “Así manejamos en el mes de julio -por ejemplo- los vecinos de Santa Rosa”, donde hubo 307 accidentes, un promedio de 9,9 diarios. Y accidentes con motos, hubo 94: 3,3 diarios. Es decir, un treinta por ciento de accidentes con motos. En el mes de agosto, en que también se preguntó cómo manejábamos los vecinos, detectó que hubo 337 accidentes -once, casi, diarios- y un total de 102 por motovehículos; es decir, 3,3 diarios -un 30%, de nuevo, de los accidentes diarios-. La idea central es solicitarles, en virtud de que para el Municipio de Santa Rosa, posiblemente, en el mejor de los esfuerzos comprar un decibelímetro de Veinte Mil Pesos sea una cosa, pero para una comuna menor sea otra cosa más complicada, la idea central es no ser egoístas al momento de solicitarle a la Provincia que invierta los fondos que normalmente destina a los gastos de atención de la salud de las personas que sufren siniestros en la vía pública, y de esa forma atacar en forma conjunta en toda la Provincia, la problemática del tránsito. En virtud de lo que han dialogado los Presidentes de Bloques y el Presidente del Concejo en la Comisión de Labor Parlamentaria, y en virtud de que considero que es un proyecto sumamente importante para nuestra Ciudad, por lo menos transmitírselo a nuestros legisladores, ya que legislamos a través de ellos, es que voy a pedir el pase a la Comisión de Labor Parlamentaria para su tratamiento, y que esa reunión de Labor Parlamentaria sea ampliada, así podemos discutir los doce Concejales. Pero sí pediría que el tratamiento no pase de la semana que viene, porque es sabido que la Cámara de Diputados tiene que resolver la cuestión del Presupuesto para el año 2010, y no me gustaría que llegue a destiempo según los plazos que están previstos. Nada más, señor Presidente.———————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Gracias, señor Presidente. En primer lugar, quiero decir que vamos a aprobar el pase a la Comisión de Labor Parlamentaria ampliada, y en base a esta propuesta de pase a Comisión, voy a limitar los argumentos que tenía para modificar, para cambiar o para observar el proyecto, solamente al principal de ellos. Y precisamente voy a tomar el primer párrafo que tienen estos Fundamentos, y también lo manifestó el Concejal preopinante, cuando dice que las comunas no poseen recursos económicos. Y ahí está el tema: lo que nosotros tenemos que dotar, para solucionar los temas, entre ellos el de tránsito, es de fondos económicos a la comuna, y no disminuir los mismos. Y voy a explicar por qué. Indudablemente que la buena intención que tiene este proyecto, la buena intención que compartimos, más los datos estadísticos, que sin duda han sido elaborados, consultados y ampliados, y compartimos -pese a no haber investigado su certeza creemos totalmente en ellos-, tiene varios inconvenientes, pero el principal de ellos, que quiero manifestar por qué nosotros pedíamos el pase también a la Comisión, es que precisamente este proyecto presentado, lo que hace, es disminuir los fondos para la Ciudad de Santa Rosa y los otros municipios, y no ampliarlos. Y voy a explicar por qué. La Ordenanza 480/88, de nuestro Municipio, adhirió a la Ley Provincial 1.065, de Coparticipación de Impuestos. Y voy a leer un párrafo -dije que los iba a limitar, en consecuencia así lo voy a hacer- donde dice: “La masa de fondos a distribuir está integrada…”, entre otros conceptos, por el primero: “…el producido de la recaudación de todos los impuestos provinciales, excepto las afectaciones específicas”. En consecuencia, si nosotros creamos una Cuenta Especial con afectación específica, le estamos quitando a la masa de fondos coparticipables los montos para las municipalidades. Y paso a explicarlo. Por ejemplo, si tomamos en cuenta el Presupuesto del año 2009, de unos Tres Mil Millones de Pesos, y tomando un ínfimo monto para la creación de un Fondo, o una Cuenta Especial, del 0,33% -hice este número para redondear-, estaríamos con un Fondo de Diez Millones de Pesos. Bien. Estos Diez Millones de Pesos, que podrían constituir un Fondo para atender problemas de tránsito, se quitan de la masa coparticipable. En consecuencia, esto estaría determinando una menor masa de coparticipación y de distribución entre los municipios, que redundaría, entre otros casos, si fuera de Diez Millones por ejemplo, en Dos Millones Seiscientos Mil Pesos anuales menos para Santa Rosa, Un Millón Cuatrocientos Ochenta Mil para General Pico, Trescientos Veinte Mil Pesos para Acha, Doscientos Cuarenta Mil para Realicó, Doscientos Cuarenta y Un Mil para 25 de Mayo, Ciento Dieciocho Mil para Winifreda, Trescientos Veinticinco Mil para Castex y Ciento Setenta y Ocho Mil para Quemú Quemú. Y en lo que recibe Santa Rosa -yo lo saqué sobre Sesenta Millones-… Acabo de escuchar al Concejal, que dijo que es menor, pero si fueran Sesenta Millones esto disminuiría en un 4,33% la masa de coparticipación que recibiría la Ciudad de Santa Rosa. Y, ¿por qué mencioné las otras localidades Porque precisamente el punto dos dice que invita a los otros Concejos Deliberantes de la Provincia a sancionar resoluciones como ésta, y creo que es un error. Realmente lo digo, y lo digo técnicamente: las intenciones son correctísimas; compartimos los Fundamentos del Proyecto, e incluso lo apoyamos, pero creo que la Resolución en sí tiene un error involuntario que está perjudicando indirectamente los fondos de coparticipación, no sólo de Santa Rosa sino de todos los municipios de la Provincia de La Pampa. Y no creo que vayan a legislar -más allá de los problemas del tránsito- para recibir menos fondos -reitero- creando una Cuenta Especial con afectación específica. Por estos motivos, apoyamos el pase a Labor Parlamentaria ampliada de este Proyecto.————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Tiene razón el Contador Vignatti. Es un detalle que en el Proyecto a lo mejor no se ha explicitado bien y que es necesario explicitar. Pero lo que sí quiero dejar claro, es que no necesariamente la masa destinada a esta política de Estado que estamos reclamando, del tránsito, tiene que salir de la masa coparticipable. ¿Qué ejemplo pongo Por ejemplo, del 79% que queda a la Provincia del 100% de la masa coparticipable, este año, a partir del 1º de enero, se dio el 5% para un Fondo Especial, que es repartido en proporción inversa a los habitantes de cada uno de los municipios. Es por lo tanto, que reconocemos sí que está esa falencia, pero eso no invalida la posibilidad de presentación de este proyecto con esa aclaración específica: de que no provenga de los fondos coparticipables, por una razón muy sencilla -lo explicó Cuelle-: es una política de Estado. En una política de Estado, deben ceder todos.————————————————————–
Seguidamente se pasa a votar la moción de pase a la Comisión de Labor Parlamentaria, la que resulta aprobada por unanimidad.————————————————————————
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que adecue la Resolución N° 1016/09 a lo establecido en la Ordenanza N° 3967/09, relacionada con los haberes del personal de la Administración Pública Municipal.—————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Estamos presentando un Proyecto de Comunicación muy sencillo, muy clarito, y yo creo que no vamos a tener ningún problema en que nos apoye el Bloque oficialista. En la sesión pasada, entró una Resolución del Departamento Ejecutivo, a través de una Resolución del Intendente, por la cual se fijaba, a partir del 1º de septiembre de 2009, los haberes del personal de la Administración Pública Municipal, de acuerdo a los Anexos I, II, III, IV… Cuando voy al Anexo, veo el sueldo del Intendente, y no coincide con el Decreto donde se adjunta la Resolución. En el Decreto del Gobernador, el sueldo del Ministro no coincide con el sueldo del Intendente. Pienso que puede haber un error, ya que nosotros por Ordenanza fijamos que la remuneración del Intendente tendría que ser igual a la del Ministro. Por eso es que me parece que…, solamente pedimos que se adecue la Resolución a la Ordenanza. Yo pienso que la Ordenanza es clara. No sé si hace falta leerla, la tengo por acá, ¿no es cierto Porque aparte de eso, la Ordenanza está basada en un artículo de la Ley Orgánica, donde dice que el sueldo del Intendente se fija por ordenanza, cosa que no se puede fijar el sueldo -el Intendente- que quiere. Se fija por ordenanza. Sí puede -digamos, no hay nada que no se pueda-, sí puede, pero tiene que hacer el señor un Proyecto de Ordenanza diciendo: “Quiero ganar la mitad, la cuarta parte, la quinta, de lo que gana el Ministro”. Y obviamente, tiene la mayoría; se votará y saldrá. Pero hoy, la ordenanza que votó todo este Concejo Deliberante, dice claramente que el sueldo del Intendente se fija en el mismo que el del Ministro del Gobierno Provincial -el mismo, dice-. A esto tuvimos que hacerlo, porque es una cosa oficial. Pero ya lo hemos hablado aparte con el Departamento Ejecutivo, y bueno, lo han asumido. Por eso me parece que ha sido un error involuntario. Yo, cuando miro acá, tengo que el Intendente gana Siete Mil Cuatrocientos Setenta y Siete Pesos, y el Ministro Siete Mil Setecientos Setenta y Siete Pesos. O sea, hay una diferencia de haberes. Por eso les digo que claramente no tiene ningún otro sentido que decir: se le pide al Departamento Ejecutivo que se adecue la Resolución 1.016 -que es de la que estoy hablando- a lo establecido en la Ordenanza votada por este Concejo Deliberante. Nada más, señor Presidente.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. El proyecto presentado por el Bloque Justicialista, más allá de la redacción, alude -todos sabemos- específicamente al aumento del cuatro por ciento resuelto por el señor Intendente con destino a la Administración Municipal, con exclusión de los funcionarios electos y designados. Es pacífico, en el seno de nuestro Bloque, el entendimiento de que la medida de no extender el incremento del 4% a la planta de funcionarios, fue tomada dentro de los límites y facultades que tiene el Intendente, y conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades. Esta circunstancia, tal como lo dijo el Concejal Molteni, fue avalada oportunamente con la aprobación por unanimidad de la Resolución 3967/09. Es evidente que hay una doble interpretación, o una interpretación encontrada, por lo que estamos diciendo que una interpretación distinta es posible. No nos creemos dueños de la verdad, pero que es “posible”. Pero nuestra interpretación es la que acabo de explicitar, y es la que comparte todo el Bloque del Frepam. Por lo tanto, no vamos a acompañar este Proyecto. Pero tampoco queremos ser obstáculo, para que la interpretación del Bloque del Partido Justicialista muera por la simple votación de una mayoría circunstancial. Por eso me atrevería a decirles -o a aclarar, para tranquilidad de los que nos escuchan- que quedan a su disposición, o a su alcance, todos los remedios recursivos previstos por la Norma Jurídica de Facto 951 de Procedimiento Administrativo. Por lo tanto, entendemos que pueden usar esa medida y, si llegado el caso por interpretación de la Asesoría Letrada o quien correspondiera, cuentan con la verdad, no vamos a tener ningún problema en reconocer que la interpretación nuestra no era así. Nada más, señor Presidente.——————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Realmente, entrando en una infidencia, que no sé si corresponde, yo hace aproximadamente quince días fui a verlo al Secretario de Hacienda -estaba hablando con las dos Contadoras- y le manifesté que faltaba incorporar el 4% a la escala. Llegó el Secretario de Hacienda, y me dijo: “Mirá, Oscar, no lo hemos hecho, porque tengo muchísimo trabajo. Dame una semana, que estamos readecuando la escala”. Yo fui y lo transmití al Bloque. De esto hace unos quince o veinte días. O sea, que la interpretación de que habla la Concejal preopinante, aparentemente estaba dada por el Secretario de Hacienda. Pero además, lo que yo no entiendo es qué va a interpretar la Asesoría Letrada. La palabra que dice es “igual”. “Igual”, es “igual”. O sea, que el Ministro gana igual que el Intendente. Además, hay otro tema. Nosotros estamos formando una escala que no sólo influye con los funcionarios y los Concejales actuales. Los jubilados, los que se han jubilado como Concejales, como Intendentes, también los estamos perjudicando nosotros al tener en la escala… No estoy hablando de “percibirlo”, porque nosotros, como bien lo dijo el Concejal Molteni en su momento, a esto lo donábamos. Nosotros no queríamos percibir ese 4%, pero que sí se lo incluya en la escala; porque estamos perjudicando a los jubilados -que están percibiendo con los sueldos de distintos funcionarios-, a los Concejales que se fueron, a los Concejales futuros, que estamos legislando no solamente para nosotros. Estamos legislando para una escala, que no solamente representa a los funcionarios actuales y a los Concejales actuales. Y además, estamos perjudicando al Instituto de Seguridad Social, porque le estamos haciendo menos aportes porque estamos reduciendo los montos de las escalas. O sea, yo no tengo dudas. Cualquiera que ve la palabra “igual”, salvo que haya alguna interpretación… “Igual”, es “igual”. En consecuencia, lo único que estamos pidiendo es que se adecue la escala a lo que dice la Ordenanza. Y el 4%, como dijimos en su momento, lo donamos. No lo queremos percibir, que se descuente en el mismo recibo. Pero esto fue lo que acordamos con el Secretario de Hacienda en muchas oportunidades. Incluso, en la reunión que tuvimos todos los Concejales con el Intendente Torroba, esto se le dijo, textualmente lo que acaba de decir Molteni. Realmente, para mí es un olvido, o hubo una equivocación. No me cabe otra interpretación. Nada más, señor Presidente.————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Si es así, que el señor Secretario les dijo que no lo había hecho por faltarle tiempo, torna más abstracto el motivo de la presentación. Simplemente, con una nota recordándoselo, lo hubiera hecho. Es lo que entiendo yo, por lo que acaba de decir el Contador Vignatti. Pero no obstante, quería decir que con la Ordenanza que aprobamos en junio, convalidamos todas las liquidaciones hechas. Es decir, que ahora, ¿qué reclamamos. Pero la Ordenanza vigente establece que el sueldo del Intendente equivale al del Ministro y sólo sufrirá, según la Ley Orgánica, los incrementos que son de carácter general. En este caso, el incremento no fue de carácter general. Fue únicamente para los empleados municipales de la planta común. No fueron los funcionarios electos y designados. Ejemplos como éste, de un aumento parcializado, los tenemos en el Gobierno Provincial. Cantidades de veces -últimamente no tanto, pero sí me acuerdo en el Gobierno del Dr. Marín-, muchísimas veces, se incrementaron los haberes de la Categoría 1 para abajo, y no se incrementaron los haberes de los Directores para arriba. Entonces, es una medida que no es novedosa. Pero hay otro trasfondo más. Esta medida, se tomó como un gesto político, de que era necesario dar a las arcas exiguas y flacas que tenía el Municipio…, era necesario hacer el gesto. Y si el gesto significa tener que liquidar aportes jubilatorios, aportes a la obra social, patronales y personales y demás, el gesto es a medias.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Solamente quería decirle que en realidad, la Ley Orgánica dice que los Concejales se podrán regular el sueldo en el momento en que asumen, y después nunca más. Exactamente al revés, yo lo entiendo, de lo que dijo la Concejala recién. Solamente lo pueden hacer, cuando es de carácter general. Porque, ¿qué pasa Vamos a ser honestos. El problema subsiste en que nosotros vamos a seguir legislando por dos años más, acá en el Concejo Deliberante, ¿no es cierto Y el Intendente también. Entonces, se produce un desenganche. Por eso en mis fundamentos, lo dije claramente: si el Intendente quiere, porque las arcas están vacías, bajarle el sueldo a los funcionarios, que lo haga como corresponde, por una ordenanza. Eleva la ordenanza y dice: “Yo, de ahora en más, voy a ganar tanta plata”. Porque si no, ¿qué pasa El próximo Intendente…, en dos años más va a venir el aumento del 8, el aumento del 9, el aumento del 5… No sé cuánto van a aumentar. Entonces, el próximo Intendente, va a ganar la quinta parte de lo que gana el Ministro. Ése es otro tema. Por eso es que nosotros estamos pidiendo que se liquide el 4% como corresponde en abril, y cuando de ese 4% a cada funcionario nos quedan $145,00, lo pasen a la columna del Debe. Lo sacan, no me lo llevo en el bolsillo. Porque si no, estoy produciendo un desenganche. Eso es lo que le queremos transmitir nosotros: el desenganche que va a producir -repito- que el Intendente que asuma en el 2012, gane la mitad de lo que gana un Ministro. Ése es el tema que me parece que hay que evaluar también. Nada más, señor Presidente.————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Lo que acaba de decir el Concejal preopinante es cierto…, a medias. Es decir, el próximo Cuerpo va a determinar sus sueldos, por una ordenanza, igual que lo hicimos nosotros. Y me voy a remitir a la Ordenanza que aprobamos nosotros, porque me parece que a veces la leemos, y la leemos a medias. O si la leemos toda -ahí sí le doy el beneficio de la duda-, podemos hacer diferentes interpretaciones: “Artículo 1º: A los fines previstos en los Artículos 41 y 66 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, considérense vigentes para el presente mandato, las previsiones de la Ordenanza 3167…”. Hasta ahí, estamos todos de acuerdo. Pero continúa diciendo: “Convalídese las liquidaciones realizadas hasta la fecha”. A esa fecha en que aprobamos esta Ordenanza, ya estaba el acto administrativo del señor Intendente, que decía que iba a reducir su dieta en un 4%, gesto que acompañó y significó que todos adhiriéramos al mismo. Por lo tanto, nosotros votamos aquí, en este Recinto, una ordenanza en la cual convalidábamos que las liquidaciones realizadas hasta el momento, estaban correctamente realizadas. Nada más, señor Presidente.——————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: A Cuelle le falta un cacho de la Ordenanza… Sí. Porque acá dice -le voy a repetir-: “…convalidándose las liquidaciones realizadas hasta la fecha…” -correcto-, “…conforme a la norma aludida”. Y la norma aludida, es la Ordenanza 3167 -claro, le falta ese pedazo-, que yo la voy a leer. Dice: “Fíjese, a partir del 30 de Diciembre de 2004 y mientras dure su mandato, el sueldo anual del Intendente Municipal, en un sueldo igual a la retribución total por todo concepto que percibe el Ministro del Ejecutivo”. Yo, compañeros, lo único que digo, es que esta resolución la votamos nosotros. O sea, que estas dos ordenanzas, las votamos nosotros. Es lo que yo digo. Es una cosa increíble que estemos discutiendo eso hoy acá. Si acá no estamos haciendo ningún desfalco, ni le vamos a quebrar las arcas a la Municipalidad. Lo único que estamos diciendo, es que o bien se haga de una manera, o directamente volvamos atrás, que el Intendente haga una Ordenanza como corresponde -que “quiero ganar el 20% del Ministro porque andamos mal”-, y listo. Y la votan. ¡Si son mayoría! Pero vamos a hacer las cosas como corresponden. Es lo único que estamos pidiendo. Nada más.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Quiero volver al origen. Yo dije que si había una interpretación distinta… Acá es evidente que tenemos una cuestión que-los abogados solemos decir- puede llegar a ser de puro Derecho: una biblioteca para un lado, y una biblioteca para el otro. Por eso yo creo que es estéril esta discusión, compañero Molteni, mientras no tengamos la visión clara de un profesional del Derecho que nos diga cómo lo ve. Porque los que podemos ser profesionales del Derecho en este Recinto, no estamos hablando como tales sino como Concejales. Entonces, a mí me gustaría tener un dictamen del cuerpo legal y contable que realmente nos oriente.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Estoy totalmente de acuerdo. Me parece que no merece más…, es una cuestión de interpretación. Me parece lógico y prudente seguir, para más adelante resolver el problema. Siempre hay tiempo para resolver las cosas, si están mal hechas. Nada más.——-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Nobleza obliga, le voy a dar la derecha al compañero Molteni.—————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Comunicación. Por la afirmativa… Por la negativa… Se votó por la afirmativa y por la negativa. Son mayores los votos por la negativa. No queda aprobado el Proyecto de Comunicación. (Se producen acotaciones fuera de micrófono)… ¿Alguien quiere una rectificación de la votación———————————
CONCEJAL CUELLE: Pido que se vuelva a votar, señor Presidente.——————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Comunicación. Por la afirmativa…
Votan afirmativamente los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Cinco votos… Por la negativa…—————————————————–
Votan por la negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Requejo y Di Liscia.———————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Seis votos. Son mayores los votos de la negativa que de la positiva. Por lo tanto, no queda aprobado el Proyecto de Comunicación. Pasamos al Orden del Día.————-
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————-

  1. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueba la rendición de las transferencias provinciales, por los diversos destinos e importes consignados en el Anexo I. Expte. N° 249-1/2009 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ———-
  2. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a otorgar certificados de libre deuda condicionales para la aprobación de planos y subdivisión de parcelas del Barrio Zona Norte Expte. N° 262-1/2009 (HCD) y N° 3342/2009/1-1, 3343/2009/1-1, 3344/2009/1-1 y 3345/2009/1-1 (REF-DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. Puesto a votación en particular, se aprueba por unanimidad el Artículo 1º con una corrección de acuerdo a lo observado por la Secretaría durante la lectura, ya que se ha repetido por error el inciso c). A continuación, se aprueban por unanimidad los Artículos 2º y 3º. Con el Artículo 4º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
  3. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se crea la cuenta recupero de préstamos provenientes de la Ley Provincial 2461. Expte N° 266/2009 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con votación nominal del Artículo 2º. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————
  4. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se concede al Departamento Ejecutivo la Prórroga para la presentación de los Proyectos de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria para el ejercicio 2010. Expte. N° 258-1/2009 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, por lo tanto, sancionado con fuerza de Ordenanza. ——————————————————————-
  5. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de gas Natural en calle CATRILÓ. Expte. N° 270-1/2009 (HCD) y N° 5065/2009/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, el Proyecto es puesto a votación. El mismo resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
  6. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de gas Natural en calle CATRILÓ. Expte. N° 269-1/2009 (HCD) y N° 5124/2009/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, el Proyecto es puesto a votación. El mismo resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
  7. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JOSÉ SILVA. Expte. N° 268-1/2009 (HCD) y N° 6940/2009/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, el Proyecto es puesto a votación. El mismo resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————-
  8. Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle ANTÁRTIDA ARGENTINA. Expte. N° 267-1/2009 (HCD) y N° 10121/2008/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 10º, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 2º. Con el Artículo 11º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————
  9. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir el contrato de comodato con Ferro Expreso Pampeano S.A en relación a un sector de terreno denominado “Zona de Vía”. Expte. N° 228/2009 (HCD) y N° 5061/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. El Proyecto queda, por lo tanto, sancionado con fuerza de Ordenanza. —————————-
  10. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se establece mano única de circulación obligatoria en sentido Este-Oeste a la calle Asunción del Paraguay entre calle Antártida Argentina y Tomás Mason. Expte. N° 66/2009 (HCD) y N° 7183/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza. ——————————————————————-
  11. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el pase a Archivo de los siguientes Exptes. N° 314-1/05; 181/09; 201-2/94 y 20/04 /REF-HCD) y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes. N° 1787/09/1-1 y 8088/05 (REF-DE). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ————————————————————————————————-
  12. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se establece mano única de circulación en sentido Oeste-Este a la calle Gral. Alsina- Marcelo T. de Alvear entre calles Joaquín V. González y Bernardino Rivadavia. Expte. N° 159-1/2009 (HCD) y N° 7184/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza. —————————————————–13) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a suscribir el contrato de locación en forma directa con la Asociación Hermanas de los Pobres con relación al inmueble ubicado en calle Av. Roca N° 16. Expte. N° 179/98 (HCD). Se da lectura por Secretaría.—————————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Primero, pido disculpas, porque no lo advertí en la Comisión y lo vi recién. En la cláusula Tercera del Contrato de Locación, en el punto 2º tiene dos ceros de más, cuando dice, entre paréntesis “…$3.712,50,00…” Hay que sacar esos dos ceros.—————————————————————————————————– Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueba por unanimidad el Artículo 1º. El Artículo 2º se aprueba por unanimidad en votación nominal, con la modificación propuesta por el Concejal Vignatti para la Cláusula Tercera del Contrato de Locación que obra como Anexo I. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza. ———————————————————–
14) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se establece que en todas las calles del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, que se indique estacionamiento a 45°, el mismo debe hacerse con salida vehicular al frente. Se da lectura por Secretaría.———————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Sí. Tal como lo anunciamos en la presentación, este Proyecto de Ordenanza surgió de la elaboración de las ordenanzas que hemos aprobado en esta misma sesión, de las conversaciones mantenidas con el responsable del área de Ingeniería de Tránsito, el Ingeniero De Dios Herrero, y hemos acordado en que hay una real atomización del riesgo en cambiar el sentido de estacionamiento, establecido a cuarenta y cinco grados. También -no debo olvidarme- hay una presentación efectuada por el Partido Justicialista, en el sentido de cambiar la manera de estacionar en la calle Padre Buodo, en el mismo sentido en que estamos legislando en este momento. Es por esa razón, que se resolvió en la Comisión dictar una norma de tipo general, para que en todas las arterias que tuvieran establecido el estacionamiento a cuarenta y cinco grados, se haga -como vulgarmente llamamos- el estacionamiento “de culata”, y la salida vehicular de frente.——————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza. ————————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con quince minutos.—————————————————————————————–

Twitter Facebook Contáctanos