Acta N° 1550
ACTA Nº 1550. DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1550
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los veinticuatro días del mes de octubre de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con dieciséis minutos, da comienzo la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE Diego CAMARGO, Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI, Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.
Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Romina Paci procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.
PRESIDENCIA: Bueno, como tenemos por costumbre en este Concejo Deliberante. Tomamos unos minutos para hacer algún homenaje o consideración previo a poner a consideración el Acta que haya que votar. En ese sentido, va ser uso de la palabra el concejal Lucas Ovejero.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos. Hoy quería comenzar esta Sesión haciendo un sentido homenaje al señor Juan Carlos Espinosa que nos dejó apenas hace unos días. Su partida representa una gran pérdida para la familia de la UOCRA, y me atrevo a decir, para toda la familia gremial. Porque, Juan Carlos fue un conocido comprometido gremialista durante muchos años. Aunque ya estaba jubilado nunca dejó de ser parte. Hasta este último momento siguió luchando hasta que esta enfermedad finalmente se lo llevó. Juan Carlos no solo fue un gran gremialista, sino también, se destacó como dirigente político y social. Y desde muy joven vivió el peronismo con una profunda convicción. Además de su trabajo gremial, militó activamente en la Comisión Vecinal de Villa Germinal. Siempre estuvo al frente defendiendo a los trabajadores con firmeza. La familia de la UOCRA está profundamente dolida por su partida y por su ejemplo de lucha. ¡Continua vivo en cada uno de nosotros!. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Rocio Olguín va ser uso de la palabra también en el mismo sentido.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, quiero expresar unas líneas. Hacer uso de la palabra en este tiempo, por el domingo veinte de octubre. Expresar repudio a las palabras del presidente Javier Milei. Hizo declaraciones públicas expresadas en un medio de alcance nacional, realizadas a quien fuera nuestra presidenta de la Nación y también, dos veces vicepresidenta. Y quiero replicar la palabras ¿si? del presidente Javier Milei, nuestro presidente de la Nación. El manifestó textualmente “quiero ser el que ponga el último clavo en el cajón del Kirchnerismo con Cristina adentro”. Estas inaceptables expresiones de odio hicieron, en un pasado muy reciente, que a la presidenta -dos veces presidenta y dos veces vicepresidenta, elegida por el voto popular democráticamente-, intentarán matarla gatillando un arma en su cabeza dos veces, sin que la bala saliera. Quiero advertir que estos discursos de odio son incompatibles con los valores democráticos, donde el adversario político pasa a ser un enemigo, pareciera ser. Y esto solo conduce a la violencia política, que tanto dolor y muerte nos trajo en el pasado. Es inaceptable que se utilicen palabras despectivas y violentas hacia figuras públicas como las que expresó el presidente Milei contra Cristina Kirchner. Estas declaraciones no son solo un ataque personal hacia la persona Fernández, Cristina, sino también hacia nuestra sociedad. La política debe ser un espacio para el diálogo constructivo y el respeto. No para la descalificación y el desprecio. Repudiar este tipo de expresiones es fundamental para fomentar una convivencia más sana y respetuosa entre todos y todas. Quiero reafirmar señora presidenta la defensa de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia que debemos tener, inclusive en este Cuerpo Deliberativo también. Por eso, es necesario que podamos expresar este repudio y rechazar cualquier forma de discriminación y discursos de odio. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1548 correspondiente a la Primera Sesión Especial del período 2024. La misma es aprobada por unanimidad, sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 137/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el Plenario de Rectoras y Rectores organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN-, a desarrollarse el día 30 de agosto del corriente. Expte Nº 317/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 140/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el encuentro de narradores “La Pampa cuenta” edición 2024, a desarrollarse en el Centro Provincial de Cultura MEDASUR los días 27 y 28 de septiembre del corriente año. Expte Nº 316/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 142/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNLPam denominado “El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis y las políticas de preservación patrimonial, dirigido por el Dr. Roberto Pittaluga. Expte Nº 312/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 144/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la charla gratuita organizada por MAPA La Pampa, a desarrollarse el día 25 de septiembre del corriente año en instalaciones municipales. Expte Nº 128/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 145/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el proyecto “Entremujeres”, una compañía artística independiente que fusiona danzas folclóricas y contemporáneas. Expte Nº 318/2024- 1 (CD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 147/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Segunda Jornada Notarial Pampeana”, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa, a desarrollarse los días 17 y 18 de octubre del corriente año. Expte Nº 219/2023-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 148/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal las jornadas “15 minutos para cuidar tu salud”, organizadas por la Fundación OSDE, Aeropuertos Argentina, el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa y el Club Atlético All Boys, a desarrollarse los días 3 y 4 de septiembre del corriente año. Expte Nº 334/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 149/2024 mediante el cual se expresa el beneplácito al anuncio del Gobernador de la provincia de La Pampa referido al congelamiento de la tarifa de energía eléctrica para amplios sectores de consumo domiciliario y para el alumbrado público en todas las localidades pampeanas. Expte Nº 308/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 150/2024 mediante el cual se manifiesta preocupación por la emergencia salarial del personal docente y no docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Expte Nº 310/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 164/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la IV Fiesta de Colectividades a desarrollarse los días 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa. Expte Nº 359/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 165/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el espectáculo teatral “Diario La Obra”, a desarrollarse el día 15 de septiembre del corriente año. Expte Nº 360/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 166/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el concierto titulado “SELF” y un homenaje a Chopin, Glass y Piazzolla del pianista argentino Silas Bassa, a desarrollarse el día 26 de septiembre de 2024 en el Teatro Español de Santa Rosa. Expte Nº 361/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 167/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación del equipo de handball del Club General San Martín de Santa Rosa en el Torneo Nacional Regional Fase 1 a desarrollarse los días 27, 28 y 29 de septiembre en la ciudad de Bariloche. Expte Nº 362/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7059/24 mediante la cual se dona con cargo a la entidad de bien público “Los Dieguitos” el inmueble identificado con Partida Nº 640.455. Expte Nº 61/2016-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7060/24 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuestos de Gastos para el corriente ejercicio. Expte Nº 58/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7061/24 mediante la cual se establece sentido único de circulación obligatoria de la calle Pichihuinca con sentido Oeste – Este en el tramo comprendido entre calle San Jorge y Avenida Agustín Spinetto. Expte Nº 394/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7062/24 mediante la cual se acepta la donación con cargo de la Escultura “Tiempo Natural” realizada por el Club Forja – Pampa a la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 404/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.18.- Nota Nº 41/2024 del Sr. Intendente Municipal adjuntado informe de Rendición de Ingreso de los Recursos – Ley de Coparticipación, correspondiente al periodo 01 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, conforme lo establecido en el Artículo 2º inc 3) de la Ley Provincial Nº 3556. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.19.- Nota Nº 042/2024 del Intendente Municipal adjuntando informe referido a los préstamos otorgados en el marco de la Ordenanza Nº 5356 de Adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.20.- Nota Nº 43/2024 del Señor Intendente Municipal solicitando prórroga hasta el 31 de Diciembre de 2024 para la elevación del Proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el período 2025. Expte Nº 2644/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.21.- Nota Nº 071/24 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente a los mes abril, mayo y junio de 2024, conforme Ordenanzas Nº 3354 y Nº 3986. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.22.- Nota N° 072/24 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, remitiendo el informe de horario extraordinario realizado por agentes del Departamento Ejecutivo durante el mes de agosto, conforme Ordenanza Nº 4600. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo mediante la cual comunica S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratulada “Weiss Andrés Emanuel y otro c/Municipalidad de Santa Rosa s/demanda contencioso administrativa”. Expte Nº 3348/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo mediante la cual comunica S/Inicio de Actuaciones Judiciales “Del Busto Samuel Enrique c/Municipalidad de Santa Rosa s/demanda contencioso administrativa”. Expte Nº 3349/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 390/2024 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el periodo Abril 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 530/2024 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Mayo 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.27.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 678/2024 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Junio 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.28.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 944/2024, mediante la cual se veta parcialmente la Ordenanza sancionada por el CD con fecha 03 de octubre de 2024, obrante a foja 28 del Expte Nº 529/2024/1-1 (DE), relacionada con la excepción de lo establecido en la Sección 5.10, Distrito R5 IV, “Retiro de Frente” de la Ordenanza N° 6976 – Código Urbano Ambiental, registrada en Catastro Municipal a nombre de Camila Andrea Sara y Alexis Hernán Blanco. Expte Nº 326/2024-1 (CD) y Expte Nº 529/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.29.- Nota presentada por la Directora General de Administración adjuntando informe requerido en la Comunicación Nº 35/2024 de este Concejo Deliberante referida a la reparación del sistema sonoro, como así también el mantenimiento, reparación, limpieza y reposición de insumos de los baños públicos y de las Oficinas de Informes de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, para su correcto funcionamiento. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.30.- Nota presentada por la Directora General de Administración adjuntando informe requerido en la Comunicación Nº 40/2024 de este Concejo Deliberante referida la demarcación de sendas peatonales y la colocación de reductores de velocidad en calle Telén, desde la calle Hucal hasta la calle Utracán, como medida preventiva para garantizar la seguridad vial de dicha arteria. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.31.- Nota presentada por la Directora General de Administración adjuntando informe requerido en la Comunicación Nº 42/2024 de este Concejo Deliberante referida establecer mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur a la calle Raúl B. Díaz, en el tramo comprendido entre calles Padre Farinatti y Pilcomayo y colocar las señales indicadoras de mano única con el correspondiente sentido. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios ´Públicos.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por el Equipo Interdisciplinario de la Fundación Ayudándonos, mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal los eventos enmarcados en la celebración del 30 Aniversario de la institución. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.2.- Nota presentada por Alcira Schulz mediante la cual solicita se realicen obras que brinden soluciones a las problemáticas cloacales a lo largo de la calle Lagos García entre Av. Florentino Ameghino y Av- España. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.3.- Nota presentada por autoridades de la Asociación Pampeana de Levantamiento de Pesas y Musculación (APALEM), mediante la cual solicita la cesión de un terreno para el desarrollo de la institución en la comunidad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.4.- Nota presentada por José Delfino proveedor del Municipio, mediante el cual solicita exponer su problemática relacionada con el pago por los servicios prestados desde abril 2023 y abril de 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.5.- Nota presentada por Paola Ruíz Diaz mediante la cual solicita ser declarada “Mujer artista destacada por representar nacional e internacionalmente a Santa Rosa La Pampa”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.6.- Nota presentada por Sun Shao Chang mediante la cual solicita no se exija la demolición de la construcción de su propiedad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.7.- Nota presentada por los vecinos del Barrio “Inti Hue” mediante la cual solicita el reconocimiento municipal del logo del barrio que resultó ganador del concurso denominado Creación del Logo para el Barrio “Inti Hue”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.8.- Nota presentada por María Cristina Nemesio y Héctor Hugo Fernández Zamponi, mediante el cual solicita se declare de Interés Municipal la caminata organizada por la Cámara de Turismo de La Pampa, el grupo de mujeres “Devotas del Senderismo” y la Escuela de Canotaje La Pampa, que se desarrollará el día 26 de octubre del corriente año en el Centro Recreativo Don Tomás.
PRESIDENCIA: Esté punto de Asuntos Entrados, por la cercanía de la fecha y según lo acordado por Labor Parlamentaria, lo vamos a poner a consideración del Cuerpo en el día de hoy. Previamente se va a dar lectura de la Resolución que surge de la Labor Parlamentaria.
De acuerdo a lo solicitado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura al Proyecto de RESOLUCIÓN, de acuerdo a los siguientes términos: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Caminata organizada por la Cámara de Turismo de La Pampa, el grupo de mujeres “Devotas del Senderismo” y la Escuela de Canotaje de La Pampa, en el marco de la Campaña Mundial de Paz, a desarrollarse el día 26 de octubre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los representantes de la Cámara de Turismo de La Pampa, a la Embajadora para la Paz – Referente Ruta de la Paz L.P, al grupo de mujeres “Devotas del Senderismo” y a la Escuela de Canotaje La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.’
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual el Departamento Ejecutivo promueve un plan de acciones para la prevención, información y educación sobre las distintas modalidades del ciberdelito o estafas informáticas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga el uso y ocupación a la Asociación Civil Escuela de Fútbol La 12 Juniors de un inmueble identificado catastralmente como: Ejido: 047, Circunscripción III, Radio “J”, Manzana 077, Parcela 001, Partida 643.722, ubicado en las calles Carlos Gaich, Aurora Andreotti, Oscar Carlos Di Liscia y Corona Martínez. Expte 1261/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se modifica el Artículo 1° de la Ordenanza N° 6777/2022 referida al Día del Orgullo LGBTIQ+. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se modifica el Artículo 1º de la Ordenanza N° 2425/1999, relacionada con la Denominación única de calles en el ejido municipal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se modifica el Artículo 2° de la Ordenanza N° 5356/2016 referida a la adhesión de la Ley Provincial N° 2870 de Promoción Económica. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se modifica el Artículo 4º de la Ordenanza N° 4498/2011, relacionada con el Reconocimiento honorífico a vecino/a destacado/a.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Modifíquese el Artículo 4° de la Ordenanza Nº 4498/2011, el que quedará redactado de la siguiente manera: “ Artículo 4°: La Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Concejo Deliberante recibirá y analizará las propuestas presentadas y confeccionará una lista de vecinos, vecinas y/o instituciones destacadas. La misma será puesta a consideración de un Plenario de Comisiones del Concejo Deliberante, que deberá aprobarla por unanimidad. Una vez aprobada pasará al temario de la Sesión que establezca la Presidencia del Cuerpo”. Artículo 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre tiene la palabra
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Por lo tiempos que nos quedan para finalizar las Sesiones Ordinarias -que es el treinta de noviembre- y por que en otros años lectivos han tardado bastante en contestar desde la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, es que propongo el tratamiento Sobre Tablas de este Proyecto que hace más fácil y menos engorroso el procedimiento para destacar a los vecinos/as e instituciones intermedias de nuestra ciudad. Esa es la moción específica, gracias presidenta.
Puesta a consideración, la moción del concejal Bompadre es aprobada por unanimidad.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. La actual Ordenanza, la 4498/11 establece un procedimiento que consideramos que es propio de otra época que consiste en, que la Presidencia de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario eleve el dictado de quienes son propuestos por nosotros de vecinos y vecinas e instituciones a la Comisión de Derechos Humanos de este Concejo. La Comisión de Derechos Humanos, como un simple pasamanos -porque no agrega ni quita nada-, lo eleva a la Secretaria Provincial de Derechos Humanos para que diga, para que conteste, si alguno de los vecinos/as -entiendo que en instituciones se ve un poco más difícil-, ha sido condenado por delito de Lesa Humanidad. Esto es propio de una época en la cual había un grado de incertidumbre. No estaban los listados. No había sentencias. Había algunos procesamientos que no estaban firmes. Se debatía si la Ley de Obediencia Debida y Punto Final derogada por el Congreso tenía efectividad. Hasta, que finalmente la Corte estableció que la nulidad solamente la puede establecer un Tribunal de Justicia y no un Cuerpo Colegiado Parlamentario. La derogación tiene efecto solo para atrás, no para adelante. Se logró dilucidar jurídicamente un montón de problemáticas normativas. Se establecieron juicios a lo largo y ancho de todo el país. Creo, que salvo Tierra del Fuego, todas las provincias argentinas han tenido más de un juicio. En La Pampa hubo tres por lo que se ha establecido ya. No va haber más por la edad de los genocidas imputados y condenados por el delito de Lesa Humanidad, porque otros han fallecido o por su estado de enfermedad que no pueden afrontar un juicio. Los listados al dos mil veinticuatro son públicos. Hay libros escritos. Lo tiene la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Uno puede entrar muy fácilmente por el portal Juicios Lesa Humanidad y ver por provincia el juicio, quienes fueron los fiscales, los testigos, los imputados, los jueces, etcétera. Con lo cual, entendemos que esta instancia de vecinos y vecinas destacadas e instituciones que se hacen sobre fin de año. Y siempre nos agarra sobre la finalización de las Sesiones Ordinarias, el treinta de noviembre. Lo que yo propongo desde el Bloque en ese sentido, es evitar este proceso que es un poco más engorroso. Hacer simplemente el listado desde la Comisión nuestra de Acción Social y Desarrollo Comunitario. El listado es una simple corroboración de que las personas, los vecinos y vecinas no hayan sido ya distinguidos y distinguidas en años anteriores. Para eso, hay un listado de quienes fueron. Y, directamente llamar al Plenario para que todos los concejales y concejalas puedan votar el dictamen. Y la presidencia del Cuerpo establezca en qué Sesión, -si en la inmediata posterior, cuando fuere-, se establezca este reconocimiento de vecinos, vecinas e instituciones. De esta manera, nos ahorramos esos quince o veinte días que suele tardar entre el pase de la Comisión nuestra de Derechos Humanos y de ahí hacia la Secretaría de Derechos Humanos. Esto surgió en la propia Comisión debatiendo la vez pasada sobre las personas que estábamos proponiendo. De, que es un procedimiento engorroso que no tenía mucho sentido de ser, y que lo lógico sería modificarlo. En pos de eso, es que me hice eco y es que hago esta propuesta. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA:Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. En el Proyecto que está en debate se conjugan dos cuestiones. Una que es de fondo, o sea, sobre la materia derechos humanos, que todos sabemos que es transversal a la totalidad de las temáticas que acá debatimos. Y por otro lado, una cuestión administrativa, burocrática, que tiene que ver con la agilidad que hay que darle a determinados trámites que también son debatidos en beneficio de la vecindad. Notamos cierto grado de apuro en el tratamiento. Pero también entendemos que tiene que ver con esta cuestión formal a la que me estoy refiriendo. Pero, nosotros como principio general, y me refiero al Partido al que pertenecemos junto a mis compañeras de Bloque, que es la Unión Cívica Radical, jamás podríamos votar a favor de algo que retrocede en materia de derechos humanos. Pero, también sopesamos que esto no tiene que ver con la cuestión de fondo, sino con una cuestión burocrática que no necesariamente pone en tela de juicio -de hecho entiendo que no ponen en tela de juicio- la importancia de los derechos humanos. No obstante, nos quedan algunas dudas sobre la permanencia o no del Registro Nacional de Acceso Público. Incluso por algunas decisiones que ha tomado el presidente Milei en otras áreas. Nos queda la duda acerca de qué ocurriría si las personas que no han sido procesadas ni imputadas, ni condenadas pero que por pruebas posteriores pudieron surgir. Nos queda la duda acerca del reconocimiento post mortem. Bueno, varias cuestiones que son formales que creo que ameritan un mayor análisis de este Proyecto. Por lo cual, motiva solicitar de parte mía y de mi Bloque, la Unión Cívica Radical, se nos autorice abstenernos de votar este Proyecto. Moción que propongo sea puesta en consideración pos debate y previo a votación por los fundamentos que acabo de exponer. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejal Guerrero en el uso de la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias ,señora presidenta. En el mismo sentido que el concejal preopinante, solicito se nos permita abstenernos de votar el proyecto en tratamiento. Gracias
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. También, en el mismo sentido de los concejales preopinantes, es que solicito la abstención de este punto.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Castañiera. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Aún respetando la posición de los Bloques opositores, quiero dejar en claro que esto no tiene que ver con ir en contra de los derechos humanos. Por supuesto, yo mismo he militado en el Movimiento Pampeano de Derechos Humanos cuando los veinticuatro de marzo éramos veinte personas acá pidiendo la nulidad de los juicios de Lesa Humanidad y Obediencia debida Así que entiendo que nadie puede hacerme algún reclamo en ese sentido porque sería erróneo. Lo que sí quiero es que la dinámica de la Comisión tenga los tiempos propios de una Comisión. Y por ahí no explique ¿por qué? Porque ponernos de acuerdo doce concejales entre las personas que vamos a designar no se hace en dos días, tres días, cuatro días. De hecho, se estuvo veintipico de días discutiendo los nombres. Si a eso le sumamos los veinte días que puede tardar -o quince-, la Secretaria de Derechos Humanos, tenemos que empezar a discutir esto en agosto. Y generalmente, por la propia dinámica que tenemos las temáticas, esto se empieza a discutir en octubre, en noviembre y ya estamos sobre la finalización, digamos. Pero además, por un criterio político. Yo reivindico la autonomía municipal y la autonomía de este Cuerpo en establecer el criterio político de, a qué vecinos queremos destacar o no queremos destacar. Y ese criterio político no lo perdemos porque no le pidamos el listado a la Secretaría de Derechos Humanos. Insisto, listados que ya son de público conocimiento, que cualquiera lo puede conseguir en cinco minutos. Ahora el criterio político de establecer si, la trayectoria social, política, ética, moral, merece o no ser destacada para un vecino o una vecina, o una institución, no la perdemos nunca, porque eso, justamente, es una facultad propia de este Cuerpo. En este sentido, y respetando la posición de los Bloques quería dejar en claro eso. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias señora presidenta. Bueno, para reforzar un poco las palabras de los concejales preopinantes. Adhiero a todo lo expresado por el concejal Camargo. Y aclararle al concejal Bompadre que no ponemos en duda, bajo ningún punto de vista, su militancia respecto a los derechos humanos. Creo que el concejal Camargo lo dejó claro, que no es por una cuestión de que creemos que con esta propuesta estén retrocediendo en materia de derechos humanos. Entendemos que es por una cuestión de un trámite meramente burocrático. Puntualmente en nuestro caso, al tomar conocimiento ayer y tratarse hoy Sobre Tablas, entendemos que se tiene que tratar hoy porque estamos justo con los vecinos destacados. Pero bueno, como digo siempre no puedo votar ni a favor ni en contra sin fundamentos reales. Particularmente es un tema que tengo que estudiar y que abordar. Entonces, solicitamos la abstención, justamente para que esto pueda salir. Pero no podría nunca decir si estoy a favor o en contra si no lo puedo estudiar debidamente. Y no tengo los fundamentos para pararme de un lado o del otro. Por eso es la abstención. Pero de ninguna manera, consideramos que la propuesta sea un retroceso en materia de derechos humanos. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. Para acompañar en todos los fundamentos del concejal Bompadre en lo que ha expresado en relación a este Proyecto, que de ninguna manera va en desmedro del control político que tiene que tener el Concejo Deliberante sobre las personas o instituciones que van hacer homenajeadas. Como decía el concejal, esta información que ya tiene carácter público. Además los que venimos del ámbito de la militancia, que entiendo que hemos sido muchos y muchas concejales los que hemos pasado por este Cuerpo, también conocemos cabalmente la historia de nuestra ciudad y sus instituciones, y de las personalidades que han pasado por muchas de ellas. Por el cual, el control político entiendo que siempre está. Y me parece, que en ese sentido no es un retroceso. Pero no quería dejar de pasar por alto algo que mencionó el concejal Camargo en su fundamentación. Si bien es respetable la posición que han adoptado, nosotros como Bloque hemos presentado un Proyecto de repudio en relación al desmantelamiento de todos los programas vinculados a los derechos humanos, el desfinanciamiento de los programas nacionales vinculados a las temáticas de los derechos humanos, de la búsqueda por la restitución de la identidad de los nietos y nietas apropiadas en la última dictadura militar; el desmantelamiento y despido del personal de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Incluso, repudios ante posiciones institucionales del Ministerio de Defensa de la Nación conducida lamentablemente por un militante radical que ha ignorado y ha tratado de en este sentido, sí, retroceder con políticas públicas que tienen que ver con poder seguir investigando a los miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en delitos de Lesa Humanidad. Y muchas veces lo hemos hecho en soledad sin el acompañamiento de la oposición. Por lo cual, ratificó el pleno compromiso del Bloque de FREJUPA con esta temática, que de ninguna manera es un retroceso. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. No pensé en tener que volver a intervenir en este tema que creo que ya se había zanjado. No obstante quiero dejar constancia que, claramente conforme lo expresado en anteriores Sesiones y consta en todas las Actas que han sido aprobadas por este Cuerpo, nosotros no estamos a favor de las actitudes que se están tomando, que son clarísimos retrocesos en materia de derechos humanos por parte del Gobierno Nacional, de hecho las condenamos. Lo que decimos es, que no es este el Cuerpo ni el ámbito para discutir esas cuestiones. Basta para esto, que vean las competencias que le corresponden al Concejo Deliberante. Ahora, si ustedes quieren reducir al Concejo Deliberante a discutir repudios y no a discutir los temas que tenemos que discutir y para los cuales la ciudadanía nos ha votado, allá ustedes. Tienen los números para hacerlo. Pero no nos responsabilicen de cuestiones que no tienen nada que ver porque no estamos en contra del contenido, sino del ámbito de discusión. Ya ha quedado suficientemente aclarado y creo que esto ya no da para más. Habría que poner a votación el Proyecto. Gracias.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Primero habría que votar el pedido de la oposición de solicitar la abstención.
PRESIDENCIA: Si quieren les dejo la Presidencia para que me digan que pongo a votación ( ríe). Era para romper un poco el ambiente tenso…
A continuación, se ponen a consideración las mociones de los concejales/a Camargo, Castañiera y Guerrero, de abstención de la votación en este Punto de la totalidad de los miembros de los Bloques a los que pertenecen, UCR, Comunidad Organizada y Pro respectivamente. Las mismas son aprobadas por unanimidad.
Seguidamente, se pone a votación el Proyecto de Ordenanza. El mismo es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
III.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se modifica el Artículo 2º de la Ordenanza N° 5435/2016 relacionada con la Creación del Modelo de Concejo Deliberante Juvenil de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.8.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: “Vinculación calle Felice – Avenida San Martín Oeste”. Expte Nº 2598/2023/1-1 y 2 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.9.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: “Pavimentación calle Santa Cruz entre Abtártida Argentina y Niñas de Ayohuma”. Expte Nº 3491/2023/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se expresa el enérgico repudio a la difusión de un mapa de la República Argentina sin las Islas Malvinas en la Casa Rosada durante un seminario organizado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre diferentes puntos referidos al relleno sanitario. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por la Concejala y el Concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre el parque automotor municipal y cuestiones relacionadas con el programa PAMPA, entre otros puntos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Romina Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto de Comunicación se sustenta en la tan cuestionada Ordenanza 6977/2023 que regula la implementación de la Revisión Técnica Obligatoria en nuestra ciudad. En su artículo 5, otorgó a partir de su entrada en vigencia, un plazo de diez meses para que los vehículos particulares de categorías m, n, l y o, realicen la revisión técnica obligatoria. Ordenanza que, actualmente está vigente. Pero, que sigue generando gran incertidumbre en la sociedad, ya que si bien es exigible desde el primero de octubre, por las propias declaraciones de la directora de tránsito, la misma dijo que; “al igual que todas las disposiciones que hemos implementado previamente, habrá un pedido de adaptación antes de iniciar la etapa punitiva y sancionatoria, con operativos de prevención e información a los conductores”. Ahora bien, ¿qué entienden por período de adaptación de una Ordenanza que obliga a cumplir con una medida de seguridad vial? ¿Cuál es el tiempo de ese período de adaptación, de prevención y de información? ¿un mes, dos meses, quince días? No se concientiza a la sociedad mediante Ordenanzas. Tampoco es potestad del Ejecutivo decidir desde cuándo es operativa una Ordenanza y cuándo deja de serla, fuera de la letra de su articulado. En fin, es total la falta de certezas y seguridad para nuestros vecinos y vecinas de parte de quienes gobiernan. Pero, además de esta obligación para los vehículos de uso particular, esta Ordenanza se integra con un convenio, que aunque rescindido unilateralmente por el intendente, es Anexo I de la normativa referida. Y, en su cláusula Tercera, el Municipio se comprometió a exigir y controlar que todos los vehículos del parque automotor que integran las categorías L, M, N y O, tengan aprobada y vigente la Revisión Técnica Obligatoria para poder circular por la vía pública. En sintonía con esta cláusula, por Ordenanza posterior, la número 7024/2024, se creó el Programa PAMPA, que tiene como objeto el servicio de mantenimiento, reparación y control de los vehículos que conforman el parque automotor de la Municipalidad; la implementación de sistema de control del adecuado uso de los vehículos a cargo del Municipio; la implementación de tecnología que permita minimizar los riesgos de roturas; sistemas de alertas tempranas; controles periódicos, entre otras. Hace diez días, un colectivo del transporte urbano de pasajeros perteneciente al EMTU, la unidad 208, sufrió un incendio que provocó la destrucción completa de la unidad. Por suerte, este episodio ocurrió sin pasajeros a bordo. Algunos medios de comunicación informaron que sufrió un desperfecto técnico que provocó un incendio en el motor que causó daños totales. Este episodio, sumando a que la flota de automóviles del Municipio cuenta con muchos vehículos antiguos y en visible mal estado de conservación, lo que podría ameritar la imposibilidad de circulación de muchos ellos, nos impone conocer el estado de mantenimiento de los mismos y saber si se ha cumplido el requisito de la RTO tal cual se la exige a los vecinos. Resulta una obviedad que, el Municipio en su Plan Integral de Seguridad Vial, debe ser el primero en cumplir con las exigencias que ha impuesto a los vecinos, y dar el ejemplo. Pero, advirtiendo a simple vista que, muchos de dichos vehículos continúan circulando y no se observa visiblemente la oblea que acredite haber cumplido con dicha revisión, es que motiva este pedido de informe; el que será tratado una vez ingresado a la respectiva Comisión y del que esperamos, no tenga el lamentable destino de todos los Proyectos que hemos presentado vinculados a la Revisión Técnica Obligatoria. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
IV.4.- Proyecto de Resolución presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita a la Legislatura Pampeana el pronto tratamiento del Proyecto de Ley N° 484/24, mediante la cual se modifica la Ley N° 1593 – Ley Electoral Provincial-, incorporando el Sistema de Boleta Única de Sufragio para los procesos electorales en la provincia. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo inste a Vialidad Municipal a realizar el señalamiento vertical de las calles del Barrio Malvinas Argentinas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos de reparación integral de la carpeta asfáltica de la calle Santa Fé entre calles Entre Ríos y Pichihuinca. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el cese del avance de las obras en el Parque Lineal sobre terrenos no cedidos a la comuna conforme Ordenanza Nº 1809. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la construcción de una garita en la intersección de Avenida Alfredo Palacios y calle F. Pérez Sur. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo inste al Ente Municipal de Transporte Urbano -EMTU-, a considerar la extensión del recorrido de la Línea N° 2 y/u otras del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros que estime factibles y se dirijan al barrio Las Artes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos
IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo cumpla con el punto 1.3.1 del Código Urbano Ambiental que establece la creación del Consejo Consultivo y Revisor del Código Urbano Ambiental. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
IV.11.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques UCR, PRO y Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre diversos puntos vinculados a la actividad comercial y las habilitaciones correspondiente de la Dirección de Comercio y Servicios. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones
IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el campeonato obtenido por la Selección Argentina de Básquet Adaptado Femenino “Las Lobas” en el Sudamericano de Lima 2024 y la participación de Luciana Ocampo. Pasa a la Comisión de Acción Social.
IV.13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la III Edición del “Abierto Pampeano de Baile Deportivo”, desarrollado los días 11 y 12 de octubre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social.
IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento “Redes que impulsan: Territorios asociativos en la política pública para un pleno presente”, que se desarrollará el día 26 de octubre del corriente año en la sede de la UNLPam.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal el evento “Redes que impulsan: territorios asociativos en la política pública para un pleno presente”, que se desarrollará el día 26 de octubre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a las instituciones coorganizadoras, la Red de Cooperativas Pampeanas – RECOOPA-, la Federación Pampeana de Cooperativas – FEPAMCO- y el Banco Credicoop. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Por la cercanía de la fecha y según lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, este Proyecto se va a poner a consideración en el día de hoy. Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias presidenta. Tal como hacía lectura recién el secretario legislativo, este evento se va a estar llevando adelante el día sábado, organizado por la RECOOPA, la Red de Cooperativas Pampeanas, de reciente conformación -fue creada en el año dos mil veinticuatro-; la FEMULPA -Federación Pampeana de Mutualidades-; FEPAMCO – Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas- y también, la Zonal, sucursal Local del Banco Credicoop Cooperativo. Es una jornada que tiene como finalidad generar un encuentro, un espacio de intercambio entre cooperativas, grupos de cooperativos, mutuales de la provincia de La Pampa, instituciones académicas, y por supuesto, público en general, para diseñar estrategias, para pensar formas de articulación en este momento tan complejo para la economía social y solidaria a nivel nacional, sobre todo por las políticas del Gobierno Nacional y también por la situación económica que no es para nada favorable al movimiento asociativo. Va a tener un panel que va a estar integrado, además de por representantes de las instituciones que acabo de nombrar, va a estar también Alex Roig, que también fue el director del Instituto Nacional de Cooperativas y Economía Social entre el año dos mil veintiuno y el dos mil veintitrés; Hans Cediel que es el coordinador del Foro Mundial de Economías Transformadoras; y Gustavo Wansidler, consejero directivo de la Red Intercontinental de la Promoción de la Economía Social y Solidaria. Todo esto se va a estar desarrollando entonces, el día sábado. Va a haber una serie de talleres destinado específicamente para las cooperativas de trabajo y los grupos mutuales que se desarrollan aquí en la provincia de La Pampa, que tienen que ver con desarrollo de herramientas de cálculo de costos y de manejo de redes sociales y demás. Así que, bueno, es por eso que vamos a solicitar el acompañamiento del Cuerpo. Y por supuesto, extenderle la invitación a todos los concejales y concejalas para que acompañen este evento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto de este punto?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Festival “Cultura a Toda Marcha” que se desarrollará el día 9 de noviembre del corriente año en el Club Sarmiento. Pasa a la Comisión de Acción Social.
IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Petricor” de la autora Micaela Edith Alonso, que se presentará en la Feria Provincial del Libro de La Pampa 2024 a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de noviembre.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el libro “Preticor” de la autora Micaela Edith Alonso, que se presentará en la Feria Provincial del Libro de La Pampa 2024, por su aporte a la cultura local y su contribución al desarrollo literario de la provincia. Artículo 2º.- Destáquese la trayectoria de la autora como docente, bibliotecaria y promotora de actividades culturales, así como su rol en la agrupación Autoras y Autores Independientes de La Pampa – AAI-, que fomenta la participación artística y literaria en la región. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a la autora del libro Micaela Edith Alonso. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Según lo acordado en Labor Parlamentaria y por la cercanía de la fecha, va a ser puesto a consideración en el día de hoy. En ese sentido, tiene la palabra la concejala Rocío Olguín.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. El pasado ocho de agosto de este año, se estrenaron dos cortos pertenecientes a la Academia de Cine en las instalaciones del cine Milenium de esta ciudad. Uno de ellos fue “Petricor”. Muestra la historia de Renato, quien al despertar en su habitación presenta una serie de interacciones con personajes que parecen representar diferentes aspectos simbólicos de su subconsciente. Y, el otro corto fue “Disfuncionales”, que representa la historia de dos hermanos que un día cualquiera sus padres no están en casa y quedan a cargo de su primo. Los cortos son representados por grupos de diez personas cada uno, de edades variadas entre los catorce y cincuenta y cuatro años, siempre con el acompañamiento de los directores de la Academia. Los participantes no solo realizan el guión, sino también, llevan adelante la asistencia de cámaras, dirección, producción, maquillaje, edición. Siempre con el acompañamiento y asesoramiento de Anahí Cespedes, Nicolás Moralejo, Santiago Geringer…(es interrumpida la alocución por la Presidencia)…
PRESIDENCIA: Perdón, este Proyecto es el IV.16. Es de Petricor, el libro.——————-
CONCEJALA OLGUIN: Ah, sí!…tenés razón…—————————————————
PRESIDENCIA: Hay una confusión porque en Sesiones anteriores hubo una declaración de interés municipal con el mismo nombre…
CONCEJALA OLGUIN: Claro…uno es el corto y el otro es la obra literaria!…Bueno, lo ponemos a consideración.
CONCEJAL CAMARGO: No. Para solicitar que se teste en el Acta lo ocurrido. Y, se incorporen los fundamentos del Proyecto para que quede prolijo. Gracias.
PRESIDENCIA: Si quieren, y si tienen a mano, los concejales de mi Bloque -como es un Proyecto mío-, la fundamentación. ¿Si alguien quiere leerla para que quede en la grabación y conste en Actas?…IV.16…
CONCEJALA OLGUIN (Leyendo): “Considerando: que la autora Micaela Alonso se ha destacado en el ámbito educativo como docente de nivel primario y como bibliotecaria, desempeñándose actualmente en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Pampa y en la Escuela Nº 105 de la ciudad de Santa Rosa. Que, Alonso es fundadora y coordinadora de la agrupación Autoras y Autores Independientes de La Pampa (AAI), un grupo sin fines de lucro que fomenta la difusión y colaboración entre artistas de diversas disciplinas, nucleando más de cincuenta miembros de toda la provincia. Que, la autora ha publicado cinco libros, siendo su más reciente obra “Petricor”, una compilación de cuentos, poesías y relatos que refleja su compromiso con la cultura pampeana y su aporte a la literatura regional.” Que, Alonso ha sido una activa participante y promotora de actividades culturales, como su rol en la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y su participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, así como en diversas ferias provinciales. Que, la obra “Petricor” se presentará oficialmente en la Feria Provincial del Libro 2024, un evento de gran relevancia cultural para nuestra comunidad, donde se da visibilidad a escritores y escritoras pampeanos”. Gracias, presidenta.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se expresa beneplácito ante la actuación de las gimnastas del Club All Boys dirigidas por la profesora Patricia Saavedra, en representación de la provincia de La Pampa en el Torneo Regional Patagónico de Gimnasia Artística Femenina desarrollado el día 10 y 13 de octubre del corriente en el Polideportivo Butaló, Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.18.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la XII Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario, a desarrollarse en nuestra ciudad el día 9 de noviembre del corriente año.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: ‘‘Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la XII Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario, organizada por el Colegio de Escribanos de la provincia de La Pampa, a desarrollarse el día 9 de noviembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Colegio de Escribanos de la provincia de La Pampa como testimonio del reconocimiento de la ciudad de Santa Rosa por su destacada labor en la promoción de los derechos de la ciudadanía a través del asesoramiento notarial. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.
PRESIDENCIA: Por la cercanía de la fecha y según lo acordado en labor parlamentaria este proyecto también va ser puesto a consideración del cuerpo en el día de hoy. En ese sentido la concejala Lorena Guaiquian tiene la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Muchas gracias señora presidenta, buen dia a todos/as, todes. Esta es una jornada que realizan y organizan escribanos/as de todo el país. Y se desarrollan simultáneamente en ciento veinte ciudades de nuestro país. Brindan de esa manera a la comunidad un asesoramiento gratuito durante toda la jornada. Sobre temas vinculados a temas notariales de gran relevancia, de gran utilidad publica. Casos de donaciones, testamentos, compraventas, inmuebles, sociedades, contratos, autorizaciones para menores, regímenes patrimonial de matrimonio y entre otras, En esta ocasión nos comentaban que quieren, no solamente realizar la jornada en esta Municipalidad sino también poder ir a un barrio o algunos de los barrios dentro de los elegidos de la ciudad. Para que de esa manera puedan acercarse aún más, vecinos/as y la vienen haciendo hace bastante tiempo. El año pasado también, tuvimos la ocasión de acompañar en este sentido con la declaración de interés municipal. Gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquian. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.19.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la trayectoría de la “Escuela Integral de Tambores” por cumplirse el 10º aniversario de su nacimiento en la Estación de Ferrocarril. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 30º Aniversario de la Fundación Ayudándonos, ONG de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.21.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se expresa preocupación ante el veto de la Ley de Financiamiento Universitario dictado por el Presidente de la Nación y refrendado por la Cámara de Diputados. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.22.- Proyecto de Comunicación presentado por las Concejalas y el Concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos de pavimentación y reparación integral de la carpeta asfáltica de la calle Ávila entre calles Martín Luther King y Churrinche. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
ORDEN DEL DÍA.
1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se condona la deuda existente del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, en concepto de tasas por servicios municipales de tres (3) inmuebles cuyas Referencias Municipales son las siguientes: Nº 58.243, Nº 58.244 y Nº 58.245. Expte Nº 408/2024-1 (CD) Expte Nº 1620/2024/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Condónase la deuda existente del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) en concepto de Tasas por Servicios Municipales que recaen sobre los inmuebles identificados catastralmente como: 1) Ejido 047- Circunscripción II- Radio k- Manzana 75 – Parcela 1- Partida Nº 821.728 – Referencia Municipal Nº 58.243, 2) Ejido 047- Circunscripción II- Radio k – Manzana 76 – Parcela 1- Partida Nº 821.729- Referencia Municipal Nº 58.244, 3) Ejido 047- Circunscripción II- Radio k – Quinta 004 – Parcela 9 – Partida Nº 821.727 – Referencia Municipal Nº 58.245, ubicados entre las calles C. GAICH, J. B. CALO, Ramona PEREYRA y TOSCANO SUR todas de la ciudad de Santa Rosa , propiedad de aquel, afectados al Banco Provincial de Tierras, por la suma de PESOS CUARENTA Y SIETE MILLONES TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL SESENTA Y CUATRO CON 64/100 ($ 47.324.064,64), por las razones expuestas en los fundamentos y constancias obrantes en el Expte. Nº 1620/2024/1-1 (DE). Artículo 2º.- Exímase del pago de las Tasas por Servicios Municipales correspondientes a los inmuebles descriptos en el Artículo 1º de la presente al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) hasta tanto los mismos sean adjudicados a terceras personas. Artículo 3º.- Condónase la deuda existente por Servicios Municipales y Sanitarios al Gobierno Provincial respecto al inmueble cedido por el mismo oportunamente a la Municipalidad de Santa Rosa con destino a Espacios Verdes a través de la mensura realizada mediante Expediente Nº 5096/2021/1-1 (DE), correspondiente al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047- Circunscripción I – Radio e – Manzana 74 – Parcela 1- Partida Nº 684.237, Referencia Municipal Nº 32.870, a la fecha de la aceptación de la transferencia efectuada conforme Ordenanza Nº 6917/23 por la suma de PESOS TRES MILLONES SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE CON 63/100 ($ 3.063.437,63). Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Se trata de un pedido de la Gerencia del IPAV, a los efectos de que una serie de parcelas, de lotes destinados a obras o casas para la ciudad de Santa Rosa, tengan su deuda municipal al día, para lo cual, exigen la condonación de lo ya pasado y hasta que estas sean adquiridos por determinadas personas, por sus adjudicatarios o se haga la obra respectiva. También, hasta ese momento sea eximido de pago a futuro de la tasa por servicios municipales. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, como lo expresé en la Comisión, íbamos a fijar posición en el Recinto. Eso es lo que voy a hacer. El día de la Comisión consulté el motivo por el cual se pedía esta condonación. Si bien el Ejecutivo, haciendo uso de sus facultades, lo puede hacer, pero lo tenemos que aprobar nosotros. Por eso, quería saber cuál era el motivo. En su momento, el presidente de la Comisión me explicó que había algún dictamen del Tribunal de Cuentas en este sentido. Así que, bueno, desde mi total desconocimiento de la materia, desde el Bloque nuestro, del Pro y acompañados por el Bloque de la UCR enviamos una nota al Tribunal de Cuentas pidiendo información al respecto. La tengo acá. No la voy a leer completa. Pero, sí el primer párrafo que dice; “Nos dirigimos a usted en nuestra calidad de concejales del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa. Por medio de la presente, se solicita que se remita a este Cuerpo de existir normativa o informes necesarios para el análisis del Proyecto de Ordenanza presentado por el intendente municipal, el cual se adjunta a la presente. Este Proyecto tiene como finalidad la condonación de deudas y la eximición del pago de tasas de servicios sobre inmuebles baldíos adquiridos por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, que serán destinados a la construcción de viviendas y obras de infraestructura en nuestra ciudad”. Bueno, le explicábamos que el Proyecto contemplaba la posibilidad de condonación de deudas de todos los inmuebles que están ahí, por un total de cuarenta y siete millones, por tasas municipales. Y, le pedimos que nos remitan la información. Acá está toda la nota. Ante esta consulta, también le manifestamos en la nota al Tribunal de Cuentas, la respuesta que habíamos obtenido en la Comisión al respecto, y motivo por el cual le estábamos enviando la consulta. Lo que voy a leer ahora es la respuesta de la presidenta del Tribunal de Cuentas, la contadora María Alejandra Mac Allister; “ Me dirijo a ustedes a los fines de dar respuesta a la nota ingresada a este Tribunal de Cuentas con fecha del dieciocho de octubre del corriente año. En dicha nota se señala que, en virtud del análisis de una Ordenanza que propicia la condonación de deudas y la eximición del pago de tasas de servicios sobre inmuebles y baldíos adquiridos por el IPAV destinados a la construcción de viviendas, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, refirió que existía dictamen del Tribunal de Cuentas que indicaría que el IPAV no puede abonar tasas correspondientes. A raíz de ello, se requiere se remita normativa o informes relevantes para el análisis. Al respecto, corresponde señalar que resulta ajena a la competencia del Tribunal de Cuentas la temática abordada por la Ordenanza que se propicia, porque no corresponde a este organismo determinar quién o quiénes resultan obligados o exentos del pago de tasas, impuestos o cualquier otro servicio vinculado. Ello es regulado por las autoridades competentes. Nación, provincia o municipio. Como resulta de su conocimiento, este Tribunal controla la rendición de gastos de los tres Poderes del Estado Provincial, Entes Autárquicos y Descentralizados, y Comisiones de Fomento, entre los que se encuentra el pago de impuestos, tasas, servicios, etcétera. Puntualmente, respecto a las tasas abonadas por el IPAV oportunamente, se observaron pagos realizados fuera de término, generando intereses en perjuicio del patrimonio público, lo que ameritó la imposición de multas a sus correspondientes renditivos. A modo de ejemplo, se adjuntan copia de sendas sentencias, haciendo saber que este es el criterio general aplicable a todos los responsables de organismos del Estado Provincial y/o Comisiones de Fomento que obran en tal sentido”. Hay sentencias acá, a modo de ejemplo. Pero, destaco lo que tiene que ver con las multas. De, por qué el Tribunal de Cuentas ha aplicado multas en lo que respecta al pago de intereses por pagar tarde o fuera de término las tasas. Dice; “El Tribunal tiene dicho que la multa prevista en el Artículo 12 del Decreto Ley Nº 213/69 constituye un instituto legal de naturaleza correctiva, que se genera en la tipificación de una conducta reprochable que presupone el incumplimiento de obligaciones legales expresas. Dicha sanción, persigue el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los responsables, para colaborar con el buen orden administrativo y la regularidad de la administración financiera”. Por todo lo expuesto, demás está decir que vamos a rechazar porque, acá el tema no son las tasas, sino es, el pago fuera de término, el pago de intereses. Eso es lo que cuestiona el Tribunal de Cuentas. Y, nosotros de ningún modo vamos a aceptar que, se resientan las arcas municipales que tanto cuidamos cuando pedimos alguna obra, para salvar el bolsillo de ningún funcionario de la Administración Pública Provincial. Así que, vamos a rechazar la propuesta. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…
CONCEJAL BOMPADRE: Se trata de obras necesarias para la ciudad. Y, de casas para santarroseños y santarroseñas que producto, en buena medida, de las políticas macroeconómicas nacionales, se ven afectados. Y obligan al Estado Provincial a hacer un esfuerzo enorme, que en un país “normal”, con un presidente “normal”, no estaría pasando. Esto implica una contraprestación, además, en la ciudad de Santa Rosa, que es la beneficiaria directa -sus vecinos, sus vecinas-, de las obras que benefician a todos nosotros de hacer esta eximición de tasas. No es, que no estamos cuidando los recursos municipales. Estamos haciendo una evaluación de que, hay un déficit habitacional y que hay necesidades de hacer determinadas obras que ameritan este tipo de actitudes, que pasa en todos los municipios de Argentina. No es algo que se inventó aquí. Por eso, me extraña la postura de la oposición; o por lo menos del Pro -no sé qué va a hacer el resto de la oposición-. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. El concejal Bompadre, para saber qué va a hacer el resto de lo oposición, debería haber dejado que usemos la palabra…
PRESIDENCIA: Perdón, no te ví.
CONCEJAL CAMARGO: No. No es una acusación a la Presidencia. Quédese tranquila. El Bloque Radical va a rechazar el Proyecto. Habíamos dicho que íbamos a fijar la postura en el Recinto. Y la postura va a ser, votar por la negativa. Carezco de la información detallada que se ha leído recién, porque llegó a último momento. Pero, el motivo por el cual nuestro Bloque no va a estar acompañando es, porque estuvimos revisando antecedentes. Esto ya ocurrió anteriormente. En el año dos mil veintidós, por ejemplo, se condonaron intereses solamente al IPAV. No así las tasas. En aquella ocasión, el Bloque Frepam -hoy UCR puro-, votó en contra al igual que el resto de los Bloques opositores. Y en aquella ocasión, ya exigíamos, -si bien no éramos las mismas personas humanas las que integrábamos el Bloque; hay una continuidad ideológica y política-, una contraprestación concreta por parte del IPAV. No esta contraprestación, si se quiere, indirecta que es la construcción de viviendas, que redundará en clarísimos beneficios a adjudicatarios, vecinos santarroseños y santarroseñas, que tiene que ver con el cumplimiento mismo del fin que tiene el IPAV. Nos referimos a alguna contraprestación concreta para el Estado Municipal, como se le ha exigido, por ejemplo, al Club Sarmiento cuando se le condonaron las tasas. Como cuando se le exigió a la CGT, cuando se le condonaron las tasas. Como se le exigió al SOEM cuando se le condonaron las tasas. Y, nadie discute que estas tres instituciones que, solo a mero titulo ejemplificativo nombré -porque hay otras-, tienen contraprestaciones. ¡Claro que las tienen! Un club da una contraprestación social que es la contención, la participación deportiva, la integración social y pedagógica, etcétera. Pero, además de eso, por su propia finalidad como la del IPAV que es la construcción de viviendas, se les exigió algo más. No voy a entrar en detalle de lo que se le exigió a cada uno porque excede el marco de este discurso. Pero, al IPAV se le podría exigir, sobre todo cuando estamos hablando de sumas abultadas, y no solo de intereses, sino también de las tasas propiamente dichas, el mantenimiento del espacio verde que fuera a estar en esa zona, algún tipo de parquización en espacios comunes. Es decir, hay varias posibilidades de establecer prestaciones recíprocas que podrían compensar lo que se les está condonando. Por esos motivos, es que el Bloque Radical no va a estar acompañando este Proyecto. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Yo, para contestarle al concejal Bompadre. No entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra. Conmigo el discurso de, “si no acompañas esto es porque estás en contra de lo otro”, no funciona. Me parece que es un discurso que venimos escuchando hace años. Presentan un Proyecto para un fondo solidario. Si vos estás en desacuerdo de cómo se va a componer el fondo, entonces estás en contra de los pobres. Ese discurso lineal y básico, conmigo no va. ¿No sé qué tiene que ver que nosotros rechacemos este Proyecto con las casas que tiene que hacer el IPAV, y con lo que deja de hacer el presidente de la Nación? La verdad que no lo termino de entender. Por ahí me lo puede explicar mejor. Esto, nosotros lo rechazamos por el sentido de que -lo dije de entrada-, el intendente si quiere puede condonar o no la deuda; y si este Concejo Deliberante lo quiere aprobar, está perfecto. Lo que yo no voy a aceptar es, que me digan que tenemos que condonar la deuda porque hay un dictamen del Tribunal de Cuentas que dice “que es lo que hay que hacer porque sino el IPAV no puede pagar las tasas”. Acá, lo que cuestiona el Tribunal de Cuentas es el pago de intereses. Porque, no va a permitir que la provincia ninguna de sus organismos paguen cosas fuera de término que repercutan en las arcas del Estado Provincial porque los funcionarios no cumplen con lo que tienen que cumplir. Entonces, con eso es que yo no estoy de acuerdo. Yo no voy a recargar las arcas del Municipio, o resentir las arcas del Municipio. Porque, nos han dicho, como el otro día, por Proyectos de dos pesos con cincuenta que poníamos en riesgo las arcas municipales. Bueno, acá nosotros estamos, con la cuestión de los intereses, si esto no se condona, los que se tienen que hacer cargo de los intereses fuera de término, porque ya hay sentencias anteriores que así lo indican, son los funcionarios que están a cargo de hacer ese pago. Y nosotros estamos eximiendo de todo y evitando que esos funcionarios se tengan que hacer cargo de lo que no pagaron en tiempo y forma. Y eso es lo que yo cuestiono porque, siempre nos llenamos la boca hablando de que tenemos que cuidar los recursos municipales. Yo siempre hablo mucho de que, no nos olvidemos que los recursos municipales tienen que ver con los aportes que hacen los contribuyentes que, bastante que cuesta en este momento. Entonces, por una cuestión de querer evitar una multa, tengamos que condonar una deuda para que no pase lo que ya ha pasado. Y no es la primera vez que pasa. O sea, viene pasando sistemáticamente. Hay sentencias del dos mil veintidós, del dos mil veintitrés en ese sentido. Y no se corrige. Y si la manera de corregirlo es condonar una deuda que resentiría -no sé hasta dónde-. Pero, por montos muchos menores nos dicen que se resienten las arcas municipales. Ahí es donde yo pongo el foco. Nada tiene que ver esto, ni con las casas que tiene que hacer el IPAV. Nadie dice que el IPAV no va a poder hacer las casas si esto no sale. O sea, a mi lo que no me gusta es que mezclemos cuestiones. Porque parece que si nosotros rechazamos esto, estamos en contra de que el IPAV construya casas. No. Estamos cuidando los recursos que los vecinos de la ciudad de Santa Rosa aportan. Eso es lo único que estamos haciendo. No tiene nada que ver ni con las casas, no con que estemos de acuerdo o no. Ahora, si quieren continuar con ese discurso de que “porque haces esto estás en contra de lo otro”, bueno, como dije de entrada, yo en esa no voy a entrar. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Admiro el esfuerzo intelectual que hace la concejala. Pero, es mas de lo mismo. Por eso, en la Presidencia de Macri no se construyó ninguna casa. Y, era intendente, Leandro Altolaguirre. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Lo dije en una Comisión. Ahora me das la posibilidad de decirlo en el Recinto, porque tengo los números. Durante el gobierno del presidente Macri, los fondos para viviendas -lo dije, tengo los números, lo voy a repetir- en la provincia de La Pampa entraron mil trece millones de pesos para construir viviendas, cuando las viviendas valían un millón de pesos. ¿Por qué no se hicieron? No sé. Habría que preguntarle a la gente del IPAV. Habría que preguntarle al gobernador de turno. Y no fue lo único. Todos sabemos el manejo político que se hizo durante el gobierno de Macri para hacernos creer a todos que La Pampa era una provincia discriminada. No fue solo con la vivienda. Fue con un montón de temas donde estaba el discurso de que no venían fondos. Pero, nosotros sabemos perfectamente que había muchos intendentes que tenían gestionados los recursos y los convenios, y porque el gobernador no lo autorizaba, no podían bajar los fondos a las Municipalidades. Y eso lo sabemos todos. Y es de público conocimiento lo que pasó con la intendenta de Realicó, que sí bajó los fondos y todas las sanciones que devino después. Entonces, hay que contar la historia completa, como decimos siempre. Los fondos para vivienda -los que tenían que venir-, vinieron. Y las viviendas no se hicieron. No sé por qué. Pero, no es porque los fondos no vinieron. Y, no es lo único que no ingresó a la provincia de La Pampa por falta de autorización…(es interrumpida por el concejal Bompadre)
CONCEJAL BOMPADRE: No…(es interrumpido por la Presidencia)
PRESIDENCIA: Perdón, perdón, no se le dio la palabra concejal Bompadre.
CONCEJALA ODDI: …entonces, yo me hago cargo de lo que me tengo que hacer cargo. Pero, lo que no voy a aceptar es, que sigamos con estos discursos de que “en el gobierno de Macri”…Ahora parece que todo, por los cuatro años que estuvo Macri y por el año que lleva Milei en la Presidencia, el país está como está. ¡Eso no se los cree más nadie! ¡Ya no se los cree nadie a eso! Ya que hablamos de esfuerzo intelectual, hagan un esfuerzo intelectual para cambiar el discurso. Porque, ya no lo cree nadie más. Pero, yo por lo menos les traigo los números para decirles que, en la provincia de La Pampa, en el período dos mil quince, dos mil diecinueve, por los fondos FONAVI, entraron mil trece millones de pesos y no se hizo una vivienda con esos fondos. Las respuestas de por qué no, hay que preguntarlas en otro lado, no acá. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Voy a pedirle en calidad de presidenta a la vicepresidenta que, por favor, me supla unos minutos en mi lugar para poder hacer algunas aclaraciones.
En virtud de lo solicitado por la Presidencia y de acuerdo al Artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno del Cuerpo, la vicepresidenta procede a ocupar el sitial de la presidencia y la concejala Montes de Oca a ocupar una banca.
VICEPRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala, señora Romina Montes de Oca.
CONCEJALA MONTES DE OCA: Muchas gracias, señora vicepresidenta. Me tomo el atrevimiento de intervenir en esta discusión, o en este debate -hermoso debate- respecto a las viviendas, principalmente porque me tocó estar cuatro años en el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda. Respecto a la condonación de tasas, estaría bueno que después compartas las sentencias, porque la consulta no tendría que haber sido al Tribunal de Cuentas, sino mas bien a la Presidencia del IPAV, para que te puedan informar de qué van esas multas. Es a los fines de que la información esté bien dada. Porque, esas multas se dan a los funcionarios que pagan deudas. O sea, vos pagás la deuda y la sanción es por pagar la deuda. Porque, no pueden pagar deuda. Entonces, está mal informado. La consulta tiene que ir a la presidencia del IPAV, o debería haber ido a los dos lados para poder hacer una comparativa. También estaría bueno saber cómo fue presentada la nota porque, en ningún lugar dice que la consulta estuvo bien hecha. Para mí no. La respuesta no es la que responde a la solicitud de condonación de deuda de las tasas. En segundo lugar, lo que hizo desde el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda durante el gobierno de Macri, fue entregar las viviendas de Cristina. Viviendas que ya venían en construcción y que se entregaron durante la gestión de Macri. Respecto al dinero que ingresa al Instituto Autárquico de la Vivienda, es el dinero que se gira normalmente, que es obligación girarlo para los gastos de las oficinas o de los establecimientos que el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda tiene en toda la provincia. Con ese dinero que la concejala indica que entró, si saca la cuenta de lo que sale una vivienda y lo que sale la infraestructura vial, o todas las obras complementarias que conlleva hacer una vivienda, no hacíamos ni cien. Y quiero decir que, el cupo que se entregó a la provincia de La Pampa durante el gobierno de Macri, es de sesenta y dos viviendas. Y, el ejemplo nefasto que está poniendo la concejala, de Realicó, la plata la puso la provincia para que se termine. Porque, la plata de Nación nunca llegó para finalizar esas obras. Y, sí fue el Gobierno Provincial el que se encargó de que, en la gestión pasada, esas viviendas se pudieran terminar y la localidad de Realicó pudiese entregar las viviendas. ¡Hay que dar bien la información! (se escuchan aplausos de los presentes) Y, solicitarla donde hay que solicitarla. Porque no es en el Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas lo que hace es controlar un gasto. En todo caso, llamen a la presidenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, Erica Riboira, y que les cuente amablemente cómo funciona ese Instituto. No es la pregunta que se le debería haber hecho al Tribunal de Cuentas. Y, si se hace el Tribunal de Cuentas, que bien viene, también hay que hacerla, primer bien. Y segundo, señora vicepresidenta, a las dos instituciones. Al Tribunal de Cuentas y al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, que acá no se lo citó. Muchas gracias, señora vicepresidenta.
VICEPRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Fernanda Oddi. Primero, invito a la concejala Montes de Oca a que ocupe su lugar en la Presidencia.
De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno del Cuerpo y en virtud de haber concluido con su discurso, la concejala Montes de Oca procede a ocupar nuevamente su sitial en la Presidencia del Concejo Deliberante, haciendo lo propio la concejala Mazzucco.
PRESIDENCIA: Gracias vicepresidenta. Tiene la palabra la concejala Fabiana Castañiera.-
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Para recalcar que el día lunes en la Comisión no pude estar presente por razones personales. Pero, por lo que manifestó el concejal Diego Camargo, que ya hay antecedentes de otros años, en gestión que también he estado; y también escuchando el informe que hoy nos trajo y nos leyó la concejala Fernanda Oddi, no voy a acompañar este despacho. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Concejal Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Yo para responder lo que usted ha dicho en la banca. Yo a las preguntas las hago donde las tengo que hacer, que es en la Comisión. A la pregunta la hice en la Comisión. Se la hice al presidente de la Comisión, que era quien estaba defendiendo el Proyecto y nos estaba explicando por qué. Y fue el presidenta de la Comisión el que dijo que había un dictamen del Tribunal de Cuentas que motivaba todo esto. ¿A quién le voy a hacer la pregunta si no es al Tribunal de Cuentas, a partir de lo que me dice el presidente? Por eso, mandamos la nota al Tribunal de Cuentas que, por supuesto está a disposición. Yo ahora les voy a pedir a las asesoras nuestras que impriman la nota para cada uno de los concejales, como así también la respuesta para que, una vez leída la nota, ustedes puedan definir si está bien o mal planteada la pregunta. Pero, la hicimos al Tribunal de Cuentas porque es lo que me indicaron en la Comisión de Hacienda donde yo pregunté. En ningún momento se mencionó que había alguna cuestión con el IPAV, que había que consultar al IPAV. No tenemos ningún problema en hacer también la consulta al IPAV y tener la respuesta. La hicimos la Tribunal de Cuentas porque eso fue lo que se habló en la Comisión de Hacienda. No por otra cuestión. Respecto a lo de las casas y los fondos FONAVI, lo mismo dijo el director del IPAV cuando fue a la Comisión en la Cámara de Diputados, cuando planteamos este tema. En ningún lado de la Ley FONAVI dice que los fondos son para sostener la estructura del IPAV. Dice que, son para hacer casas…(es interrumpida por la presidenta)
PRESIDENCIA: No…
CONCEJALA ODDI: Leímos la ley y dice que no…pero bueno (es interrumpida nuevamente)
PRESIDENCIA: Lea bien…
CONCEJALA ODDI: Yo lo que digo es. Que, los fondos que tenían que venir por el FONAVI, -que durante cuatro años fueron mil trece millones de pesos, que no son los mil trece millones de pesos de hoy-, vinieron como tenían que venir. Eso es lo que yo estoy diciendo. Después, la decisión de qué se hizo, cómo se hizo, si se hizo, si no se hizo…Y o lo que digo es que los fondos vinieron. Nada más. Y respecto a las notas, lo que ya dije. La hicimos al Tribunal de Cuentas porque es la respuesta que obtuvimos en la Comisión. No por nada en particular, ni por querer esquivar al IPAV, ni nada. Y van a tener la nota en breve en sus manos. Gracias.
PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Seguramente, también en la gestión de Mauricio Macri vino la plata de los jardines que se hicieron. Quería dejar en claro eso. Capaz que también en la cuenta que saca la concejala, vino esa plata…
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra. Lo dejé sin la palabra, perdón!
CONCEJAL ALFAGEME: ¡Por favor, señora presidenta! Muchas gracias. Excelente su posición. Acompaño lo que dice el concejal Ovejero. Y le agrego, ni la plata de los supuestos tres mil jardines de infantes, que en La Pampa eran dos; y ni eso pudieron terminar -ni quisieron terminar-. Y, además las rutas nacionales. La ciudad de Santa Rosa casi aislada, porque estaba inundada media provincia, las rutas nacionales todas cortadas. ¿Y quién tuvo que salir a hacerlas? El Gobierno de la provincia de La Pampa. Entonces, sí efectivamente concejala Oddi, La Pampa fue absolutamente discriminada por el gobierno de Macri. Y está siendo absolutamente discriminada por el gobierno de Milei. Sería bueno que se hagan cargo de esa situación. Muchas gracias (aplausos de los presentes).
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Yo me hago cargo de los cuatro años de gobierno del presidente Macri. Estaría bueno que ustedes se hagan cargo de los veinte años de kirchnerismo que nos llevó al estado en que estamos. Gracias (se escuchan comentarios de los presentes hechos a viva voz que no se pueden escuchar claramente y aplausos).
PRESIDENCIA: Vamos a ordenarnos. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. No me voy a meter en un debate que está manteniendo el Bloque del Frejupa y el Bloque del Pro. De hecho, mis fundamentos tuvieron que ver con las contraprestaciones recíprocas que pretendo y que pretende mi Bloque. No obstante, como todo esto queda en Actas, me parece importante hacer una aclaración, tal cual he hecho en Sesiones previas, porque, el concejal Bompadre nombró quién era el presidente en el dos mil quince, dos mil diecinueve, que era Macri. Nombró quién era el intendente, que era Altolaguirre. Y, no sé si se olvidó o deliberadamente lo omitió, decir quién era el gobernador y de qué Partido. Que, era el ingeniero Carlos Verna del Partido Justicialista. El gobernador, en cabeza del Estado Provincial, tiene responsabilidades a la hora de construir viviendas. Si no, ¿para qué tenemos un Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda? No puede depender pura y exclusivamente del dinero que le manda la Nación. No es un mero intermediario entre la Nación y el Municipio. Si no, ¿para qué tenemos un gobernador? Pongamos un bot de chat gpt y listo. Entonces, que se haga cargo el Partido Justicialista de los cuarenta años en que viene gobernando esta provincia, si hay gente que no tiene casa en una provincia con trescientos cincuenta mil habitantes solamente. No quiere decir esto que, Macri haya mandado todo el dinero que tenía que haber mandado para las viviendas. Probablemente faltó. Y no quiere decir que el Municipio hubiera podido hacer viviendas por motu propio. Pero hay que contar completo quiénes gobernaban. Porque, sino parece que nos salteamos la mitad de la historia. Gracias.-
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Lo que pasa es que, por eso el IPAV en este Proyecto incorpora las tierras, los lotes, las parcelas del Banco de Tierras que no existía. Dependía de los Municipios. De hecho, hay cuatro o cinco Municipios que durante muchos años, que no se consiguieron cerca del Ejido urbano, para que no queden extremadamente lejos tierras porque no había nadie que las quisiera vender. Entonces, no depende solo de la voluntad del gobernador, que le recuerdo a la concejala Oddi que además hizo el alteo del Bajo Giuliani, que no se podía pasar; que hizo el alteo entre Winifreda y Castex; que terminó los jardines -como decía el concejal Alfageme-. No es que el gobernador estuvo ausente. ¡Gracias a dios que hubo un gobernador peronista en se contexto!, entre un presidente del Pro y un intendente Radical. Y, para finalizar presidenta, decirle a la concejala Oddi que tanto le gustan los números, que la verdad es, que cuando Cristina Fernández de Kirchner se fue, más allá de que les moleste cosmética o estéticamente, lo accesorio, lo que va para el decorado y el telón, el obrero industrial argentino tenía el salario más alto de latinoamérica. Arriba de quinientos ochenta dólares. ¿Sabe cuánto es hoy? Doscientos sesenta. Gracias, señora presidenta…y un país desendeudado en términos de dólares de deuda, que es como se mide a nivel internacional, respecto a su PBI, que es lo que produce en un año, que es como realmente se mide la deuda, como usted sabe. El país más desendeudado de América Latina, dicho por Dujovne, su ministro de Economía. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Primero, obvio que nos hacemos cargo de los gobiernos nuestros, porque nosotros siempre planteamos que la gente tiene que estar adentro, no afuera como plantean otros. Esta muy clarito como lo están haciendo. Después no se hacen cargo para nada de los gobiernos. Dicen; “no son nuestros. No son de nuestro Partido”. Pero, sí les dan los votos en la legislatura nacional, les dan los votos para que que no les manden los fondos a la Universidad, etcétera. Pero, quiero decir, como decía el concejal, Verna hizo el Plan “Mi Casa”. Eso lo hizo con fondos de la provincia. Y, no es que el gobernador de la provincia en ese momento, no hizo casas. Quería dejar aclarado eso.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias. Sí, sí. Conozco el Plan “Mi Casa”. Conozco el Megaestadio. Bueno, conozco todo lo que ha hecho. Lo que iba a proponer es que se ponga a votación, porque no sea cosa que esta discusión se siga dilatando y el intendente termine sacándola por Resolución. Gracias (Aplausos).
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. ¡Lindo debate! Me gusta. Felicitarla por sus palabras como también al Bloque Frejupa. Realmente, nosotros pensamos, sí…muchos nos dicen “presentan repudios nada más”. Miren, cómo será que estamos pensando en la ciudadanía que estamos pensando en poder hacer accesibles, viviendas para santarroseños y santarroseñas. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de los concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate, supongo, porque ya está dado. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así aprobado por mayoría en general y en particular; y sancionado con fuerza de Ordenanza.
2. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adhiere a la Ley Nº 3583, referida a la creación del “Fondo Alimentario Extraordinario Provincial”. Expte Nº 407/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Adhiérase la Municipalidad de Santa Rosa al Capítulo II (artículos 4º, 5º y 6º) del Título II de la Ley Provincial Nº 3583. Artículo 2º.- El Intendente Municipal determinará las y los funcionarios públicos que revisten bajo su dependencia y sean alcanzados por el Artículo 1° de la presente Ordenanza. Asimismo, el Intendente Municipal deberá establecer -de conformidad con el artículo 6° de la Ley Provincial N° 3583- las variables a tener en consideración para la determinación de los sujetos alcanzados y la metodología de implementación por medio del cual se realizarán los aportes de las personas alcanzadas. Artículo 3º.- La Presidenta del Concejo Deliberante determinará las y los funcionarios públicos que revisten en este cuerpo deliberativo y sean alcanzados por el Artículo 1° de la presente Ordenanza. Asimismo, la Presidencia del Concejo Deliberante deberá establecer -de conformidad con el artículo 6° de la Ley Provincial Nº 3583- las variables a tener en consideración para la determinación de los sujetos alcanzados y la metodología de implementación por medio del cual se realizarán los aportes de las personas alcanzadas. Artículo 4º.- Dispónese que el monto del aporte a descontarse del sueldo de las y los funcionarios deberá depositarse en la Cuenta Corriente Nº 1095/7 Rentas Generales – Provincia de La Pampa, informando el mismo a Tesorería General del Gobierno Provincial a los fines de la contabilización e imputación respectiva. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra. Cuando gusten pueden pedir un cuarto intermedio.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Estimo que este tema puede ser bastante debatido. Así que, en todo caso, sería el momento para solicitar el cuarto intermedio. Gracias.
Puesta a consideración, la moción de pase a un cuarto intermedio propuesta por el concejal Bompadre es aprobada por unanimidad.
Siendo la hora once con cuarenta y siete minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora doce con diecisiete minutos
PRESIDENCIA: Habíamos quedado en el punto Nº 2) del Orden del Día. Le habíamos dado la palabra al concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, retornando del cuarto intermedio tenemos el Proyecto del Aporte Extraordinario. El Proyecto que es un Ley Provincial, enviado por el gobernador de nuestra provincia. Anunciado el primero de marzo en su discurso inaugural, en la Apertura de Sesiones. Enviado inminentemente de esa Apertura. Y, estuvo varios meses discutiéndose. Primero con un argumento, después con otros, entre los diferentes Bloques que integran la Legislatura Provincial, lo que, además, llevó a paralizarla durante algún tiempo y a no tener quórum durante varias Sesiones a este Cuerpo Parlamentario. La Ordenanza de hoy, lo que hace es diferenciar en cabeza del Departamento Ejecutivo para que él establezca qué funcionarios. Y lo mismo para la cabeza de la Presidencia del Cuerpo Deliberativo, del Concejo Deliberante, para que sea ella quien establezca también -como dice el Artículo 6 de la Ley-, las variables sobre las cuales establecer quiénes deben aportar, cuánto, cuántos meses , etcétera. Es en este sentido es que voy a solicitar el acompañamiento de la oposición. Gracias presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Los concejales de la Unión Cívica Radical y del Pro presentamos el Proyecto que originara este despacho de la Comisión, para que la ciudad de Santa Rosa adhiera a la Ley Provincial 3853 por la que se crea el Fondo Alimentario Extraordinario Provincial, destinado a reforzar el sistema provincial de asistencia alimentaria. Sin adentrarnos en las cuestiones que dilataron su tratamiento o su aprobación en la Legislatura, lo concreto es que, esta Ley fue sancionada el veintinueve de agosto. Lleva casi dos meses su sanción; y ni el Departamento Ejecutivo Municipal ni el Bloque de concejales oficialista de la ciudad capital remitió un Proyecto para que se adhiera y se disponga el aporte extraordinario que alcance a todos los funcionarios públicos de los Departamentos Ejecutivo y Legislativo Municipal; siendo que es prioritario atender la crisis económica que padece un gran número de personas. Los ciudadanos enfrentan dificultades económicas que exceden, sin dudas, al ámbito municipal. Pero, el intendente parece seguir más ocupado en imponer cargas tributarias que recaen en sus bolsillos, exacerbando las tensiones económicas que ya viven. Por ello, creemos que es necesario revertir las prioridades, redoblar el esfuerzo y sincerarnos llevando adelante acciones concretas quienes hemos sido elegidos como servidores públicos. Nuestra propuesta fue precisa en cuanto a su porcentaje y alcance, dentro del marco de lo que establece la Ley. Un aporte extraordinario de un diez por ciento a todos los funcionarios y funcionarias del Departamento Ejecutivo Municipal y Departamento Deliberativo. Independientemente que hemos acompañado el despacho de la Comisión, no coincidimos con las modificaciones propuestas por el oficialismo, en los artículos 2 y 3, que facultan tanto al intendente como a la presidenta de este Cuerpo, respectivamente, a determinar las y los funcionarios que alcanzará, porque entendemos que la norma es clara y debe alcanzar a la totalidad de los funcionarios y funcionarias del Estado Municipal quienes, reitero, somos los primeros que debemos aportar solidariamente para quienes más lo necesitan. Esta discrecionalidad en la determinación de su alcance y porcentaje nos genera dudas. Pero, en pos de no dilatar su aprobación y que se comience a realizar el aporte solidario en breve, es que lo acompañamos. Sí esperamos, que prevalezca la empatía y la solidaridad social; y que esta medida alcance a todos los funcionarios, reitero, tanto del Ejecutivo como del Concejo Deliberante sin distinción en su jerarquía. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. En este despacho que está en tratamiento, voy a solicitar a mis pares la abstención, así como manifesté en Labor Parlamentaria, ya que ustedes saben cuál fue y es la postura de mi espacio con respecto a este tema cuando se presentó en la Cámara de Diputados. El despacho que se intenta aprobar es discrecional a la hora de realizar los aportes. Será el intendente y usted, señora presidenta, quienes decidirán quiénes aportan, cuánto aportarán, a qué rubros se aplicará y la forma. Con lo cual, no coincido. A mi entender, ya todos deberíamos hacerlo en partes iguales, y no depender de la discrecionalidad ni tampoco de la voluntad y decisión de usted o el intendente para aportar. Es más, la Revisión Técnica Vehicular -ilegal-, se aplica a todos vehículos, sin discriminación. ¿Por qué los funcionarios deberíamos de aportar algunos y otros no? Creo que acá todos y cada uno, deberíamos aportar al fondo, sin discriminar. Y todos por igual. Por este motivo, señora presidenta, que estoy explicando, es que voy a pedir la abstención. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, en primer lugar, adherir a las palabras de la concejal Paci. El Proyecto lo presentamos en conjunto. Quiero agregar lo siguiente; que la Ley 3583 fue sancionada el veintinueve de agosto del presente año, por la Legislatura de la provincia de La Pampa. Declara en su artículo 1 de interés público y asigna carácter prioritario a la atención alimentaria y social de los grupos vulnerables. En su Capítulo 1 se establece la Creación del Fondo Alimentario Extraordinario Provincial destinado a reforzar el sistema de asistencia alimentaria en nuestra provincia. Y este Fondo se va a integrar con el aporte extraordinario de los funcionarios, y el cincuenta por ciento del Fondo de Desarrollo Comunal, el FODECO. Ante esta normativa, y la crisis económica y social que ha afectado durante años a un amplio sector de nuestra población, situación que se ha agravado en los últimos meses. Es necesario destacar, que en nuestra ciudad, esta problemática ha sido intensificada por decisiones políticas adoptadas por el Departamento Ejecutivo Municipal. Dichas decisiones recaudatorias, han impactado de manera significativa en los bolsillos de los vecinos, incrementando sus recursos a través de acciones como, lo modificación a la Ordenanza Tarifaria, que ha elevado el cálculo de muchas tasas en porcentajes bastantes elevados; la duplicación del boleto del transporte públicos tras la eliminación del subsidio municipal y nacional que se mantuvo durante el año dos mil veintitrés; y la implementación de la revisión técnica obligatoria. Los vecinos están enfrentando importantes dificultades económicas y las cargas resultantes son excesivas. Por estas razones, consideramos necesario revertir las prioridades actuales y llevar a cabo acciones efectivas que promuevan la solidaridad, la inclusión, el espíritu de servicio y el compromiso social. Estas acciones deben orientarse a aliviar la presión sobre los vecinos. Como servidores públicos, nuestra labor es defender los intereses colectivos, en lugar de seguir aumentando la carga sobre la ciudadanía. Por todo lo expuesto es que presentamos el Proyecto y solicitamos el acompañamiento, como lo dijo el presidente de la Comisión. Gracias.
PRESIDENCIA: Hay un pedido de una abstención…concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias presidenta. Por supuesto, para acompañar este despacho que ha sido emitido por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, tal como lo ha manifestado el presidente de nuestro Bloque. Un par de consideraciones respecto de los fundamentos que acaban de hacer los Bloques de la oposición. Primero decir que, sus representantes en la provincia de La Pampa, los diputados y diputadas, no tuvieron ningún tipo de premura, ni de solidaridad, ni de empatía con ninguno de sus conciudadanos, porque bloquearon el funcionamiento de la Cámara de Diputados -literalmente- para impedir que este Proyecto fuera tratado, intentando -incluso-, impedir que nunca se aprobara. Eso por un lado. De hecho, hubo desgranamiento del Proyecto original. Terminó aprobándose algo que no tenía mucho que ver con lo que se había propuesto originalmente, que tenía que ver con gravar aquellos bienes de lujo de muchos y muchas pampeanas que, en este contexto, podrían haber hecho también su aporte extraordinario. Eso lo digo por un lado. Por el otro lado, vinculado con los fundamentos que acaba de expresar la concejala Oddi. La verdad es, que parece que vivieran en Narnia. Porque, este intendente de la ciudad de Santa Rosa, no es responsable de los tarifazos, de las tarifas eléctricas. No es responsable de los aumentos desproporcionados de los alquileres que se dieron a partir del DNU 70/2023. No es responsable del cierre demás de diez mil Pymes -Pequeñas y Medianas Empresas- a lo largo y a lo ancho del país, que han provocado y aumentado lo recesión. No es responsable del ciento veinte por ciento aplicado por el Gobierno Nacional al inicio de su mandato y la recesión que trajo aparejada. Entonces, es por todos estos motivos que se hace imperioso acompañar este Fondo Extraordinario que vamos a suscribir aquí en la ciudad de Santa Rosa . Pero, ademas -y ya que mencionó y trajeron a colación el tema de la RTO-, así como tuvieron la diligencia para llevar a los Concejos Deliberantes de las localidades de las cuales gobiernan -y en la que no gobiernan, tienen representantes de los Partidos para la oposición-, el tema de la RTO, que es un tema de competencia absolutamente municipal y que el Municipio tiene la autonomía para poder legislar sobre ello; y aún así impulsaron sendos Proyectos de Ordenanzas, que en muchas localidades fueron aprobadas, metiéndose con la autonomía municipal de Santa Rosa sobre qué tiene que legislar y qué no. Sería importante también que elevaran este pedido de Fondo Alimentario Extraordinario, a sus representantes en las localidades, a los intendentes e intendentas de las localidades que gobierna el Pro, que gobierna la UCR, para que también adhieran esos Municipios, para que Santa Rosa de esa manera, si hoy se aprueba este Proyecto, pueda ser punta de lanza para que el resto de las municipalidades, que también son beneficiadas con este fondo provincial, puedan suscribir y sus funcionarias y funcionarios y sus Cuerpos Legislativos, puedan aportar a este Fondo Solidario Extraordinario. Por supuesto que, hago excepción del Municipio de General Acha, gobernado por el intendente Sabarots, de la Unión Cívica Radical, que ya adherido a este Fondo Provincial, tanto el Ejecutivo como el Departamento Legislativo. Pero, bueno, sería importante también, que el arco opositor de la provincia, invite a sus legisladores y legisladoras locales, y a sus intendentes e intendentas en los pueblos que gobiernan, para que también allí avancen en esas localidades con este apoyo, que como digo, tiene que ver con fortalecer las finanzas provinciales en un momento en el cual el Gobierno Nacional está discriminando absolutamente a la provincia de La Pampa. Y, nos hemos visto obligados a tener que adoptar estas medidas de carácter extraordinario. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejal Camargo tiene la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Para, brindar algunas consideraciones sobre el tema en tratamiento y además, sobre cuestiones que no hacen estrictamente al tema, pero que han sido mencionadas por concejales preopinantes, e indefectiblemente debo rebatir. En primer lugar, eximo de responsabilidad al intendente Luciano Di Nápoli y a sus funcionarios por las políticas que el Estado Nacional pudiera estar causando a la ciudadanía. ¡Obvio que no es responsable! ¡Claro que no! Es responsable sí, por haber militado por Alberto Fernández y las consecuencias de sus políticas que han traído cola en Santa Rosa. Eso sí. Pero, no las de Milei. Claramente, está en una vereda opuesta, aunque tiene algunas actitudes similares en determinados accionares administrativos. Pero, sí es responsable -absolutamente y únicamente responsable-, de haber agravado esa situación por todo lo que las concejalas Paci y Oddi han mencionado. Lo que equivale, prácticamente, a pegarle una patada a alguien que está tirado en el suelo. Porque, si encima que el Gobierno Nacional perjudica sistemáticamente a la ciudadanía, el intendente aplica normas que oprimen y atacan directamente al bolsillo de los ciudadanos, no es responsable de las medidas nacionales; pero sí es responsable del agravamiento de esas consecuencias. En segundo orden, se ha hablado de la Revisión Técnica Obligatoria. Obviamente no voy a explayarme sobre eso, porque sería excederme en mis facultades. Pero sí, debo decirles que, equivoca absolutamente lo que dice el concejal Alfageme cuando habla de la competencia municipal sobre el tema. Es absoluta e indiscutiblemente, competencia provincial. El Concejo Deliberante ha excedido ampliamente sus facultades. Y también lo ha hecho el intendente municipal. Y lo debatiremos en el ámbito que corresponda. En relación a expresiones que han tenido Concejos Deliberantes de otras localidades de esta provincia, debo decir, que no hemos sido impulsores de esas expresiones. Aunque sí hemos sido, material de consulta de muchas de las localidades que permanentemente nos están preguntando porque sus vecinos y vecinas piensan concurrir a Santa Rosa y no saben con qué sorpresita se van a encontrar. Por ahí el concejal Alfageme no ha mirado todas las Resoluciones, pero en muchas de ellas el Bloque Frejupa acompañó – por ejemplo en Macachín-; y en otras, además de acompañar, fue presentante de los Proyectos -por ejemplo Quemú Quemú-. Hay otras. Pero, traigo esos dos ejemplos puntualmente. O sea, el Bloque del Partido al cual él está asociado actualmente, es propulsor de esos Proyectos en muchas de las localidades. Finalmente, en relación a los Municipios adherentes al Aporte Solidario, se nombró a Acha, hay varios que han adherido, hay varios donde está presentado del gobierno de distintos colores políticos. Yo sumo el caso de General Pico, donde la actual -no sé si decir socia, amiga creo que es-, amiga del intendente Luciano Di Nápoli envió el correspondiente Proyecto y fue aprobado, si no tengo mal entendido, unánimemente en el seno del Concejo Deliberante. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, la verdad que lo planteé en la Comisión cuando se dio el debate. La verdad es que sigo pensando igual. Es una demagogia total, un cinismo total de la oposición. No me sorprende. Porque, así como hacen demagogia con todo esto, el cinismo también lo tienen cuando tienen que plantear cuestiones nacionales y no se hacen cargo. Me acuerdo las primeras Sesiones que decían; “hay que respetar al presidente que ganó por el cincuenta y siete por ciento”. Ahí se hacían cargo. Ahora no. Pero bueno, la demagogia y el cinismo ya no me tienen sorprendido. Lo único que me genera es esto, ¡una sonrisa!
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, yo para responderle al concejal Alfageme en su pedido de que eleváramos a los Concejos Deliberantes esta propuesta que nosotros hemos hecho. Quiero contarle, de que sí. De, que ya la hemos trasladado a nuestros concejales en otras localidades. Le puedo mostrar los mensajes si no me cree. Porque, parece que hoy no me creen mucho lo que digo. Automáticamente nosotros hicimos el pedido, se lo hemos comunicado a ellos. Hasta le hemos pasado el Proyecto que hemos presentado por si lo quieren replicar. Así que, bueno, eso ya está hecho. Le recuerdo también, que solo gobernamos en treinta y cuatro Municipios de la provincia. El resto queda a criterio de ustedes. ¿No sé si ustedes también hacen lo mismo y también le elevan las ideas? Y, respecto al cinismo del cual habla el concejal Ovejero, esto se aprobó el veintinueve de agosto. Esperamos casi dos meses en que nuestro intendente lo mandara o que el Bloque Frejupa lo presentara. Como no lo hicieron, lo hicimos nosotros. ¡No es cinismo! Es cuestión de que se termina el año y ya sabemos que está previsto en la Ley hasta el treinta y uno de diciembre del año que viene. Respecto a, si se trabó o no se trabó el trámite legislativo en la Cámara de Diputados, ya lo expliqué en la Comisión. Acá no hay un doble discurso. No es que estaban en contra del Fondo Solidario. Los diputados tenían sus razones para hacerlo. Ellos ya lo han explicado. Yo no me voy a meter con eso. Pero, bueno, la Ley ya llevaba dos meses y el Proyecto no aparecía. Por eso lo hemos presentado. Y, bueno, le hago el mismo pedido al concejal Alfageme, si quiere transmitirle al resto de los concejales del Frejupa en el resto de la provincia, el Proyecto para que lo repliquen. Sería muy bueno porque, como les comenté, solo gobernamos en treinta y cuatro Municipios de la provincia de La Pampa. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Muy breve. Para, recordarle a la concejala Oddi que el boleto de colectivo se aprobó en la primera semana de marzo. Y si ella compara otros servicios públicos que no dependen de este Municipio de cuánto aumento han tenido, claramente se va a dar cuenta que lo de recaudatorio o que ha venido a engrosar el perjuicio de la economía de la familia santarroseña es bien discutible por ese tema. Sobre todo, cuando el cincuenta por ciento del corte son estudiantes que no pagan ni un centavo. Y, que además, hay amas de casa, hay ex combatientes de Malvinas y discapacitados que, tienen además un subsidio en el transporte. Y decirle a la concejala Castañiera que está tan preocupada, que pidió abstenerse -que no tenemos problema en que se abstenga-, pero eso no le impide hacer un montón de consideraciones. Como dice el sticker “¡andá máquina, nadie te detiene!” Usted puede donar su sueldo hasta que termine su concejalía y nadie se lo va a impedir si está tan interesada. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Yo me preguntaría si la demagogia no está en el oficialismo. Porque, si tanto se jactan de preocuparse por el pueblo y que este Aporte Extraordinario se integraba por distintos ítems que fueron discutidos en la Legislatura. Una de las discusiones que hubo, fue el alcance a los funcionarios porque no había precisión ni claridad sobre a qué funcionarios alcanzaba. Es decir, seguíamos manteniendo una discrecionalidad para lo que nos conviene. Para lo que no nos conviene, no. Entonces, se sancionó una Ley el veintinueve de agosto. Hace dos meses que está aprobada. Y el intendente de la ciudad capital, del mismo signo político que el gobernador, que es quien impulsó esta medida, y a la cual nosotros acompañamos en el propósito, no lo presentó. ¿Qué estaban esperando? ¿Que se cumpliera el período ordinario y presentarlo en Sesión Extraordinaria para que no entrara en el mes de diciembre con el aguinaldo de algunos funcionarios y funcionarias? Lamento decirles, que para mí la discrecionalidad no va. Seamos transparentes, honestos y criteriosos.
PRESIDENCIA: Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí. La verdad, bueno, después de los dichos que manifestó el concejal Bompadre, sí voy a hablar un poco más. Sí. Desde Comunidad Organizada siempre hemos dicho que no íbamos a apoyar ningún Proyecto que significara aumento o creación de impuestos. Esto fue a partir de, que al poco tiempo de asumir el señor Milei a la Presidencia de la Nación, el señor Ziliotto comenzó a hablar de la pobreza. O sea, el hambre, la pobreza, la indigencia y demás, después de estar cuatro años ocultándola, siendo cómplices de un gobierno nacional que, no solamente no se ocupó de esa situación de extrema gravedad, sino que aumentaron vertiginosamente los planes de empleo -como los llamaban-, que no eran más que esquemas de sometimiento y dominación de las personas carentes de trabajo. Si vamos a hablar de que somos cínicos. Y, primero empiecen a no ser cínicos ninguno del oficialismo. Porque, están viendo la pobreza ahora. Pero, en los cuatro años anteriores, ¿en qué provincia estaban viviendo?…Perdón presidenta, me tengo que dirigir a usted (en alusión a su discurso dirigido de manera directa hacia el concejal Bompadre)…
PRESIDENCIA: ¿Continúa con la abstención, no?..
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí, sí. Mantengo la abstención. Pero, se me ha nombrado y voy a hablar. Si vamos a hablar de ser cínicos, empecemos a ver quién es más cínico. Porque, en otros años también teníamos pobreza en el conglomerado Santa Rosa, Toay y, la verdad, que era alarmante. Así que, a la hora de ser cínicos, veamos primero qué Partido, qué lugar estamos representando. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera.—————————————————–
Puesta a consideración, la moción de la concejala Castañiera de abstenerse de la votación es aprobada por unanimidad.
Seguidamente, se pone a votación el Proyecto. El mismo es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquián, Guerrero, Mazzucco, Montes de Oca, Oddi, Olguín, Ovejero y Paci; y la abstención -previa autorización del Cuerpo para hacerlo-, de la concejala Castañiera; quedando así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
PRESIDENCIA: Alguien tendría que pedir un cuarto intermedio para poder hacer entrega de la Resolución propuesta por la concejala Mazzucco.
CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Sí, pedimos un cuarto intermedio como usted nos sugiere. Gracias.
Puesta a consideración, la solicitud de la concejala Mazzucco es aprobada por unanimidad.
Siendo la hora doce con cuarenta y un minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora doce con cuarenta y siete minutos.
3. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se prorroga hasta el día 7 de noviembre del 2025 el plazo establecido en el Artículo 3° de la Ordenanza N° 6257/2019, a fin de que la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de La Pampa cumpla con la escrituración del inmueble a su favor y comience los trabajos de construcción de su sede. Expte Nº 166/2019-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:‘‘Artículo 1º.- Prorrógase hasta el día 07 de noviembre de 2025 el plazo establecido en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 6257/2019, a fin de que la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de la Pampa (APULP) cumpla con la escrituración del inmueble a su favor, corriendo con los gastos de la tramitación de dominio y efectivice el comienzo de los trabajos para la construcción de su sede, cargo que deberá constar explícitamente en la escritura traslativa de dominio. Artículo 2º.- Comuníquese a la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese’’.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Tal como dijo el secretario Legislativo, la Asociación del Personal Civil de la UNLPam tiene en este predio donado hace un tiempo, algunos problemas e irregularidades con la anterior conducción de la Asociación, que ya por suerte se ha regularizado y han presentado los balances que se debían. Esta nueva conducción logró las claves de la AFIP que le impedía saber con qué dinero contaban financieramente. Hecho todo esto, han llegado a la conclusión que pueden construir y empezar a hacer esto que no debió tardar tanto, y que se debió a problemas de la anterior conducción. Desde este punto de vista es que consideramos que la prórroga es atendible, dado que tienen premura en empezar a construir y tener su sede propia. Gracias, presidenta.
PRESIDENTA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular quedando sancionada con fuerza de Ordenanza.
4. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se desafecta del dominio público municipal las franjas de terreno comprendidas en calles Cacique Payné, Nicasio Callaqueo y Ricardo Oses. Expte Nº 391/2024-1 (CD) Expte N° 5451/2019/1-1 Expte N° 969/2021/1-1 y Expte N° 1571/2024/1-1, todos del (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1º.- Desaféctase del dominio público municipal, las franjas de terreno de VEINTE (20) metros de ancho por todo su largo, comprendidas entre las calles Cacique Payné y Nicasio Callaqueo, y entre las calles Nicasio Callaqueo y Ricardo Oses, dejando previstas las futuras ochavas reglamentarias.
Artículo 2º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal, a ejecutar las operaciones de Mensura y Subdivisión para fraccionar esas franjas a desafectar, de tal manera que las parcelas resultantes, sean coincidentes y continuas con las parcelas particulares de los vecinos linderos, de acuerdo al Croquis que, como Anexo I, forma parte de la presente. Los costos de esas operaciones serán abonadas en conjunto por los vecinos. Artículo 3º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a tramitar la transferencia de las parcelas resultantes, a título de venta, a los propietarios o sucesores, de las parcelas afectadas en su frente inmediato al oeste, con las nuevas parcelas. Artículo 4º.- Los propietarios mencionados en el Artículo 3º deberán a su cargo tramitar posteriores mensuras, para la unificación y escrituración correspondiente, previo al traslado de dominio del bien y a toda solicitud de certificados, o solicitud de derechos, o habilitaciones, a tramitar ante el municipio. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese’’.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Se trata de una donación del año setenta y dos, setenta y tres, setenta y cuatro, de la Manzana 40 y 41 cuyo objetivo, en aquella época, era ampliar la colectora de la Ruta Nacional N° 35 -la colectora llamada Eva Perón-, algo que nunca se hizo y que el resto de las manzanas además, más allá arriba y abajo, nunca habían donado los vecinos y las vecinas. Con lo cual, quedó una trama irregular. Hacían como una “panza”, en algunos momentos, esas dos cuadras. Se logró reubicar la parte troncal del gasoducto de Camuzzi -que no puede pasar por debajo de residencias-. Y una vez este obstáculo ya allanado, pudimos salir a ofrecerles a los vecinos linderos, que siempre han manifestado -desde hace muchos años cuando vieron que la obra nunca se iba hacer-, la necesidad o la intención de poder comprar esos remanentes y reunirlos o reunificarlos con sus parcelas, como muchos años atrás. Por supuesto, que eso es a costa de cada uno de ellos. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular quedando sancionada con fuerza de Ordenanza.
5. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa profunda preocupación ante las nominaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo Nacional para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por posibilitar la conformación únicamente por personas del sexo masculino. Expte Nº 379/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN:‘‘Artículo 1º.- Expresar profunda preocupación de este Cuerpo ante las nominaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo Nacional para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que, de lograr el acuerdo en el Senado de la Nación Argentina, la misma quedaría integrada en su totalidad por hombres. Artículo 2º.- Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a que las dos nominaciones actuales para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, recaigan sobre profesionales mujeres garantizando así la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de la ley. Artículo 3º.- Instar a que los diferentes representantes nacionales y provinciales de partidos políticos de La Pampa con representación en este Concejo Deliberante apoyen este pedido en aras de generar masa crítica e instalar el debate en la esfera pública y comunicacional, no permitiendo la regresión en materia de derechos conquistados. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. En ese sentido, queremos manifestar que el equilibrio de género en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no es una opción. Es un mandato Constitucional, es un mandato Convencional que debe ser respetado. La Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 22 establece la obligación del Estado de promover la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Actualmente, la Corte está compuesta únicamente por varones. Y esto deja sin representación a las mujeres que constituimos el cincuenta y dos con seis por ciento de la población argentina. Y esta falta de representación, refleja una brecha de género que afecta la legitimidad y la percepción de la justicia en nuestro país. Entendemos que esta propuesta de completar la Corte con dos varones resulta regresiva, resulta contraria al principio de progresividad en materia de Derechos Humanos. La igualdad de género en cargos de alta jerarquía es un avance que tiene que ser promovido y de ninguna manera retrocedido. Y de aceptarse esta propuesta a la ausencias de mujeres en esta máxima autoridad judicial del país perpetuaría la exclusión, socavaría la legitimidad y la eficiencia de la Corte. Una Corte diversa en términos de género y perspectivas es esencial para garantizar una justicia equitativa, una justicia de carácter representativa, según lo que establece el Decreto N° 222/2003. Especialmente, esta integración paritaria en orden jerárquicos y de poder, son derechos políticos nuestros, de las mujeres. Y el Estado tiene la obligación de garantizarnos esos derechos según compromisos que fueron asumidos en Tratados Internacionales de Derechos Humanos, como es el caso de la CEDAW, que tiene jerarquía Constitucional en Argentina. El Decreto mencionado -el N° 222/2003-, recoge esos estándares para el proceso de designación de jueces y juezas en la Corte. Y establece que se debe promover una composición de género diversa al definir los nombramientos. Es por eso, que desde este Bloque hemos decidido presentar una profunda preocupación ante las nominaciones que fueron efectuadas por el Poder Ejecutivo Nacional para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque obviamente, lo que recién repetí y decía, quedaría integrada en su totalidad por varones. También, desde este Cuerpo instamos o exhortamos al Poder Ejecutivo Nacional a que las dos nominaciones actuales para integrar la Corte Suprema recaigan sobre profesionales mujeres, garantizando así una igualdad real de oportunidades y un verdadero cumplimiento de la normativa. Y también, instamos a representantes nacionales, representantes provinciales de diferentes Partidos Políticos de nuestra provincia con representación en este Concejo, que apoyen esta solicitud, este pedido, en aras de generar una masa crítica, de instalar el debate en la esfera pública constitucional. Pero más que nada, no permitiendo así, la regresión en materia de derechos conquistados. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Muchas gracias, señora presidenta. Si bien yo no participo en la Comisión que despachó este dictamen, se ha dicho desde el Bloque Radical que íbamos a fijar la postura en este Recinto, y es lo que voy hacer. El Bloque al que pertenezco va a votar afirmativamente. Es decir, va a estar acompañando este despacho. Y lo hacemos por diversos fundamentos. El primer motivo, la concejala Guaiquián habló de la Progresividad de derechos humanos. Yo le sumo la No Regresividad. Porque, hay situaciones históricas y de contextos que a veces dificultan el progreso. Pero bueno, por lo menos no hay que ser regresivos. En segundo orden, -al igual que hoy hablé de derechos humanos y en otro momento podríamos hablar de ambiente y de otras materias que son derivadas de los derechos humanos-, creo que la cuestión de género con toda la implicancia que tiene en relación a la violencia, debe ser transversal y abordada en todos los órganos del Estado. Y además de ser mi creencia, es una obligación convencional, constitucional y legal. Ese es el motivo madre por el cual vamos a estar dando el acompañamiento a este Proyecto. En tercer lugar, si bien obviamente el acceso a cargos públicos debería ser únicamente por la idoneidad para ocupar el mismo, tenemos sobradas muestras históricas de cómo, quienes ejercen posiciones dominantes que muchas veces se transforman en posiciones de abuso, se aprovechan de la supremacía que el desarrollo histórico de la humanidad y que la sociedad les ha dado -por ejemplo los hombres-, para ocupar esos lugares. No digo que sea estrictamente lo que está ocurriendo ahora. En definitiva, el presidente está en uso de su facultades haciendo la propuesta que está haciendo. Pero, me parece importante que se respetara la integración paritaria por todo esto que estoy exponiendo. Es cuestionable si leemos la letra estricta en el Artículo 3°, donde se insta a representantes nacionales y provinciales de los Partidos Políticos de La Pampa con representación en este Concejo Deliberante a instalar el debate de la esfera pública y comunicacional. ¡Y esta bien! Insto a que se instale este debate, aunque creo que ya está instalado. No porque el Concejo Deliberante lo diga ahora se va a empezar a debatir. De hecho, nuestro acompañamiento, en parte excepciona la postura que hemos tenido en otros Proyectos similares de otras temáticas. Pero, que en definitiva exceden la competencia de este Cuerpo por mandato partidario, porque ya en otros Concejos Deliberantes ha habido expresiones similares que nuestro propio Partido ha acompañado. Pero, yo creo que lo que sería necesario es, analizar desde el punto de vista legal. Que se avance desde el punto de vista legal con las modificaciones que haya que hacer, más allá de las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos en la que somos parte e integran nuestra esfera supra constitucional y de la propia Constitución. Muchas veces ocurre que, hasta que no hay un cambio legislativo en sentido formal, no se cumple. Pasó con el Código Civil. Pasó con numerosas normativas que, hasta que no hay una norma local concreta, queda como difusa su aplicación. Entonces yo instaría, y lo hago a título personal y en nombre de mi Bloque porque no está en el Proyecto -o sea, el Concejo no hace esta instancia- a que analicen la cuestión desde el punto de vista legislativo porque eso terminaría con la discusión. Por lo menos mientras la ley que propongo estuviera vigente. Hay que analizar, si desde el punto de vista Constitucional no sería oportuno sancionar una ley que haga que esto sea obligatorio, que la integración sea obligatoria en igualdad de género como ha ocurrido en los órganos parlamentarios. Ha pasado a nivel nacional, provincial y por ende municipal. De hecho acá hemos sido pioneros -si no tengo mal entendido-. Porque, esto no es que dejaría de lado el debate, sino que pondría a quienes opinan que la igualdad de género no es necesaria, en una situación de ilegalidad. Porque repito, hoy el presidente, en definitiva, está facultado para hacer lo que hace. Ahora, si tuviera un impedimento legal, sería otra cosa. Yo podría presentar una lista de candidatos para las próximas elecciones sin respetar la paridad de género. Pero, eso ya no es materia de debate, porque la ley dice que tiene que haber paridad. Entonces, creo que eso allanaría bastante la discusión. Sobre todo en esta provincia, donde podemos nombrar numerosos antecedentes donde ha costado instalar la cuestión de la paridad de género. Sin ir más lejos, recuerdo en el dos mil quince, un candidato a diputado en aquel momento que cuestionó durante la junta electoral del Partido Justicialista, el cumplimiento, no de la paridad, sino del Cupo Femenino del momento. El pretendía estar en el lugar quince de la lista y la Junta lo mandaba al lugar dieciocho. Y lo reclamó. Después por vía recursiva hizo el mismo reclamo al Tribunal Electoral Provincial. En ambos lugares se encontró con sendos rechazos, obviamente, porque en aquel momento había que respetar el treinta por ciento. Luego avanzamos hacia el cincuenta y cincuenta. Entonces, me parece muy importante que se debata la cuestión, pero que se inste a nuestros representantes. De hecho, tenemos a representantes en el Congreso, todos -o varios- Partidos que estamos acá, para que estudien esta cuestión, si es posible sancionar desde el punto de vista legislativo -es lo primero que hay que analizar-, y si fuera posible, si se puede avanzar. De esta manera, se evitará planteos como el de este caso que estoy nombrando, de una persona que a la postre, terminó siendo intendente de Santa Rosa. Gracias.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Para contestarle al concejal Camargo. Que, claramente no ha leído la ley que en su momento estaba vigente. Esa lista a diputados provinciales y diputadas del PJ tenía cincuenta y ocho por ciento -si me acuerdo- de mujeres. Muy por encima del Partido que él representa y que históricamente ha tenido el radicalismo. Y lo que se cuestionó en su momento en la Junta Electoral no fue la proporción, sino la posición. Como venían dos hombres seguidos, se dijo que no podía el intendente actual, ocupar el cargo, cuando lo que él habla es de proporción que era de dos a uno. Porque era treinta y tres con treinta tres por ciento. Fue un logro histórico impulsado, en buena parte, por representantes femeninas de nuestro Partido. Eso era tan desproporcionado -el fallo que finalmente le impide acceder a la diputación-, que se le dijo que no estaba en condición de asumir por el cupo, cuando la lista tenía el cincuenta y pico por ciento de mujeres. Una ridiculez que confundió el Tribunal Electoral, según mi interpretación -por supuesto humildemente-, la posición con la proporción. Proporcionalmente, lo que establecía la ley, se cumplía y se sobrecumplía. Posicionalmente no. Pero, no decía en ningún momento que no podían ir dos hombres seguidos. Porque, después había cinco mujeres seguidas. Entonces, lo que hay que hacer, es leer con mayor profundidad antes de hacer acusaciones sin fundamentos. Gracias presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. ¡Yo no acuso a nadie! Transcribo lo que dijo la Junta Electoral del Partido Justicialista de la Provincia de La Pampa y el Tribunal Electoral Provincial de la Provincia de La Pampa. Y obvio, que si se va a respetar la proporcionalidad, y los diez primeros son mujeres y los veinte últimos son hombres o viceversa, se respeta el porcentaje pero el entrecalamiento es fundamental. De hecho, después de eso se consagra la legislación que actualmente está vigente. Gracias.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, con respecto a instar, es eso. Es, poner en debate ésto de, poder llevarle propuestas a nuestros representantes que tenemos en los diferentes Partidos Políticos. Que, hoy nosotros representamos los intereses también de esos Partidos. Llevar a un contexto de debate en ese sentido. Bueno, “Proyecten una normativa, qué se puede hacer”. Es eso el “instará”. Me parece que no hay que dejar de decirlo ¿no? Siempre los escenarios de debate se dan hacia adentro y hacia el afuera. Gracias, señora presidenta.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría en general y en particular. Con el voto afirmativo de los concejales Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquián, Mazzucco, Montes de Oca, Olguín, Ovejero y Paci. Votando en forma negativa Castañera, Guerrero y Oddi.
6. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara el beneplácito por la decisión del Gobernador de la provincia de La Pampa Sergio Ziliotto, de eximir del pago de la cuota del IPAV, durante un año a jubilados y pensionados nacionales adjudicatarios de viviendas sociales que perciban la jubilación mínima. Expte Nº 380/2024-1 (CD)
Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN:‘‘Artículo 1º.- Declarar el beneplácito por la decisión del Gobernador de la provincia de La Pampa, de eximir del pago de la cuota del IPAV, durante un año a jubilados y pensionados nacionales que perciban la jubilación mínima y sean adjudicatarios de una vivienda social. Artículo 2º.- Dicha medida beneficiaría a aproximadamente 4960 adultos mayores en toda la provincia de los cuales 1630 pertenecen a la ciudad de Santa Rosa, lo que representa un importante alivio económico para los beneficiarios y un acto de justicia social. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución al Gobernador de la provincia de La Pampa Sergio Ziliotto y a la Presidencia del IPAV como reconocimiento al trabajo realizado en favor de los adultos mayores de la provincia de La Pampa. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.’’
PRESIDENCIA:Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Esta declaración de beneplácito de la eximición a jubilados y pensionados nacionales del pago de la cuota del IPAV durante un periodo de un año. El día cinco de septiembre, nuestro gobernador Sergio Ziliotto, dispuso postergar el pago de las cuotas de las viviendas sociales. Durante ese plazo -un año-, para esos jubilados y jubiladas nacionales que estén cobrando el haber mínimo. Esta medida tiene como objeto el de mitigar el ajuste feroz del Gobierno Nacional. Sobre aquellas personas que habiendo trabajado toda su vida son condenadas a vivir en la indigencia. El reciente veto presidencial sobre el aumento de las jubilaciones y a la falta de acceso a una gran cantidad de medicamentos que antes garantizaban el PAMI. Entre otras medidas tomadas por el Gobierno Nacional que preside Milei. Posicionan a las y los adultos mayores en una situación de extrema fragilidad. Empujando a un enorme número de personas a la indigencia por no poder cubrir sus necesidades básicas. Incumpliendo el pacto social, incumpliendo el pacto democratico. Que desde hace más de cuarenta años sostenemos desde diferentes espacios políticos. Sumando la indignidad de celebrar con un asado la crueldad contra las y los jubilados. Lo cual contribuye a la infamia general que este Gobierno Nacional propone como única respuesta a las necesidades del pueblo. Es por eso que el incumplimiento al profundo compromiso asumido con nuestra gente. El Gobernador Ziliotto establece la eximición del pago de la cuota del IPAV durante un año para jubilados y jubiladas y pensionados/as nacionales que perciban la jubilación mínima. Y sean adjudicatarios y adjudicatarias de una vivienda social del IPAV. Esta medida beneficiaría, aproximadamente a cuatro mil novecientos sesenta adultos y adultas mayores de sesenta años en toda nuestra provincia. De los cuales mil seiscientos treinta residen aquí en Santa Rosa. Al día de la fecha más de seiscientos jubilados y jubiladas y pensionados y pensionadas ya han iniciado el trámite para acceder a este beneficio. Cerca de cuatrocientas personas obtuvieron el beneficio, lo que demuestra la importancia y el impacto positivo que esta decisión tiene en la vida de las y los adultos mayores de nuestra provincia. Esta decisión del gobernador, resguarda los derechos de jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas que merecen una vida digna después de haber trabajado, de haber contribuido con su fuerza productiva al desarrollo de toda nuestra comunidad. Cabe destacar la prioritaria gestión que se realiza desde el Gobierno Provincial para garantizar a pampeanos y pampeanas el acceso a una vivienda digna siendo una política de estado reconocida en toda la Argentina. Este Concejo Deliberante reconoce, celebra la decisión reparadora tomada para garantizar derechos de nuestras jubiladas y jubilados, pensionadas, pensionados que son castigados y castigadas por este Gobierno Nacional, quien niega derechos. Y también que son castigados por las fuerzas de seguridad que reprimen con salvajismo cuando se expresan en reclamo de lo que les corresponde. Situación que ha valido la crítica de amplios sectores, de varios organismos nacionales e internacionales, inclusive del Papa Francisco. En nuestra provincia, la justicia social no es solo una frase. Es la base de nuestras políticas públicas. Es, la forma de ser un Estado presente, gobernando para el bienestar del pueblo. Invito a concejales y concejalas a acompañar con la aprobación este beneplácito de una política pública que pretende, ni más ni menos, que contribuir y reparar el daño social sobre aquellos y aquellas más vulnerados y vulneradas. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Repudio el accionar del Gobierno Nacional en contra de los jubilados. Me repugna lo que hace. Y felicito al Gobernador Ziliotto por la decisión que ha tomado. Punto. Hacerse autobombo en el Concejo Deliberante, felicitando al gobernador por hacer lo que tiene que hacer, no me parece ni a mi, ni a mis compañeras de Bloque. Y este es el motivo por el cual no vamos acompañar el dictamen que está en tratamiento, sin perjuicio de opinar que ha sido una buena medida la que se ha dotado. Gracias.
Puesto a votación, resulta un empate con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo los/as Concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano….
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, se pone nuevamente a votación, produciéndose una vez más un empate, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
Seguidamente, y haciendo uso del Artículo 110 del Reglamento Interno, la presidenta del Cuerpo vota de manera afirmativa, por lo que el Proyecto resulta aprobado por mayoría.
7. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Tiempos de dictadura en La Pampa 1976-1983”, publicado por Oscar Gatica y editado por la Ediciones Amerindia. Expte Nº 414/2024-1 (CD)
—Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN:‘‘Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el libro: “Tiempos de Dictadura en La Pampa 1976-1983” publicado por Oscar Gatica y editado por Ediciones Amerindia. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al autor del libro, Oscar Gatica y a Ediciones Amerindia. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.’’
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. En el mes de octubre, Ediciones Amerindia ha publicado el libro “Tiempos de Dictadura en La Pampa 1976-1983” cuya autoría pertenece a Oscar Gatica y el prólogo al historiador, abogado, periodista y docente universitario Hugo Chumbita. Esta nueva obra surge de la inquietud de relatar cómo fueron y se vivieron aquellos tiempos de dictadura en nuestra provincia a partir de las vivencias personales del autor en el periodo de mil nueve setenta y seis y mil nueve ochenta y tres. El hilo conductor se engarza con más de una decena y media de entrevistas a pampeanas y pampeanos que fueron protagonistas en esos años. Vecinas y vecinos, militantes, políticos y sindicales, ex funcionarios provinciales, trabajadores de prensa, de la educación y la cultura. Además, la escritura se nutre de la investigación en la prensa escrita de los diarios La Arena, La Capital, La Reforma y el acceso a los archivos de este Concejo Deliberante, de la Cámara de Diputados de la provincia y de la Dirección General de Estadística y Censo, del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda y del Archivo Histórico Provincial, entre otros. Parte sustancial de este libro lo constituyen quienes fueron víctimas directas de la dictadura, y familiares de todos aquellos quienes brindaron su testimonio, el que resulta esclarecedor sobre las consecuencias y heridas que dejó el terrorismo de Estado en la sociedad pampeana. En nuestra provincia, desde finales de la dictadura -más aún retornada la legalidad-, distintas personas y colectivos políticos, sociales y culturales, editaron publicaciones, produjeron obras y realizaron acciones orientadas a la denuncia y el esclarecimiento en torno a los crímenes de la dictadura. Asimismo, también existe una importante producción bibliográfica sobre la historia reciente de origen académico, particular y de organismos oficiales. Ahora, este libro en “Tiempos de dictadura en La Pampa 1976-1983” viene a sumar un nuevo aporte a la memoria e historia del pueblo pampeano. Quiero cerrar, señora presidenta, con una reflexión. En estos tiempos donde aflora el negacionismo, me parece muy importante como Cuerpo…de hecho en la Comisión, quiero agradecer que estuvo Oscar Gatica comentándonos un poco del libro y cómo fue recolectando toda la información, los testimonios, que como bien siempre decimos en este Concejo son la memoria viva de los sucesos que no debemos olvidar. Y quiero finalizar mi reflexión y pensar ¿no? Porque digo… ¿Cuántas semillas harán falta sembrar para que llegue el día en que sus flores puedan cicatrizar las cicatrices de un pueblo al que aún le duele al tacto los cuerpos que le faltan? Por eso, señora presidenta, creo que es muy importante tener memoria, verdad y justicia siempre. Y no olvidarnos. Y hoy, a los discursos de negacionismo que afloran, le digamos ¡”Nunca Más”! como Cuerpo Deliberativo y como sociedad. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
8. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el ciclo de Talleres “Ecoencuentros”, desarrollado por la agrupación política “Convergencia Peronista Pampeana” en diferentes espacios y barrios de la ciudad. Expte Nº 415/2024-1 (CD)
Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN:‘‘Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal la realización del ciclo de talleres “Ecoencuentros”, desarrollado por la Agrupación Política “Convergencia Peronista Pampeana” en diferentes espacios y barrios de la ciudad de Santa Rosa durante el año 2024. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la agrupación política “Convergencia Peronista Pampeana”. Artículo 3º. Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.’’–
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Viene Convergencia trabajando, -esta agrupación política-, desde hace muchos años en materia de alimentación saludable, en promoción, también, de derechos en ese sentido. Y es que en diferentes barrios de Santa Rosa se han desarrollado diferentes actividades vinculadas a la temática como; talleres de compostaje, de esquejes, se reparten semillas y se hacen capacitaciones por compañeros y compañeras que han podido formarse y han tomado capacitaciones, cursos, en la materia. Y de esa manera pueden desarrollar una explicación para cualquier vecino o vecina que se acerque, y enseñar estas cuestiones tan vinculadas a la alimentación saludable y tan vinculadas a derechos. En ese sentido también, no quiero dejar de mencionar, que se suma el aporte de la Ley N°3276 que creó que el Programa Provincial de Promoción y Fortalecimiento de Huertas Escolares en todo el territorio pampeano. Fue gestada por el diputado Espartaco Marín. Y fue votada por la Legislatura en diciembre del año dos mil veinte. Finalmente, para culminar este pequeño Programa que lleva adelante esta agrupación política, Convergencia en la que soy parte, ha podido consolidar esta realización de temáticas de diferentes talleres nucleando a más de mil familias. Por esas razones, es que solicitamos el acompañamiento del resto de los Bloques. Gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
9. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la actuación del santarroseño Mateo Olguín en el Torneo Argentino de Ciclismo Pista en el que obtuvo el título de Campeón Nacional en la prueba denominada “Vueltas puntuables”. Expte Nº 416/2024-1 (CD)
Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN:‘‘Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la actuación del santarroseño Mateo Olguín en el “Torneo Argentino de Ciclismo Pista”, desarrollado en la ciudad de Pocitos de la provincia de San Juan, consagrándose Campeón Nacional en la prueba denominada “Vueltas Puntuables”, categoría menores 2009, el día 25 de septiembre de 2024. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al ciclista Mateo Olguín y a la Federación de Ciclismo del Norte de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.’’
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias. La cuarta semana de septiembre de este año citó en la localidad de Pocitos, en San Juan, a los mejores ciclistas sub 23, varones, mujeres de nuestro país. Y en ese circuito techado del Velódromo Internacional “Vicente Alejo Chanca” -tal vez sea uno de los más importantes del continente por la moderna construcción que tiene-, ahí se disputó el Torneo Nacional de Ciclismo Pista en las categorías Elite, Sub 23, Ciclismo Adaptado Menores y Juniors, organizada por la Federación Ciclista Sanjuanina y fiscalizado por la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta. Ahí es donde compite y logra la medalla de oro Mateo Olguín. Mateo es un joven santarroseño de quince años. Y también llevaba, entre otros antecedentes, el de campeón del Torneo Provincial de Ruta del dos mil veinticuatro, representando la Federación del norte de la provincia. Y brilló al cabo de cincuenta vueltas, donde sumó veinticinco puntos para de esa manera, quedarse con el primer puesto. En virtud de estas consideraciones, estos fundamentos, señora presidenta, es que presentamos este Proyecto y también solicitamos el acompañamiento de los demás Bloques. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
10. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “La nueva historia de La Pampa” del autor y las autoras Jorge Luis Ferrari, Edith Esther Alvarellos, Helga María Lell y Lidia Raquel Miranda. Expte Nº 417/2024-1 (CD)
Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN:‘‘Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el libro “Nueva Historia de La Pampa” del autor Jorge Luis Ferrari y de las autoras, Edith Esther Alvarellos, Helga María Lell y Lidia Raquel Miranda, publicado por editorial “Ediciones Amerindia”. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al autor Jorge Luis Ferrari, a las autoras Edith Esther Alvarellos, Helga María Lell y Lidia Raquel Miranda y a la Editorial “Ediciones Amerindia”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.’’
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, presidenta. Este libro está planteado como un recurso ideal para poder trabajar en el aula. Es organizado a partir de un estilo de escritura muy sencillo. Es como un manual de estudio que sistematiza la historia, el patrimonio pampeano también, privilegiando el desarrollo de algunos temas centrales a partir de una propuesta consecuencia cronológica que invita así, al conocimiento y a la reflexión. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
11. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales – PCPCS-, coordinado por las doctoras Marisa Moroni y Mariana Annecchini. Expte Nº 418/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales -PCPCS-, coordinado por las doctoras Marisa Moroni y Mariana Annecchini, bajo la dependencia del Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 2º.- Reconocer la importancia de este programa como una iniciativa que promueve la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios, facilitando el acceso a la ciencia y la tecnología para diversos públicos de la ciudad y la provincia. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a las coordinadoras del Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales, las doctoras Marisa Moroni y Mariana Annecchini. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.-
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, presidenta. Este Programa fue creado en el marco del Instituto Sociohistórico de la Facultad de Ciencias Humanas. Tiene como finalidad promover la difusión, la comunicación, el conocimiento público de todo lo vinculado con las ciencias sociales y las ciencias políticas, a un público más amplio del ámbito extrauniversitario, fundamentalmente realizando labores de extensión universitaria. Labores muy críticas, además, en este momento tan particular que nos toca vivir en Argentina, no solo por el ataque sistemático al sistema científico tecnológico nacional, que también es parte del proceso de desfinanciamiento que están sufriendo las universidades públicas, sino por este continuo “achatamiento” del debate político, de la violencia con la que se están dando muchos debates políticos. De hecho, hoy hacíamos especial énfasis en las manifestaciones del presidente de la Nación. Es en ese sentido que, este Programa intenta contribuir, de alguna manera, a exponer el discurso científico de manera profesional, pero haciéndolo extensivo al resto de la comunidad que no participa de la vida académica de forma regular. Se llevan adelante cortos y ciclos televisivos, programas de charlas en los establecimientos educativos. Y el día sábado van a estar realizando también un Festival de las Ciencias Sociales, aquí, en la Plaza San Martín de Santa Rosa. Es por todo ello que vamos a pedir el acompañamiento al resto de los Bloques para este Proyecto de declaración de interés municipal. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.—-12. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede la excepción a lo establecido en la Ordenanza Nº 6976 -Código Urbano Ambiental-, de un inmueble que se identifica con la Partida Nº 552.662 y la Referencia Nº 25.150. Expte Nº 410/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Concédase la excepción a lo dispuesto en la Ordenanza N° 6976/2023 – Código Urbano Ambiental de la Ciudad de Santa Rosa-, en lo que refiere a la Sección 6 Actividades y Usos, Anexo 2 – Planilla de Usos según distritos – Comercio Minorista, en el rubro Venta de Autos, para el inmueble ubicado en Avenida Pte. J. D. Perón Nº 2546, cuya nomenclatura Catastral es Ejido 047-III-g-25-13, Partida Nº 552.662, Referencia Nº 25.150 que corresponde al Corredor Comercial B – CC6 (B). Artículo 2º.- La presente no exime de efectuar ante las oficinas municipales correspondientes, las tramitaciones pertinentes para obtener la habilitación comercial respectiva. Artículo 3º.- La excepción prevista en el Artículo 1º es dada por única vez, en virtud de su cercanía inmediata al Corredor Comercial A – CC6 (A) que permite éste tipo de actividades. La presente excepción tendrá vigencia hasta el día 30 de abril de 2030, fecha de vencimiento del Contrato de Locación. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora trece con veintitrés minutos.